The Objective
Sanidad

Se reabre el caso por presunto acoso laboral a varios cardiólogos del 12 de Octubre de Madrid

El 30 de septiembre se celebrará en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Madrid una vista oral clave

Se reabre el caso por presunto acoso laboral a varios cardiólogos del 12 de Octubre de Madrid

Plano recurso del hospital 12 de Octubre de Madrid. | EP.

El próximo martes 30 de septiembre se celebrará en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Madrid una vista oral clave en el juicio por acoso laboral contra el Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre, tras una demanda interpuesta por cardiólogos del servicio que denuncian «amenazas, insultos y humillaciones en el entorno laboral».

Así lo ha comunicado a THE OBJECTIVE uno de los demandantes que explica que esta vista busca reabrir el protocolo de investigación por acoso iniciado en junio de 2023, donde se documentaron «prácticas abusivas que afectaban hasta a 18 especialistas del servicio». Sin embargo, meses después, la dirección del hospital archivó la investigación argumentando que se trataba de un conflicto interno y no un caso de acoso laboral.

Según los cardiólogos denunciantes, «la política del Jefe de Servicio y de uno de los Jefes de Sección consistía en intercambiar a especialistas experimentados en áreas específicas de la cardiología por otros sin suficiente preparación o experiencia únicamente como represalia, con el pretexto de que se trataba de ‘necesidades del servicio’, en una política de ‘ajuste de cuentas’ que no atendía a criterios clínicos». Más allá del impacto en los profesionales afectados, se denuncia que estos comportamientos «han supuesto una merma en la calidad asistencial del hospital, comprometiendo la seguridad de los pacientes atendidos en el servicio de cardiología».

El expediente, como ya adelantó este medio, recoge audios con expresiones como «necesita una hostia» o amenazas de «operar almorranas», así como correos electrónicos, testimonios, informes médicos y psiquiátricos de los afectados. Además, se documentan intimidaciones, marginación, tareas degradantes, obstáculos para la progresión profesional y ridiculización con motes ofensivos como «el enano», «la bruja» o «el mariquita». También se denuncia la «manipulación» de fondos públicos de investigación en los últimos años. Como resultado, varios cardiólogos denunciantes decidieron abandonar voluntariamente el hospital tras más de dos décadas de trabajo.

La vista anterior, celebrada en diciembre de 2024, fue aplazada porque la defensa no entregó el expediente completo. En enero de 2025 se intentó reanudar el juicio, pero fue nuevamente postergado hasta la resolución del contencioso administrativo, cuya vista tendrá lugar este martes. Los afectados consideran que existe una «estrategia legal de dilación» para evitar la sentencia mientras el Jefe de Servicio, quien prorroga actualmente su jubilación, permanece en activo, «lo que deja desprotegidos a testigos que aún dependen jerárquicamente de los acusados».

Publicidad