Un tercio de los extranjeros que reciben trasplantes en España son andorranos
Por debajo de Andorra se encuentran Portugal y Marruecos, con 29 y ocho operaciones respectivamente desde 2015

El paciente que ha recibido el primer trasplante pulmonar completamente robótico del mundo. | Europa Press
Un tercio de los extranjeros que reciben trasplantes de órganos en España son de Andorra. Desde 2015, un total de 48 andorranos se han sometido a operaciones de este tipo, siendo 144 el total de intervenciones, tanto de donantes vivos como de fallecidos. Así lo señala una resolución del Ministerio de Sanidad a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE tras enviar una solicitud pidiendo una tabla detallada de las nacionalidades de los pacientes extranjeros sometidos a un trasplante en los últimos 10 años.
El número de trasplantes a pacientes que no residen en España ha variado notablemente en los últimos años. Con una media de 16 operaciones anuales, 2024 se lleva el récord. Durante el último año del que se tiene registro, se realizaron un total de 20 trasplantes de órganos de extranjeros en España. El segundo puesto se lo lleva Portugal, con una suma de 29 cirugías. En 2024, Portugal fue el país de origen de la mayoría de pacientes operados en España. De las 20 intervenciones realizadas en el año, 8 fueron a pacientes portugueses.
El tercer puesto, en el que el número de trasplantes es mucho menor a los dos anteriores, lo ocupa Marruecos. El total de pacientes a los que se les ha realizado un trasplante de órgano en España es de 8, distribuyéndose estos de manera muy equilibrada entre los años representados en la tabla, con un máximo de 2 operaciones anuales.
Alemania ocupa el cuarto puesto, con un paciente menos que Marruecos y con un dato interesante. A pesar del elevado número de trasplantes en comparación con la mayoría de países mostrados en la tabla, en los últimos tres años no se ha registrado ni una sola operación. Por debajo de Alemania, la cifra es muy similar entre el resto de beneficiarios, variando entre 1 y 2 procedimientos.

Venezuela es el país americano con mayor número de pacientes operados en España. En total, cinco intervenciones desde 2015, dos de ellas en 2017, una en 2019, y dos el año pasado.
En líneas generales, no se observa ningún patrón o tendencia general. No existe una línea de aumento o disminución de casos a lo largo de los años, lo que podría interpretarse como que las variables o factores específicos cambian cada año.
España, líder mundial de trasplantes un año más
El pasado mes de enero, Moncloa publicó una nota de prensa anunciando que España había realizado más de 6.400 trasplantes en todo 2024, superando con creces las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Los números reflejaron la mayor actividad de trasplante registrada hasta la fecha en el país, ya que el número de operaciones tuvo un aumento del 100% en comparación con 2023.
La tasa de 2024 sobre el número de donante por cada millón de población superó su objetivo de 50 pacientes, con 52,6 donantes fallecidos. Según el Observatorio Global de Donación y Trasplante, gestionado por la ONT, esta cifra es difícil de alcanzar en el resto de países del mundo. Estados Unidos, por ejemplo, registró únicamente 48,1 por millón de personas, mientras que Italia o Francia ni siquiera superan los 30. La actividad, según señala Moncloa, fue posible gracias a los órganos de 2.562 personas fallecidas.
Récord en trasplante renal, pulmonar y hepático
El trasplante renal experimentó un crecimiento del 10%, con un total de 4.047 intervenciones. Los hepáticos, por su parte, también experimentaron un aumento del 6%, y los cardíacos, del 7%: en ese periodo se realizaron 1.344 y 347 operaciones respectivamente. Sin embargo, por tipo de órgano, el que experimentó un mayor incremento fue el trasplante pulmonar. En tan solo un año creció un 30%, con un total de 623 procedimientos efectuados.
Por comunidades autónomas, Cantabria volvió a liderar el podio de donantes, con una tasa media de 94,9 por millón de individuos, seguida, aunque no de cerca, por Navarra (76,1), Murcia (69,4) y Extremadura (63,8). La cooperación y gestión de las comunidades autónomas en este campo es clave, ya que, según la ONT, se cifró en 1.428 el número de implantes llevados a cabo gracias al intercambio de algunos órganos entre las distintas comunidades autónomas, lo que representa un 23% de la cifra total.