The Objective
Sanidad

Takeda lanza la primera app para adultos con TDAH que facilita el diálogo con su médico

La herramienta utiliza una medida de resultados reportados por el paciente validada científicamente

Takeda lanza la primera app para adultos con TDAH que facilita el diálogo con su médico

Presentación de FYWY ADHD en el marco del 13º Instituto TDAH de Takeda. | Takeda

Takeda ha lanzado FYWY ADHD (For You With You ADHD), una nueva aplicación digital diseñada para apoyar a las personas adultas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la gestión de su bienestar y en la comunicación con sus equipos clínicos. La herramienta ha sido desarrollada en colaboración con la Región Sanitaria de Estocolmo (Suecia), que ha liderado la validación científica de la medida de resultados reportados por el paciente (PROM) en la que se basa, recientemente publicada en la literatura científica.

El objetivo de FYWY es proporcionar a los usuarios una comprensión más clara y continua de su evolución y favorecer un diálogo más estructurado con los profesionales de la salud. La aplicación, que no es un dispositivo médico ni está asociada a ningún tratamiento farmacológico,  combina tres funcionalidades principales: un espacio denominado Mi Disco TDAH, que permite al usuario visualizar de forma sencilla el impacto de los síntomas del TDAH en su día a día y la calidad de vida; una Biblioteca TDAH, que reúne materiales educativos y recursos basados en evidencia científica; y un Diario personal, que facilita el registro de estados emocionales, citas y hábitos diarios, promoviendo así la adherencia terapéutica y la autogestión.

Carmen Montoto, directora médica de Takeda en España, explica que «FYWY ADHD refleja el compromiso de la compañía con el uso responsable de la innovación digital para mejorar la experiencia del paciente. Esta herramienta basada en datos reportados por los propios usuarios, busca contribuir a una conversación más estructurada entre profesionales sanitarios y personas adultas con TDAH, ayudando a avanzar hacia una atención más personalizada y centrada en la evidencia».

La aplicación sigue un enfoque agnóstico respecto al tratamiento y no recopila datos con fines diagnósticos o clínicos, sino que complementa la práctica asistencial tradicional al proporcionar información longitudinal sobre la experiencia del paciente.

La presentación de FYWY ADHD ha tenido lugar en el marco del 13º Instituto TDAH de Takeda, celebrado en Madrid bajo el lema ‘El arte de leer entre líneas: construyendo la historia narrativa del paciente con TDAH’, un encuentro que ha reunido a expertos en salud mental y neurociencias para debatir los avances en diagnóstico, manejo clínico y apoyo psicosocial en este trastorno.

Publicidad