Los fabricantes de bolsas de nicotina ven «una medida extrema» su prohibición en España
Consideran que se veta un producto probado que en países como Suecia ha reducido las tasas de tabaquismo

Bolsas de nicotina.
La Asociación de Fabricantes de Bolsas de Nicotina entiende los avances logrados en la regulación antitabáquica, pero muestra preocupación por si por el hecho de que el Ministerio de Sanidad quiera imponer medidas desproporcionadas que supongan una prohibición a la entrada de bolsas de nicotina en España.
Desde esta agrupación de fabricantes europeos independientes se alerta del enfoque de las medidas que está contemplando el ejecutivo: «El Ministerio de Sanidad pretende prohibir sabores y limitar la concentración de nicotina a niveles ínfimos, la combinación de ambas medidas supone una prohibición de facto de las bolsas de nicotina haciendo inviable su comercialización en España», explica Mónica Andrade, representante de esta asociación.
Para ellos, actualmente en España se está vetando la entrada a un producto probado que en países como Suecia ha reducido las tasas de tabaquismo. «Que se prohíban las bolsas de nicotina en España es una medida extrema que desoye la opinión de relevantes organismos españoles e internacionales», denuncia Andrade, «y cierra la puerta a contar en España con productos menos dañinos que nada tienen que ver con los cigarrillos, beneficiando únicamente a la industria del tabaco».
Una regulación con sentido común
Para la entidad, es absurdo que se niegue la posible existencia a las bolsas de nicotina, productos sin tabaco, sin combustión y para uso oral. Se trata de una categoría innovadora que puede ofrecer una alternativa menos nociva para adultos fumadores, como ya reconocen regulaciones de países como Suecia, Noruega o Alemania.
La Asociación de Fabricantes de Bolsas de Nicotina defiende una regulación con sentido común, basada en cinco pilares:
- Protección efectiva de los menores, restringiendo la venta solo a adultos y limitando toda forma de publicidad que pueda dirigirse directa o indirectamente a personas menores de edad.
- Diferenciación clara respecto al tabaco: estos productos no contienen tabaco, no generan humo ni se inhalan, y no deben ser tratados como si lo hicieran.
- Venta controlada en canales especializados, con garantía de trazabilidad y verificación de edad, como estancos o tiendas autorizadas.
- Regulación basada en evidencia científica, no en asimilaciones automáticas con productos del tabaco. Las bolsas de nicotina eliminan por completo el humo ambiental y la figura del fumador pasivo.
- Seguridad jurídica para el sector, que permita a los operadores cumplir con sus obligaciones y facilite la innovación responsable y el crecimiento sostenible.
La Asociación participará activamente en el proceso de consulta pública y reitera su compromiso con una comercialización ética y responsable.