Un pediatra vasco asegura estar amonestado por tratar a una niña terminal fuera de su horario
El gobierno autonómico sostiene que en ningún momento el médico fue objeto de ninguna advertencia

Fachada del Hospital de Cruces (Vizcaya). | Europa Press
El pasado viernes, Jesús Sánchez Etxaniz, pediatra del Hospital de Cruces (Baracaldo, Vizcaya), denunció a través de sus redes sociales una amonestación por parte de sus “superiores jerárquicos” por haber asistido fuera del horario oficial a una niña de cuatro años en el final de su vida. El mensaje de protesta publicado en Facebook iba acompañado, además, de la decisión del doctor de “parar” en el desempeño de sus funciones.
“He decidido parar y tomarme un descanso para recuperar energías y motivación para tratar de seguir haciendo lo que me gusta, mientras mis limitaciones físicas no me lo impidan. Estoy enfadado, rabioso y decepcionado con mis superiores jerárquicos, cansado de dar cabezazos contra un muro”, declaró Sánchez Etxaniz en la publicación.
En el mismo mensaje, el sanitario señaló que es la primera vez que se produce este tipo de amonestación por parte de sus superiores desde su entrada en el ámbito de los Cuidados Paliativos Pediátricos hace 13 años. En ese sentido, el pediatra argumentó que desde un inicio el centro sanitario le dejó claro que el servicio de paliativos tenía un horario fijo, de lunes a viernes -no festivos- desde las 8.00 a 15.00 horas. Sin embargo, Sánchez Etxaniz apunta que desde el principio, su equipo y él, decidieron hacer lo contrario, una decisión que no recibió ninguna pega desde la dirección.
“Lo hemos hecho durante 13 años, mañanas, tardes, noches y festivos. Nunca nos lo han reconocido como trabajo, a pesar de solicitarlo repetidamente en los siguientes años. Pero al menos, hasta esta semana, nos daban una palmada en la espalda y miraban para otro lado. Nos dejaban hacer, bajo nuestra responsabilidad”, especificó el doctor.
Respuesta del Gobierno vasco
La supuesta amonestación denunciada el pasado viernes por el pediatra no ha pasado desapercibido en el seno del Gobierno Vasco. Alberto Martínez, consejero del gobierno regional, ha aprovechado esta mañana una entrevista en Radio Euskadi para desmentir el testimonio del médico. Martínez ha aclarado que en ningún momento Sánchez Etxaniz ha sido objeto de ninguna advertencia por parte del Servicio de Salud Vasco.
Martínez ha comentado que los profesionales sanitarios ofrecían “voluntariamente” esta atención a los menores, y ha asegurado que a partir de ahora estos servicios se van a “hacer de una forma estructurada” y “en coordinación con los servicios de cercanía”, para contar con “la estructura para atenderlos de la forma más adecuada posible”.
El consejero ha querido zanjar la polémica originada el viernes por Sánchez Etxaniz reafirmado la importancia de los servicios de pediatría y de los profesionales que lo conforman: “Todos los menores que, afortunadamente no son muchos casos, han sido atendidos gracias a la profesionalidad de este grupo de médicos y personal de enfermería”, para remarcar que “no ha habido ningún paciente que no haya sido atendido”.