The Objective
Sanidad

Faltan médicos en las cárceles: Interior solo logra cubrir seis de las 89 plazas ofertadas

El sistema sanitario penitenciario español dispone de apenas un facultativo para cada 294 internos

Faltan médicos en las cárceles: Interior solo logra cubrir seis de las 89 plazas ofertadas

El centro penitenciario de Estremera. | EP

El Ministerio de Interior no lograr cubrir las plazas para médicos penitenciarios ni en segunda vuelta. El pasado mes de octubre volvía a sacar 89 puestos del Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria. Se trata de plazas desiertas correspondientes a ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024 para diferentes cárceles españolas. Si por aquel entonces las 89 plazas quedaron desiertas, en esta ocasión solo ha podido cubrir seis de ellas.

Conforme la Resolución de 9 de octubre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria, salieron a concurso 89 puestos del Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria: 69 plazas destinadas a las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina Interna y 20 para la especialidad de Psiquiatría.

Según una respuesta del Ministerio de Interior mediante el Portal de Transparencia tras una pregunta de este medio, en el proceso selectivo del Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria han sido nombradas funcionarias en prácticas seis aspirantes, de las que tres ejercen la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina Interna y otras tres a la especialidad de Psiquiatría.

El destino de las tres primeras ha sido los centros penitenciarios de Las Palmas, Alcázar de San Juan y Murcia II. En cuanto a los facultativos que realizarán su formación en la especialidad de Psiquiatría, han sido destinados al Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante, «salvo una aspirante que ha aplazado el periodo de prácticas al incurrir en causa legalmente contemplada para ello», se desprende de la resolución.

De esta forma, tras tres años de búsqueda (en 2022, el Ministerio de Interior ofertó 40 plazas; en 2023, 34; y en julio de 2024, 15), el departamento de Fernando Grande-Marlaska solo ha podido cubrir seis de las 89 plazas ofertadas. La gran diferencia salarial –de más 1.000 euros– entre un médico de prisiones y su homólogo en cualquier centro de salud es una de las razones por las que los facultativos deciden no optar a una plaza en las cárceles españolas.

«Hay muy poquitos médicos que quieran venir a trabajar a las cárceles, fundamentalmente porque se cobra bastante menos que fuera. Cuando un médico termina la residencia, no se plantea trabajar en la cárcel, se plantea trabajar en un centro de salud o un hospital», explicaba a THE OBJECTIVE el pasado mes de octubre el doctor José Joaquín Antón Basanta, presidente de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), que señalaba que no hay carrera profesional en el sector. «Da igual lo que tú investigues, estudies y publiques, o que no hagas absolutamente nada, porque siempre vas a cobrar lo mismo», se lamenta el facultativo, que trabaja en el Centro Penitenciario de Albolote, en Granada.

Según datos de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria, el sistema sanitario penitenciario español dispone de 170 facultativos para casi 50.000 presos –datos de septiembre de 2023–; esto es, un médico para cada 294 internos. El 69% de las plazas médicas en estos centros están desiertas, ya que de 536 puestos de médicos hay vacíos 366.

Desde 2014, el número de médicos en prisiones ha ido descendiendo de la siguiente forma: 2014 (357 médicos), 2015 (355), 2016 (333), 2017 (344), 2018 (315), 2019 (286), 2020 (276), 2021 (269), 2022 (220), 2023 (181) y 2024 (167). Un descenso del 53% en apenas una década para una población reclusa que no ha caído de forma correlativa, según datos del Ministerio de Interior adelantados por THE OBJECTIVE.

Enfermeros en prisiones

La situación de los enfermeros en prisiones es muy distinta a la de los médicos. De las 27 plazas ofertadas por el Ministerio de Interior en octubre de 2024, Instituciones Penitenciarias ha conseguido cubrirlas todas. Según los documentos facilitados, han sido nombradas funcionarias en prácticas 27 personas, con destinos, para la realización del periodo de prácticas en los centros penitenciarios de A Lama , Albolote, Alicante II, Castellón II, Córdoba, Daroca, Huelva, Las Palmas II, León, Madrid V, Madrid VI, Madrid VII, Mallorca, Murcia II, Puerto III, Sevilla II, Topas y Valencia.

El número de enfermeros en prisiones se ha mantenido estable, con pequeñas variaciones, en la última década. De hecho, los enfermeros triplican en la actualidad el número de facultativos. La evolución desde 2014 es la siguiente: 2014 (581 enfermeros), 2015 (573), 2016 (560), 2017 (556) , 2018 (537), 2019 (540), 2020 (535), 2021 (549), 2022 (522), 2023 (543) y 2024 (573). Además, si sumamos los auxiliares de enfermería, el personal de enfermería aumenta considerablemente. En esta ocasión, Interior ha facilitado el número de auxiliares de enfermería desde 2018. La evolución es la siguiente: 2018 (335), 2019 (335), 2020 (sin datos), 2021 (339), 2022 (368), 2023 (476) y 2024 (490).


Publicidad