Moncloa dispara un 78% su fondo para mamografías en plena crisis de los cribados
El valor estimado del contrato asciende a 459.142,59 euros (sin IVA), frente a los 256.920 euros adjudicados en 2023

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. | EP
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, dirigido por el socialista Félix Bolaños, ha incrementado de manera notable el presupuesto destinado al servicio de reconocimientos ginecológicos y urológicos para el personal del propio ministerio, así como de la Secretaría de Estado de Comunicación y de la Presidencia del Gobierno. En concreto, el aumento es de un 78% respecto a la adjudicación anterior. La decisión ha llamado la atención por producirse en plena crisis de los programas públicos de cribado de cáncer de mama, que sufren retrasos y falta de recursos en varias comunidades autónomas.
Según se detalla en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el complejo de La Moncloa ha iniciado un procedimiento para contratar una empresa privada que se encargue de realizar estos reconocimientos médicos a sus trabajadores. El valor estimado del contrato, de acuerdo con los pliegos consultados por THE OBJECTIVE, asciende a 459.142,59 euros (sin IVA), frente a los 256.920 euros adjudicados en 2023. El contrato tendrá una vigencia inicial de nueve meses, con la posibilidad de ser prorrogado hasta un máximo de 24 meses adicionales, lo que en la práctica permitiría mantener el servicio durante casi tres años si así lo decide la Administración.
El pliego de condiciones detalla que este servicio se enmarca en la política de promoción de la salud laboral. Señala que «de cara a fomentar la promoción de la salud y como complemento a la actividad preventiva que realiza el Gabinete Médico, se ofrece a las empleadas que lo soliciten un reconocimiento ginecológico consistente en la exploración clínica, toma de muestra para citología, ecografía ginecológica, mamografía, ecografía mamaria y densitometría si procede». Con ello, Moncloa pretende reforzar los servicios médicos internos, garantizando —según el texto— un seguimiento más completo del estado de salud del personal femenino.
Se dispara el número de pacientes
La empresa adjudicataria del contrato para los servicios centrales ha sido HM Hospitales, uno de los grupos sanitarios privados más importantes del país. La adjudicación tiene un valor estimado de 290.342,69 euros, aunque el servicio de ginecología para los servicios periféricos y el servicio de urología continúan sin adjudicar, al haber quedado desiertos en esta convocatoria. En el pliego se especifica que HM Hospitales «deberá poseer en sus instalaciones el personal y el aparataje necesario para la realización de todas las pruebas que comprenda cada reconocimiento ginecológico». Además, se indica que las mamografías, ecografías mamarias y densitometrías estarán sujetas al criterio médico del facultativo responsable y se realizarán mediante el sistema de citaciones gestionado por la propia empresa adjudicataria, garantizando que todas las pruebas necesarias se realicen en una misma fecha, evitando desplazamientos repetidos.
Los documentos técnicos de la licitación también detallan la previsión del número de pacientes que se beneficiarán del servicio. En concreto, se estiman 558 consultas externas ginecológicas, 558 ecografías ginecológicas, 558 citologías, 480 mamografías bilaterales, 450 ecografías mamarias bilaterales y 199 densitometrías óseas. Para las trabajadoras que desarrollan su labor en el complejo presidencial de La Moncloa, los reconocimientos ginecológicos básicos se realizarán en las dependencias médicas del propio Ministerio, aunque las pruebas complementarias de imagen —como mamografías o densitometrías— se efectuarán en las instalaciones de HM Hospitales.
Más plantilla en Moncloa
Una de las claves de este notable incremento presupuestario radica en el crecimiento del número de empleados que prestan servicio dentro del complejo de La Moncloa. De acuerdo con los datos manejados por THE OBJECTIVE, el volumen de personal —entre funcionarios, asesores y personal eventual— ha aumentado considerablemente en los últimos meses, coincidiendo con la expansión de los equipos de comunicación, coordinación política y gestión administrativa de la Presidencia. Este incremento, sumado a la intención del Gobierno de reforzar las medidas de prevención sanitaria, explicaría por qué el fondo destinado a estos reconocimientos médicos se ha disparado en comparación con el anterior.
El contrato anterior, correspondiente a 2023, preveía únicamente 231 reconocimientos ginecológicos, menos de la mitad de los programados para este año. En la práctica, el nuevo contrato no solo amplía el número de pruebas, sino también la cobertura de servicios, lo que ha contribuido a elevar el coste total del procedimiento.
Mamografías en la sanidad privada
La decisión de recurrir a la sanidad privada para la realización de estas pruebas médicas ha generado cierto debate en círculos políticos y sindicales, especialmente por el contraste entre el aumento del gasto en Moncloa y las dificultades que atraviesa el sistema público en la detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama. Mientras los programas de cribado en hospitales públicos sufren listas de espera y falta de recursos, el Gobierno incrementa su inversión en revisiones médicas para su propio personal, lo que algunos sectores interpretan como un gesto poco coherente con el discurso oficial en defensa de la sanidad pública.
El ministerio justifica esta medida en la necesidad de mantener actualizados los programas de vigilancia de la salud laboral, una obligación establecida por la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales. El objetivo, argumentan, no sería otro que «garantizar el bienestar físico del personal» que desarrolla su labor en la sede del Ejecutivo, donde se concentran altos niveles de estrés y carga de trabajo.

