Suecia se queja por carta a España de los efectos de la ley antitabaco de Mónica García
El ministro sueco de Exteriores envia un mensaje al Ministerio español de Industria en el que muestra su preocupación

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la ministra de Sanidad, Mónica García. | Europa Press
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia ha enviado una carta al Gobierno español para manifestar su preocupación por las recientes iniciativas legislativas impulsadas por el Ministerio de Sanidad de Mónica García dirigidas a restringir los productos de tabaco sin combustión y otros productos de nicotina oral. Estas iniciativas incluyen la tramitación de una Ley Antitabaco y un Real Decreto que, según Suecia, podrían obstaculizar las exportaciones de este producto a España.
En la carta, fechada en septiembre y a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Estocolmo recuerda que «la libre circulación de mercancías es un principio fundamental del mercado único europeo» y alerta de que las prohibiciones de determinados productos pueden afectar negativamente a dicho principio. Según la carta, firmada por el ministro de Comercio Exterior de Suecia, Benjamin Dousa, la propuesta española «podría obstaculizar todas las exportaciones» de este producto a España y tener un efecto disuasorio sobre las empresas del sector.
«Al Gobierno sueco le preocupa que dicha libre circulación se vea afectada negativamente cuando los Estados miembros imponen prohibiciones a la venta de determinados productos. La propuesta española sobre las bolsas de nicotina corre el riesgo de tener una serie de efectos negativos sobre la libre circulación, ya que, en la práctica, podría obstaculizar todas las exportaciones de este producto a España y tener un efecto disuasorio sobre las empresas afectadas», dice el mensaje enviado al ministro de Industria, Jordi Hereu.
Carta Ministro Suecia by The Objective
Aunque España justifica la medida, Suecia considera que la iniciativa va más allá de lo necesario y que tendrá un impacto negativo en la libre circulación de bienes dentro de la Unión Europea: «España ha justificado la propuesta alegando que protegerá la vida y salud humanas. Sin embargo, el Gobierno sueco sigue considerando que la propuesta legislativa española va más allá de lo necesario y que la medida tiene un impacto negativo en la libre circulación dentro de la UE».
La carta concluye con un tono conciliador. Destaca que España es un socio clave para Suecia, tanto bilateralmente como en el seno de la UE, y subraya la voluntad de seguir cooperando para reforzar la competitividad europea y mantener un orden comercial multilateral basado en normas. «Quiero subrayar que España es un socio importante para Suecia. Valoramos nuestra sólida relación con España, tanto bilateralmente como en el seno de la Unión Europea. Compartimos puntos de vista en muchos ámbitos políticos y espero con especial interés continuar nuestra cooperación para reforzar la competitividad de Europa y para mantener y fortalecer un orden comercial multilateral basado en normas».
Suecia cuenta con una de las tasas de fumadores más bajas de la Unión Europea, habiendo alcanzado el hito de ser un país «libre de humo», con una prevalencia de tabaquismo de solo el 4,5%, y una de las incidencias más reducidas de cáncer de pulmón (ha conseguido reducir la mortalidad por cáncer de pulmón un 42% en una década).
Las medidas de España contra el tabaco
El Gobierno de España aprobó el pasado mes de noviembre el anteproyecto de la ley antitabaco, que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas y marquesinas de autobuses.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad se encuentra tramitando el Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco. Con él, Mónica García quiere restringir la presencia de sabores en los cigarrillos electrónicos y pretende limitar la concentración de nicotina en las bolsas de nicotina a 0,99 miligramos. El borrador, enviado a Europa esta primavera, ha recibido dictámenes negativos de seis Estados miembros –entre ellos Suecia, Italia, Chequia, Rumanía, Grecia y Hungría– por considerar que algunas medidas podrían no estar suficientemente justificadas o chocar con la libre circulación de productos dentro de la UE.
Desde España, la CNMC también expresó sus dudas con respecto al Decreto del tabaco de Mónica García. Comparte el fin de proteger a menores, pero detecta déficits en la memoria justificativa: pide evidencia científica adicional para un veto total de sabores y para los 0,99 mg. Además, sugiere valorar si algunas restricciones requieren rango de ley por su impacto, y reclama periodos transitorios que permitan adaptar fórmulas y envases sin destruir tejido productivo.