Crean una web 'provida' contra la de Sanidad que promueve abortar: 'Quiero ser madre'
Un joven impulsa un portal con recursos, testimonios y un mapa de centros de apoyo a mujeres embarazadas

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante la presentación de la Jornada de sensibilización sobre las infecciones de transmisión sexual. | Europa Press
En respuesta a la presentación del portal Quiero abortar, impulsado por el Gobierno de España, este viernes se presenta Quiero ser madre, una web que busca «ser un referente en información veraz, acompañamiento y apoyo a la mujer que desea continuar adelante con su embarazo, frente a la propuesta gubernamental del aborto como única solución». Así lo explica el coordinador de la iniciativa, Pablo Mariñoso.
La plataforma, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE por adelantado, reúne recursos prácticos, testimonios en primera persona, vídeos divulgativos, datos actualizados, una lista de ayudas públicas y privadas y un mapa interactivo con asociaciones, centros de apoyo y teléfonos de atención inmediata en toda España. Quiero ser madre aspira a convertirse en «la mayor base de datos del movimiento provida» en España.
«Frente a las mentiras de la web del Gobierno, financiadas con el dinero de todos los españoles, lanzamos esta web para todas aquellas mujeres que dudan sobre continuar su embarazo. Ellas merecen contar con información verdadera y alternativas reales para poder tomar decisiones responsables sobre su embarazo. Nuestra web nace para acompañar y ofrecer esperanza a quienes deciden continuar con la vida», señalan el impulsor de la iniciativa.
La web nace «como respuesta a la creciente necesidad de visibilizar y fortalecer el trabajo de asociaciones y profesionales que, desde hace años, brindan apoyo psicológico, económico, legal y espiritual a las mujeres embarazadas en situación de dificultad». «Todo ese trabajo en favor de la vida queda a menudo silenciado por la palabrería de la industria del aborto y, ahora, por la web del Gobierno», explica Mariñoso, que aspira a que el dominio se convierta en «punto de encuentro del movimiento provida, en el que profesionales sanitarios, asociaciones, periodistas y las nuevas generaciones puedan conocer la realidad del aborto y sus alternativas. Y sobre todo, un lugar seguro para todas aquellas mujeres que buscan apoyo».

En España, tal y como señala la web, hay más de 30 centros provida a los que se puede «acudir y recibir compañía en este proceso maravilloso de tu embarazo». Estas asociaciones ofrecen desde talleres de preparación al parto y grupos de apoyo emocional, hasta asesoramiento en lactancia, ayuda económica y laboral, asesoría legal, y acompañamiento durante el posparto. El centro más conocido del país es probablemente el Refugio Provida, situado en la calle Pensamiento 23 de Madrid.
100.000 abortos al año
La página web nace en reacción a una iniciativa polémica, por cuanto en España, que sufre un invierno demográfico, hay unos 100.000 abortos al año. En 2024, tal y como confirmó esta semana la ministra de Sanidad, Mónica García, se practicaron 106.172, 3.075 más que en 2023, lo que supone un 2,98% de aumento. De estos, un 82% se hacen en centros privados, una circunstancia que desagrada al Gobierno, que se ha propuesto aumentar el ratio de abortos en hospitales públicos.
Según los datos facilitados por Sanidad, en el 94,62% de los casos las mujeres abortaron por decisión propia. Por otro lado, solo el 2,65% se realizaron por riesgo para la vida o salud de la gestante, el 2,44% por riesgo de anomalías fetales, y el 0,28 % por anomalías incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave.
Estos números, para el impulsor de Quiero ser madre, «asustan». «Estas cifras no son solo números, son vidas truncadas, mujeres que enfrentan dolor físico y secuelas psicológicas tras un aborto, ganancias de una industria millonaria. Detrás de cada estadística hay una realidad compleja que nuestra sociedad no puede ignorar. Tras estos números se esconden mujeres que quieren ser madres, y muchas veces encuentran todo tipo de dificultades para serlo», lamenta Pablo Mariñoso.