La Comunidad de Madrid ampliará el cribado del cáncer de mama entre los 45 a los 74 años
Los farmacéuticos distribuirán dichos test de cáncer de colon, que consiste en un test de sangre oculta en heces

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. | Servimedia
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, confirmó que el cribado para detectar el cáncer de mama se ampliará de los 50 a 69 años actuales a entre 45 y 74 años.
Así lo informó durante un encuentro informativo con periodistas, donde destacó que este tipo de cribado «es el más consolidado de todos» y celebró que año tras año «aumenta la adherencia de la población que se hace cribados», según recoge Servimedia.
En este sentido, señaló que el pasado año fueron 200.000 las mujeres que se hicieron este cribado y valoró que ayudó a aumentar esta cifra el aumento del horario a las tardes y los fines de semana para permitir que «las mujeres no tuvieran una excusa para no ir».
La consejera madrileña celebró esa cifra y confió que siga aumentando. Por ello, ampliarán el rango de edad, porque «vivimos más», por lo que pasará de los 50 a los 69 años actuales a las mujeres entre 45 y 74 años.
Matute, médica de profesión, recordó que se dedicó a la mama cuando terminó su especialidad de radiología. «Cada vez había diagnósticos en mujeres más jóvenes», por lo que consideró necesario rebajar la edad para comenzar con los cribados.
Cáncer de colon
Por su parte, respecto los cribados para detectar el cáncer de colon, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid valoró que han aumentado un 20% durante el último año.
Matute estimó dicho aumento a que es un test «muy fácil» que consiste en un test de sangre oculta en heces que «discrimina si hay posibilidad de que tengas una lesión o no».
En este sentido, «para incrementar esa adherencia a los cribados», la consejera destacó que los farmacéuticos distribuirán dichos test, con lo que «se reducirá la presión asistencial» en los centros sanitarios.
De este modo, valoró que los ciudadanos «podrán acudir a las farmacias, recoger el test de sangre oculta en heces y llevarlo a los centros de salud», con lo que «le dará menos pereza» a la población.
«Estamos viendo el convenio con el Colegio de Farmacéuticos», porque «hay que dejarlo por escrito», apuntó la responsable de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien estimó que este servicio esté disponible antes de que termine el año.