The Objective
Sanidad

Naty Abascal, Helen Svedin y Leire Martínez brillan en la noche benéfica del cáncer infantil de la Clínica Universidad de Navarra

Cuenta con el respaldo de particulares, fundaciones y empresas comprometidas con la investigación biomédica

Naty Abascal, Helen Svedin y Leire Martínez brillan en la noche benéfica del cáncer infantil de la Clínica Universidad de Navarra

Aspecto de la sala comedor de la Gala en el Madrid Marriot Auditorium.

Naty Abascal, Helen Svedin y la cantante Leire Martínez deslumbraron ayer en la III Gala Benéfica de Niños Contra el Cáncer, el proyecto social de la Clínica Universidad de Navarra, celebrada en el Madrid Marriott Auditorium. 

Más de 700 personas participaron en esta velada, que cuenta con el respaldo de particulares, fundaciones y empresas comprometidas con el avance en la investigación biomédica en torno al cáncer infantil y con la ilusión por acercar las terapias más avanzadas a niños de todo el mundo.

Actuación de Leire Martínez

Durante la gala, presentada por el periodista y showman Alberto Guzmán, Leire Martínez cantó tres canciones de La Oreja de Van Gogh y una de su nueva etapa en solitario: Mi nombre. Durante su actuación, la cantante señaló que “el aplauso lo merecéis todas las personas que estáis en primera línea, que trabajáis con la enfermedad, con el paciente y para el paciente. Gracias, de corazón, por vuestra labor. Es importante que compartáis estas historias que nos emocionan y nos acercan a la realidad de todos los niños que conviven con el cáncer. Hoy, la dedicatoria es para ellos y para sus familias”.

Entre los asistentes, destacó la presencia de Bárbara Mirjan Aliende, José Carlos García Molina, Silvia Gómez Cuétara, Clara Caruana (manager del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra), Luis Medina, Jacob Bendahan, Philippe Guillaumet, Isabel de Villota, Rappel, Javier Águila, Carla Araluce, Félix Revuelta o Juan Mari Idoate. 

El pequeño Darell, icono de esperanza

Uno de los momentos más destacados de la gala ha sido la proyección de un breve documental sobre la historia de Darell, un niño panameño de tres años diagnosticado con un tumor cerebral. Con apenas dos años, perdió la movilidad y tuvo que ser operado en su país natal. Sin embargo, su corta edad le impedía acceder a la radioterapia convencional, necesaria para completar su proceso terapéutico. 

Junto a su madre, viajó desde Panamá hasta la sede madrileña de la Clínica para recibir protonterapia, una técnica pionera de radioterapia especialmente indicada en casos pediátricos debido a su capacidad para preservar el tejido sano. Tras finalizar el tratamiento, Darell logró una recuperación exitosa. Su caso marcó un hito clínico y solidario, ya que su tratamiento fue posible gracias a los fondos recaudados durante la edición anterior de esta gala. 

Salvar vidas en equipo

Durante la velada benéfica, Joseba Campos, director general de la Clínica Universidad de Navarra, ha destacado que «nuestros profesionales trabajan con la firme convicción de que cada consulta, cada ensayo clínico y cada hora invertida en el laboratorio puede marcar la diferencia. Porque detrás de cada esfuerzo hay una esperanza: la posibilidad de salvar una vida». 

Pilar Lorenzo, directora de Responsabilidad Social Corporativa de la Clínica, ha agradecido el apoyo de todos los asistentes y colaboradores: “El compromiso mostrado por la sociedad madrileña y por tantas entidades en esta cita solidaria refuerza el mensaje de que no estamos solos en este camino por abrir un horizonte de salud y esperanza a quienes más lo necesitan. Niños Contra el Cáncer es mucho más que un programa médico; es una red de apoyo, investigación y esperanza”.

Publicidad