50 nuevos medicamentos se comercializaron en España en 2024, nueve de innovación
La mayor parte de los nuevos principios activos se dirigen al tratamiento de patologías oncológicas o autoinmunes

Blísters de diferentes medicamentos.
Un total de 50 nuevos medicamentos se comercializaron en España durante 2024, notablemente por encima de la media de los últimos años, de los que 9 son de “innovación importante”, según publica la revista Panorama Actual del Medicamento.
La mayor parte de los nuevos principios activos se dirigen al tratamiento de patologías oncológicas o autoinmunes, así como de enfermedades infecciosas y las que afectan al tracto alimentario y al metabolismo.
También se ha registrado una notable cantidad de principios activos en medicamentos designados como huérfanos, de especial relevancia terapéutica y valor social, un total de 16.
144 nuevos principios activos
Desde el año 2002, se han comercializado en España 144 nuevos principios activos como medicamentos huérfanos, lo que supone un 21,5 % de los nuevos principios activos incorporados en ese periodo (un total de 670).
2024 se posiciona como el año de mayor número de comercialización de nuevas moléculas desde que se tienen registros.
Si se tiene en cuenta el grado de innovación, destaca la comercialización por primera vez en España de una disruptiva terapia génica frente a la hemofilia B, primer tratamiento de una sola dosis intravenosa con potencial de control a largo plazo de la enfermedad y que puede suponer el abandono de las inyecciones periódicas en determinados pacientes.
Asimismo, se ha incorporado al arsenal terapéutico ‘lenacapavir’, un fármaco antirretroviral con un novedoso mecanismo de acción que, si bien solo tiene actualmente indicación en los casos minoritarios de infección por VIH-1 multirresistente, está demostrando en ensayos clínicos que puede revolucionar la profilaxis general frente al virus, con solo dos inyecciones anuales.
Por otro lado, en 2024 se comercializaron en España tres nuevos medicamentos biosimilares: uno del principio activo ‘ustekinumab’, uno de ‘ranibizumab’ y el primer biosimilar de ‘natalizumab’.
En lo relativo a la composición cuantitativa de los nuevos medicamentos comercializados en 2024, el 84 % fue monocomponente; un 13 % contenía dos principios activos, y un 3 % era multicomponente. En este sentido, se mantiene la tendencia hacia los medicamentos monocomponente, que suponen el 81 % (mediana) de los nuevos medicamentos comercializados en los últimos 10 años.