Madrid pone los hospitales a disposición de Sanidad para atender a niños gazatíes
Los menores tendrían en España la oportunidad de recuperarse gracias a la sanidad pública

Llegada de quince niños gazatíes que recibirán atención en España en la base aérea de Torrejón de Ardoz. | Ministerio de Inclusión
La Comunidad de Madrid ha avanzado su disposición a atender en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a niño gazatíes que puedan llegar a España en la quinta ronda de evacuaciones sanitarias desde el enclave palestino.
Así lo ha indicado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en un desayuno informativo celebrado en la Consejería en el que ha avanzado que desde el Ministerio de Sanidad ya se han puesto en contacto con la Comunidad para abordar esta cuestión.
La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció recientemente en los Desayunos Socio-Sanitarios de Europa Press una quinta misión de evacuaciones sanitarias que, según Más Madrid, traerá a España a «decenas de niños y niñas gazatíes que sufren cáncer, cardiopatías o secuelas de los ataques de Israel», según recoge Europa Press.
«Racismo institucional»
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, incidió en que los menores tendrían en España la oportunidad de recuperarse gracias a la sanidad pública, pero que «muchísimos más niños» podrían estar beneficiándose del sistema sanitario español si no fuera por «el boicot» de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y otros presidentes autonómicos del PP.
Así, Bergerot acusó al Gobierno de Ayuso de mantener una actitud de «racismo institucional» por haber puesto a disposición de los niños y familias ucranianas «todos los servicios públicos», pero no así a los palestinos que «no se les reconoce como víctimas» y además se les pone «todas las trabas administrativas» para ser atendidos.
«Madrid debe estar a la altura, y eso significa que Ayuso debe ponerse a la altura de la solidaridad del pueblo madrileño, que lo está demostrando una y otra vez de qué lado está. Y si la señora Ayuso no quiere llamarlo genocidio, por lo menos que se posicione sobre si las niñas y los niños que sufren los ataques de Israel deben tener una oportunidad de curarse en nuestra región», remachó.
Por los cauces adecuados
Según ha apuntado Matute, en la Comunidad de Madrid están «dispuestos» a atender a estos pacientes pero ha criticado que la petición por parte del Ministerio se haya realizado «de jefe de Gabinete a jefe de Gabinete» y no por los cauces reglamentarios adecuados.
También se ha referido al rechazo en el último Pleno de la Asamblea de Madrid de una Proposición No de Ley (PNL) en la que se instaba a pedir a la Comunidad poner los recursos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a disposición del Ministerio de Sanidad para contribuir a la atención y acogida de los pacientes pediátricos provenientes de Gaza.
Acompañamiento psicosocial
En la misma, también se reclamaba poner en marcha un plan de acompañamiento psicosocial a eventuales desplazados o refugiados desde Palestina, similar al que se desarrolló con las personas procedentes de Ucrania.
«En la Asamblea se rechazó porque estábamos en ello», ha explicado la consejera. «Lo que piden es absurdo, ya se está haciendo», ha alegado la consejera, que ha recalcado que Madrid es una región abierta en la que se atiende a todos el mundo.