The Objective
Sanidad

La patronal del vapeo reclama al Gobierno una regulación «eficiente» de estos productos

El sector asegura que si se controla el canal de venta, se restringe el acceso de los menores a estos productos

La patronal del vapeo reclama al Gobierno una regulación «eficiente» de estos productos

Persona vapeando. | La Nacion (Zuma Press)

UPEV, la patronal de empresas del vapeo en España, muestra su preocupación por los datos publicados sobre el incremento del consumo de vapers y cigarrillos electrónicos entre los menores, pero deja una cosa clara: «Mientras se pueda comprar en una tienda de conveniencia un vaper con forma de Bob Esponja, tendremos un problema», explica Arturo Ribes, presidente de la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo. Porque si algo tiene claro el sector es que «el problema no es el producto que se vende, el problema reside en el canal: actualmente, los vapers son productos de venta libre y puedes encontrarlos en grandes superficies, bazares, tiendas de conveniencia y hasta tiendas de gominolas o peluquerías», incide Ribes.

Y no lo dice solo la patronal, lo reafirman los usuarios, según el último estudio ‘Hábito y uso del cigarrillo electrónico’ de Sigma Dos: el 64% de los consumidores creen que restringir la venta a establecimientos especializados es la mejor forma de evitar el acceso a los menores de edad. Estos motivos son los que llevan a la patronal a exigir una regulación justa y eficiente al Gobierno: «Parece que la nueva Ley del Tabaco solo busca demonizar al 5% de vapeadores adultos, mientras sigue sin ofrecer ayudar y ofrecer soluciones al más de 22% de fumadores de España», y añade, «estamos viendo cómo hay influencers que regalan ramos de cigarrillos, cómo entran en el mercado cada vez más alijos de vapers ilegales que no han pasado control sanitario… y el foco sigue estando en el producto controlado y regulado que venden las 450 tiendas especializadas y los estancos españoles».

Esta semana se juega una larga batalla en la que perderán los usuarios, los autónomos y las PYMEs de España que han apostado por crear su negocio en el mundo del vapeo. Arturo Ribes, que ve el futuro del sector muy complicado, lo explica: «Quieren prohibir los sabores -usados por el 62% de los vapeadores para abandonar el tabaco sin recaídas- al tiempo que se les suben los impuestos; y se están desoyendo los casos de éxito en la lucha contra el tabaquismo como el de Suecia, que ha logrado tener menos de un 5% de fumadores, lo que nos está exigiendo Europa para 2040».

Desde la perspectiva empresarial, añade: «Han incrementado los impuestos de manera desproporcionada y ahora un empresario con 30.000 € de producto almacenado ha tenido que desembolsar hasta 80.000 € y se está generando un problema de competencia». En su opinión y la de otros expertos, cada día se ve a más gente acudir a Francia o Portugal a comprar los productos que quiere y que aquí no pueden venderse. Y recuerda: «Si no, lo hace online, como lleva meses pasando. Al final, los únicos perjudicados somos los usuarios y el tejido empresarial nacional».

El sector reclama ser escuchado argumentando que, si el Gobierno lo hiciese, vería cómo sus demandas son incluso más exigentes que las suyas, aunque por ahora lamentan que se les ha hecho caso omiso: «Queremos que ningún menor vapee y, de los adultos, los que no fumen ni vapeen, que no empiecen. Queremos que se restrinja la venta desapareciendo los puntos de venta libre; que no haya saborizantes atractivos -como piña colada o tarta de chocolate-, solo frutales; queremos que no existan vapers de juguete, ni con forma de dibujo animado o colores llamativos; queremos que se escuche a la ciencia, que ha probado la menor toxicidad de estos productos y, sobre todo, queremos que se proteja la salud de los ciudadanos con una regulación que les asegure que están consumiendo productos seguros, como los nuestros».

Finalmente, acorde con el Eurobarómetro Especial, solo el 3% de los usuarios actuales de cigarrillos electrónicos en la Unión Europea nunca ha fumado. «Esto vuelve a probar que el vapeo no está atrayendo a no fumadores de forma significativa, sino que está sirviendo principalmente como una alternativa para fumadores adultos que buscan dejar el tabaco». El sector, que se reúne el 31 de mayo en Madrid en VapExpo, analizará con otros agentes nacionales e internacionales qué les deparará el futuro en el contexto actual de España.

Publicidad