El Colegio de Médicos baraja un informe de penales para que los cubanos puedan ejercer
3.000 facultativos en España no pueden ejercer porque Cuba les niega el certificado de no inhabilitación para colegiarse

Manifestantes sostienen una pancarta contra el gobierno cubano durante la manifestación. | Europa Press
Unos 3.000 médicos cubanos en España con el título de Medicina homologado no pueden ejercer en nuestro país debido a que el régimen de Cuba les niega el certificado de no inhabilitación imprescindible para poder colegiarse y trabajar en España. Ante esta situación, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) estudia la declaración jurada junto con un certificado de antecedentes penales del solicitante como medida excepcional y temporal hasta que la situación se resuelva.
Así lo ha manifestado a THE OBJECTIVE el doctor Tomás Cobo, presidente del Cgcom, que hace apenas unos días reunió a los secretarios de los diferentes colegios de médicos para buscar una solución y armonizar la documentación a solicitar. «Estamos estudiando diferentes alternativas, como la declaración jurada acompañada de un certificado de antecedentes penales. Lo está analizando nuestra asesoría jurídica para dar respuesta en el mínimo plazo posible», ha explicado el doctor Cobo, que hace hincapié en que es una situación «muy delicada» y el único interés definitivo es que «todos los médicos extracomunitarios, incluidos los cubanos, tengan los mismos conocimientos y competencias que tiene cualquier médico».
«Es una profesión muy particular. Somos los únicos que tenemos el acceso a la intimidad física y psíquica de las personas y no se puede permitir que exista la más mínima duda de que pueda haber transgredido la deontología médica», indica. Por ello asegura que están estudiando la mejor solución para que se aplique «de manera armoniosa en todos los colegios de España»: «Vamos a ayudar a cualquier compañero médico, venga de donde venga, pero tenemos que tener la seguridad de que es médico y de tener una prueba deontológica».
Madrid, la primera en actuar
El Colegio de Médicos de Madrid ha sido el primero en buscar una solución momentánea a la situación que sufren miles de médicos cubanos en nuestro país. El pasado mes de octubre de 2024 decidió conceder una colegiación transitoria mediante una declaración responsable y un informe de penales. Su presidente, el doctor Manuel Martínez-Sellés, en conversación con THE OBJECTIVE, señala que pese a que «hay que ser muy rigurosos a la hora de solicitar la documentación para asegurarnos que todo médico está habilitado», no se puede solicitar al médico «información que no puede adquirir». «Hay miles de compañeros con el título homologado sin ejercer. Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que cumplen con los requisitos para ejercer la medicina y que una situación burocrática no impida su colegiación».
Según el doctor Martínez-Sellés las medidas aplicadas en la Comunidad de Madrid «están funcionando bien» y son compatibles con el «rigor» exigible a todo médico colegiado. «Se está castigando a muchos médicos con el título homologado y es un error», señala el representante de los médicos de Madrid, que confía en que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos busque también una solución lo más pronto posible: «Yo creo que ellos comparten nuestra visión, pero sus plazos son diferentes».
3.000 médicos cubanos homologados sin ejercer
En los últimos seis meses, según datos facilitados por la Asociación de Médicos Cubanos en España (Amcube), se han homologado más de 3.000 médicos cubanos, la gran mayoría de los cuales aún no han podido colegiarse debido a trabas relacionadas con los documentos requeridos. Además, se estima que en los próximos seis meses, entre 4.000 y 6.000 médicos cubanos más serán homologados y tampoco podrán ejercer por la persecución del régimen comunista de Cuba contra los médicos cubanos residentes en España.
Los médicos cubanos que residen legalmente en España —y en muchos casos cuentan con la nacionalidad española— y cuyos títulos han sido debidamente homologados se enfrentan a la imposibilidad de ejercer la profesión médica debido a la
exigencia de un certificado de no inhabilitación emitido por el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Este documento, requerido por los Colegios Médicos en España como condición previa para la colegiación, constituye un obstáculo insalvable para muchos profesionales, aun cuando cumplen con todos los requisitos legales y formativos exigidos en el país.
Las causas de denegación del certificado de idoneidad en Cuba, como ha podido comprobar THE OBJECTIVE, no responden a criterios deontológicos, sino a cuestiones políticas: no cumplir el servicio social obligatorio, huir de las ‘misiones médicas’ (calificadas por el Parlamento Europeo, Parlamento español (14/05/24) y Naciones Unidas como una forma de esclavitud moderna y trabajo forzado), o negarse a regresar al país.


La Asociación de Médicos Cubanos en España (Amcube) urge adoptar medidas concretas que faciliten el proceso de colegiación de médicos cubanos homologados en España. Su presidente, el doctor Guillermo Ponce, asegura que desde mayo de 2024 son varias las reuniones que han mantenido con el doctor Tomás Cobo y varios miembros de la Junta directiva del Cgcom. «En todas estas reuniones hemos planteado de manera clara y reiterada la problemática que enfrentan los médicos cubanos y desde el Cgcom nos han informado sobre la existencia de un informe jurídico interno favorable a aceptar la presentación de una declaración jurada y un certificado de antecedentes penales como alternativa al requisito del certificado de inhabilitación profesional». No obstante, agrega, «hasta la fecha no se dispone de constancia documental de dicho informe ni evidencia de que este asunto haya sido objeto de evaluación formal por parte de la Asamblea General del Cgcom».
Por ello, los cubanos exigen al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos una solución urgente para que, una vez el médico consiga su homologación, se pueda incorporar al sistema sanitario español y deje de sufrir la «persecución de la dictadura cubana» que les niega los documentos «para seguir coartándoles la libertad».