Los médicos convocan una huelga de cuatro días contra el estatuto marco de Mónica García
Tendrá lugar los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre; además, el 15 de noviembre tendrá lugar una nueva marcha en Madrid

Manifestación con motivo de la huelga de médicos contra el nuevo Estatuto Marco. | EP.
El Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y del Sindicato Médico Andaluz (SMA) han acordado nuevas acciones dentro de su campaña de movilizaciones para mostrar «el rechazo unánime de la profesión al borrador de Estatuto Marco» que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad. Después de los dos paros nacionales del 13 de junio y el 3 de octubre, el Comité de Huelga ha decidido convocar, en el contexto de la huelga indefinida actualmente en marcha, un nuevo paro al que están llamados todos los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud, que en esta ocasión tendrá lugar los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre de manera continuada.
Además, ambas organizaciones han decidido convocar para el próximo 15 de noviembre una nueva marcha en Madrid que comenzará en el Congreso de los Diputados y finalizará frente al Ministerio de Sanidad, y han intensificado también las reuniones informativas a los profesionales en los centros de asistencia sanitaria para recomendar «la renuncia a realizar toda actividad voluntaria que exceda de su jornada laboral».
Estas acciones han sido acordadas por ambas organizaciones después de haber enviado una nueva carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que le reclaman una reunión «efectiva» y «directa» que permita avanzar en una posible solución consensuada al conflicto «ante los escasos avances que se han producido en los últimos meses y la falta de compromiso por parte de los representantes ministeriales», informan CESM y SMA, que consideran a estos «responsables únicos de esta escalada en las movilizaciones por su negativa a elaborar un estatuto propio del médico y el facultativo y la ausencia de un marco de negociación diferenciado», siendo España uno de los únicos tres países que no disponen de ello.
Por último, el Comité de Huelga señala que mantiene su disposición para abordar las reivindicaciones del colectivo en una mesa de negociación con Sanidad, por lo que reclama, como ya hiciera tras el último encuentro del pasado 1 de octubre, «la fijación de un calendario de trabajo verificable y con propuestas reales que evite nuevas escaladas en el conflicto actual, ya que consideran que la gravedad del momento exige altura política y compromiso firme, puesto que la responsabilidad y paciencia que han mostrado los profesionales durante años “no soportará más dilaciones ni promesas vacías».