Aumenta un 40% la demanda de productos solares en farmacias desde hace cuatro años
Los bronceadores también han experimentado un repunte debido al retraso de la exposición directa solar, según Cofares

Crema en el hombro de una mujer. | Europa Press
La demanda de productos solares en las farmacias comunitarias ha crecido un 40% en los últimos cuatro años, según datos del Observatorio de Tendencias de Cofares, que ha relacionado esta situación con una mayor conciencia social sobre los riesgos de la exposición solar, así como del papel “fundamental” de las farmacias en la prevención y el cuidado de la piel.
A pesar de ello, en lo que va de año se ha experimentado un descenso del 4% con respecto al mismo periodo de 2024, algo que el organismo ha achacado a la “climatología adversa” durante marzo y abril, que son meses “tradicionalmente clave” para el inicio de la temporada de solares.
Tras un inicio “atípico”, durante el mes de mayo ha crecido un 8% la demanda con respecto al año anterior, lo que “apunta” a una recuperación de los datos conforme se acerca la temporada veraniega. El repunte de la demanda comenzó “progresivamente” en 2021, cuando se dejó atrás el uso generalizado de la mascarilla por la pandemia de covid-19.
Aunque la categoría de protectores solares ha crecido, que representa el 93% de la demanda total, el comportamiento del resto de categorías han mostrado una evolución “dispar”, en parte también por el clima.
Mientras productos que impulsan el bronceado como activadores han experimentado un repunte de su demanda, con un 5% más que el año anterior, así como los autobronceadores, con un 62% más, la categoría de ‘aftersun’ ha mantenido una tendencia descendente, con un 11% menos de demanda. El aumento de activadores y autobronceadores tiene que ver, según el Observatorio, con el retraso de la exposición solar directa, lo que ha favorecido la búsqueda de alternativas para potenciar o simular el bronceado.