The Objective
Sanidad

España cambia su consumo de tabaco: menos fumadores, pero más cigarrillos al día

El hábito diario de los españoles ha aumentado en dos pitillos por fumador: de 12 a 14 al día

España cambia su consumo de tabaco: menos fumadores, pero más cigarrillos al día

Un hombre fumando en la calle. | EP

En España cada vez menos gente fuma, sin embargo, los que lo hacen fuman más. Según los datos de la última Encuesta de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE) en el año 2023, se observa una caída importante de tres puntos porcentuales respecto de 2020 (la anterior encuesta de salud), siendo en la actualidad el 16,6% de la población de 15 años o más que afirma ser fumador diario. Sin embargo, el consumo diario ha aumentado en dos cigarrillos por fumador. Esto es, los españoles fumadores han pasado de consumir 12 a 14 cigarros al día.

Así lo recoge la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en su último Informe Observatorio de Sanidad, que valora de ‘negativa’ esta cuestión. Fedea ha presentado recientemente su sexto estudio en el que hace una valoración de una lista de 31 indicadores sanitarios. Del total de 31 indicadores que presentan, 12 reflejan una situación positiva, 16 preocupantes, tres negativas y ninguno muy negativa. En los indicadores negativos señalan la esperanza de vida en buena salud, el número de cigarrillos consumidos día y el gasto farmacéutico hospitalario.

En general, para todos los países con información disponible se observan ascensos en el consumo diario de cigarrillos por día en 2023 respecto a años anteriores, siendo el promedio de la OCDE de 11,3 cigarrillos consumidos por día por fumador. Según los datos más recientes de cada país, la situación es la siguiente: Noruega (2023): 12 cigarrillos al día; Irlanda (2023): 12,5 cigarrillos al día; Países Bajos (2022): 9,5 cigarrillos al día; República Checa (2022): 12 cigarrillos al día; Italia (2022): 11 cigarrillos al día; Francia (2021): 12,5 cigarrillos al día; Reino Unido (2019): 10 cigarrillos al día; y Alemania (2020): 15,5 cigarrillos al día.

Para el caso de España, como hemos indicado, para el año 2023 (última información disponible) el consumo diario aumentó en
casi dos cigarrillos por día por fumador respecto del año 2020. Esto es, mientras que en 2020 el fumador español fumaba 12 cigarrillos al día; en 2023, roza los 14.

El 16,2% población es fumadora

No obstante, el Observatorio de Sanidad de Fedea valora de forma ‘positiva’ el consumo del tabaco en España al haber un descenso de tres puntos porcentuales (pp) en el consumo en 2023 respecto de 2019. En el promedio de la OCDE con información disponible, este descenso es del orden de cuatro pp: en 2019 el 16,2% de la población de 15 años o más afirmaban ser fumadores diarios y dicho porcentaje alcanza el 12,2% en 2023. Países como Noruega, Suecia, Países Bajos y República Checa muestran caídas de dos pp en ese periodo y el Reino Unido superior al promedio de la OCDE de 5,3 pp.

En el caso de España, según los datos de la última Encuesta de Salud del año 2023, se observa una caída importante de tres pp respecto de 2020 (la anterior encuesta de salud), siendo en la actualidad el 16,6% de la población de 15 años o más que afirma ser fumador diario. No obstante, en perspectiva comparada, señala Fedea, España se encuentra aún lejos del promedio de la OCDE (con los países con información disponible).

Las medidas de España contra el tabaco

España se encuentra en plena lucha contra el cigarrillo y las nuevas formas de consumo de nicotina. El Gobierno de España aprobó el pasado mes de noviembre el anteproyecto de la ley antitabaco, que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas y marquesinas de autobuses

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad se encuentra tramitando el Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco. Con él, Mónica García quiere restringir la presencia de sabores en los cigarrillos electrónicos y pretende limitar la concentración de nicotina en las bolsas de nicotina a 0,99 miligramos. El borrador, enviado a Europa esta primavera, ha recibido dictámenes negativos de seis Estados miembros –entre ellos Suecia, Italia, Chequia, Rumanía, Grecia y Hungría– por considerar que algunas medidas podrían no estar suficientemente justificadas o chocar con la libre circulación de productos dentro de la UE. Desde España, la CNMC también expresó sus dudas con respecto a este Real Decreto.

Publicidad