Sanidad contrata un profesor para que 12 altos cargos mejoren su inglés
El contrato asciende a 10.752 euros y tiene una duración de siete meses con inicio previsto el 1 de septiembre

Mónica García, ministra de Sanidad. | Europa Press
El Ministerio de Sanidad ha adjudicado un contrato por casi 11.000 euros para que 12 altos cargos de su departamento mejoren su nivel de inglés. Así se desprende de la licitación publicada en el Portal de Contratación que, sin mucho detalle, indica que se trata de un servicio de formación para impartir clases de inglés «en modalidad presencial» al personal alto cargo del Ministerio de Sanidad.
El contrato ha sido adjudicado a la empresa Ardor Learning, especializada en formación de idiomas, por un monto total de 10.752 euros. Según la resolución, el precio que abonará el ministerio asciende a 32 euros por hora, y la previsión es impartir un máximo de 336 horas lectivas distribuidas a lo largo de siete meses, a partir del 1 de septiembre de 2025. El contrato se desglosa en dos anualidades: 6.144 euros correspondientes a 2025 y 4.608 euros para 2026, ambos con IVA exento. La financiación del proyecto partirá íntegramente del Estado y no tendrá ayuda de los fondos europeos Next Generation.
En la actualidad, la página web del Ministerio de Sanidad recoge que el departamento está integrado por 15 altos cargos en activo, aunque la formación contratada se limitará únicamente a 12 de ellos. No se ha aclarado el criterio de selección ni si entre los beneficiarios de estas clases figura la propia ministra, Mónica García. La falta de transparencia en este punto añade cierto interés al contrato, que se enmarca en un momento en el que el conocimiento de idiomas resulta cada vez más relevante para la participación en foros internacionales y las negociaciones en el ámbito de la Unión Europea y la OMS. Precisamente, el pasado mes de mayo Mónica García se incorporó oficialmente como miembro de la Junta Directiva del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cursos de inglés para el resto de empleados
Este contrato se suma a otro de características similares, recientemente licitado por el propio Ministerio, pero en este caso orientado al resto de empleados de los Servicios Centrales. El importe asciende a 24.957,30 euros y, al igual que el anterior, tendrá una duración máxima de siete meses, con inicio previsto el 1 de septiembre de 2025 —o desde el día siguiente a la formalización del contrato—.
En la propia documentación de la licitación se explica con claridad el propósito de esta iniciativa: «El objetivo de esta formación es dotar a las empleadas y empleados públicos de los Servicios Centrales del Ministerio de Sanidad de las herramientas idiomáticas necesarias para resolver situaciones comunicativas de la vida profesional, de forma que se asegure un sólido y progresivo perfeccionamiento del idioma inglés». Además, se reconoce que el ministerio carece de los medios humanos internos con la preparación adecuada para impartir programas «tan especializados», por lo que se ha optado por externalizar el servicio mediante contratación pública.
El programa formativo contempla distintos módulos prácticos que van más allá de la gramática o el vocabulario general. Se incluye, por ejemplo, refuerzo de la conversación en inglés aplicado al entorno laboral, talleres de inglés orientados a la atención a la ciudadanía —especialmente útil en comunicaciones con residentes extranjeros—, así como sesiones de presentaciones en inglés para reuniones profesionales e institucionales.
Otros ministerios
La licitación de cursos para mejorar el inglés no solo es propio del Ministerio de Sanidad. El departamento de Infancia, liderado por Sira Rego, también aprobó recientemente un concurso público para reforzar el inglés de sus empleados. El valor estimado alcanza los 37.440 euros y será prorrogable por un máximo de un año —de seis meses en seis meses—.
También el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y Presidencia licitaba este año un contrato por valor de 14.919 euros para la impartición de clases de inglés para empleados públicos del departamento de Félix Bolaños. Y el Ministerio de Trabajo adjudicaba otro convenio a la empresa Euroformac para formas en idiomas a sus empleados, esta vez, tanto en modalidad online como en formato one to one.
Sin embargo, no solo son los departamentos ministeriales los que destinan parte de su presupuesto para formar en idiomas a sus empleados. El Gobierno de Castilla-La Mancha convocaba este año el programa de idiomas del Plan de Formación para 2025 para el personal empleado público de Administración General de la Junta de Comunidades, «que les permitirá perfeccionar los conocimientos lingüísticos en cinco idiomas: inglés, francés, alemán, italiano y portugués». Y en 2021, la Comunidad de Madrid autorizó un contrato de casi 470.000 euros para impartir cursos de inglés, francés, alemán, chino e italiano a empleados públicos, en modalidad presencial y virtual.