The Objective
Sanidad

Castilla-La Mancha rechaza el estatuto marco de Mónica García: «Hay que empezar de nuevo»

El consejero de la región lamenta que no se haya tenido en cuenta a las comunidades para la elaboración del texto

Castilla-La Mancha rechaza el estatuto marco de Mónica García: «Hay que empezar de nuevo»

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz. | EP.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha lanzado un duro mensaje al Ministerio de Sanidad en el debate sobre la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario, la norma básica que regula los derechos, deberes y condiciones laborales de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Durante una rueda de prensa en Toledo en el marco de unas jornadas sobre tecnología sanitaria organizadas por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), el consejero ha lamentado que el proceso de elaboración de este texto y asegura que «ha nacido muy mal», al haberse negociado principalmente con los sindicatos sin contar con las comunidades autónomas.

«Todo lo que se ha dicho hasta ahora ha sido sin nuestra intervención; soy el único [consejero] que queda desde 2015 y puedo decir que nunca se nos ha dado voz», ha lamentado, advirtiendo que «hay que comenzar de nuevo» el proceso de negociación para dotar de estabilidad y equidad a la Sanidad.

Según ha denunciado, el Ministerio ha mantenido más de 50 reuniones con las organizaciones sindicales, que «luchan legítimamente por sus intereses», pero ha dejado fuera a las autonomías, que son quienes finalmente aplican y financian las medidas. «El aterrizaje no se va a producir ni por los sindicatos ni por el Ministerio, sino por las CCAA, que somos las que tenemos las competencias», ha insistido.

Compromiso económico

El responsable sanitario ha recordado que el Estatuto Marco es «imprescindible», pero ha subrayado que no puede salir adelante sin un compromiso económico claro. «No quiero pactos con la Sanidad, quiero financiación. Pactar sin equidad no vale de nada. Lo que hay que pagar de nómina solo lo sabemos quienes lo sufrimos», ha señalado.

Castilla-La Mancha, ha añadido, no renunciará a las políticas de recursos humanos que ya aplica y no permitirá que el Estatuto se cierre únicamente con los sindicatos o sin respaldo financiero. «No vamos a hacer ningún estatuto si no hay una financiación adecuada», ha advertido, reclamando que el debate se produzca primero en el seno del Consejo Interterritorial y después con los sindicatos, «y no al contrario, como ha pasado». De esta forma, ha pedido «comenzar de nuevo» el proceso de negociación para dotar de estabilidad y equidad a la Sanidad en un momento marcado por la falta de profesionales, la insuficiente financiación y las crecientes necesidades de inversión.

Huelga médica 3 de octubre

Los sindicatos médicos han convocado para el próximo 3 de octubre una nueva huelga médica en contra del estatuto marco. Y es que el borrador no convencen a los sindicatos, que señalan que la última versión del texto que quiere aprobar el gabinete que dirige Mónica García es «más restrictivo todavía de los derechos del colectivo».

Según la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) el último borrador «no sólo ignora las demandas del colectivo, como un estatuto y Ámbito de negociación propios o la voluntariedad de los excesos de jornada, sino que además suprime derechos y garantías de los trabajadores de la sanidad pública, como la referencia al descanso semanal de 36 horas o la obligación de retribuir la hora de guardia al menos de igual manera que la hora ordinaria».

e

Publicidad