EEUU supera la escasez de Ozempic mientras en España continúa el desabastecimiento
El antidiabético es el fármaco que más falta en las farmacias, junto con el tratamiento para el TDAH Concerta

Un paquete de solución inyectable de Ozempic y una pluma de inyección. | EP.
EEUU da carpetazo a la escasez de Ozempic, el medicamento de gran éxito de Novo Nordisk para la diabetes y la pérdida de peso. Así lo ha anunciado la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que el pasado viernes actualizó su base de datos de escasez de medicamentos marcando el desabastecimiento de semaglutida, el ingrediente activo de Ozempic y Wegovy, como resuelto. Mientras, en España, el antidiabético lidera la lista de las marcas más difíciles de encontrar.
Según el último informe de Luda Partners, compañía dedicada a proveer de tecnología a las farmacias para solventar los problemas de suministro en España, Ozempic es el medicamento más afectado, junto con el tratamiento para el trastorno de déficit de atención en hiperactividad (TDAH) Concerta, de Johnson & Johnson. En el caso del medicamento para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, representa el 44% de los desabastecimientos del grupo de antidiabéticos.
La causa principal, según Luda Partners, está relacionada con una alta demanda inducida por las redes sociales tras el descubrimiento de sus efectos adelgazantes. «Cuando un fármaco se vuelve viral en estas plataformas, su demanda puede dispararse de manera exponencial, como ha ocurrido con Ozempic. Este fenómeno refleja cómo las tendencias digitales pueden afectar directamente a la disponibilidad de ciertos medicamentos», explica la compañía.
En conversaciones con THE OBJECTIVE, un portavoz de la farmacéutica Novo Nordisk, fabricante de Ozempic, apunta a una «demanda mayor de la prevista» además de las «limitaciones de la capacidad de producción» de algunas de sus plantas de fabricación, «lo que hace que las líneas de llenado de cartuchos se encuentren bajo presión». No obstante, el laboratorio asegura estar trabajando para resolver esta situación –que arrastra desde 2022– lo más pronto posible: «Nos tomamos muy en serio esta situación y estamos colaboramos estrechamente con las autoridades de los mercados afectados para reducir al mínimo el impacto que esto puede tener en los pacientes. Novo Nordisk es consciente de la incertidumbre y la preocupación que esta situación supone para las personas con diabetes tipo 1 y 2 y con obesidad, y estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano por satisfacer la demanda lo antes posible».
En EEUU, la empresa apostó por hacer funcionar sus instalaciones de producción las 24 horas del día, los siete días de la semana, para satisfacer la demanda, además de invertir 6.500 millones de dólares para aumentar la capacidad de fabricación en 2024. En España, el pasado mes de diciembre, la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) recomendaba e insistía en la necesidad de que los profesionales sanitarios ajusten las prescripciones y den prioridad en el uso de estos tratamientos para el control glucémico de los pacientes, ya que las alternativas terapéuticas para estos pacientes pueden ser más complejas. Ozempic es el medicamento que mayores ventas ha reportado a la farmacéutica. En concreto, sus ingresos ascendieron en 2024 a 120.342 millones de coronas danesas (16.133 millones de euros).
Desabastecimiento de los medicamentos más caros
Según el informe de Luda Partners, en España suelen escasear los medicamentos más caros. Para explorar esta hipótesis, la compañía realizó un estudio en el que se diferenciaron los 10 medicamentos más afectados por el desabastecimiento de aquellos con faltas menores, por meses (denominados estables). Al analizar los precios, según se desprende del estudio, los medicamentos del grupo de mayores problemas de suministro alcanzan precios significativamente más altos, con un promedio de 80,53 euros y 76,49 euros. En contraste, el resto de medicamentos, que presentan menos faltas, mantienen precios más constantes y generalmente más bajos, con un rango de 29,87 euros a 37,52 euros a lo largo del año. El precio venta al público de Ozempic es de 128,15 euros (I.V.A. incluido) en sus distintas variantes (0,25 ml; 0,5 ml y 1 ml).
«España es un ejemplo de país que suele estar entre los que menos pagan por los productos farmacéuticos, lo que limita su capacidad para acceder a estos en comparación con otros países que abonan precios más altos», explica la compañía dedicada a proveer de tecnología a las farmacias para solventar los problemas de suministro en España. Una circunstancia dada por la regulación de precios de los medicamentos en España, donde los precios son fijos y están reglados, lo que lleva a las compañías a mantener precios bajos a pesar de los incrementos en los costes de producción, distribución y venta. «Esto produce que nuestro mercado sea menos atractivo que los de otros países», concluye el informe.
Según datos del Informe de Problemas de Suministro presentado este martes por el Ministerio de Sanidad, en 2024 se ha producido una disminución del 12,7% de estos eventos respecto al año anterior, consolidándose así la tendencia bajista que se empezó a registrar en los seis últimos meses de 2023, cuando se registraron 2.947 medicamentos con falta de suministro. En 2024, la cifra ha sido de 2.571 fármacos.
Del estudio también se desprende que los problemas de suministro de impacto mayor también se han reducido un 31% en comparación con el año anterior, pasando de 274 en 2023 a 189 en 2024. Estos medicamentos afectados por la escasez son los que mayor impacto causan a los pacientes al no haber una alternativa terapéutica disponible en el mercado. Como consecuencia, la Aemps ha incrementado en 2024 un 30% las acciones que lleva a cabo para prevenir y mitigar estos problemas con un total de 1.631 actuaciones, entre las que destacan las paradas de exportación a Estados miembros y a terceros países, que han aumentado exponencialmente en 2024 (un 180%), pero también la autorización de comercialización excepcional, el contacto con laboratorios para buscar un medicamento alternativo y la importación de medicamentos extranjeros.