
Sanidad
Últimas noticias sanitarias (Sanidad) de España y del resto del mundo.


La ONU trabaja para abrir un puente aéreo para enfermos en zonas rebeldes en Yemen
La ONU ha anunciado este domingo su intención de abrir un “puente aéreo humanitario médico” en Yemen con el objetivo de evacuar a los civiles que no puedan ser atendidos en el país, en guerra desde 2014. “Se trata de ayudar a los pacientes que sufren de cáncer, enfermedades crónicas y anomalías congénitas a recibir el tratamiento que necesitan”, ha explicado en un comunicado el doctor Nevio Zagaria, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Yemen.

La URJC denuncia el borrado masivo de correos electrónicos del Instituto de Derecho Público
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha denunciado un borrado masivo de correos electrónicos del Instituto de Derecho Público (IDP), que dirigía el catedrático Álvarez Conde y que está siendo investigado por la justicia por las irregularidades detectadas en algunos másteres.

Rivera insta a Sánchez a publicar su tesis para "disipar las dudas" tras la dimisión de Montón
La primera sesión de control en el Congreso tras el parón de agosto ha estado marcada por un tenso cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

La ministra de Sanidad, Carmen Montón, dimite por las irregularidades de su máster
La ministra de Sanidad, Carmen Montón, ha anunciado su dimisión por las supuestas irregularidades en su máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Su renuncia llega el mismo día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le haya dado su respaldo público.

Los nanobots navegarán por nuestro cuerpo gracias a unas píldoras de azúcar
El director de ingeniería de Google, Ray Kurzweil, asegura que para 2030 todos tendremos ejércitos de robots microscópicos que fluirán por nuestros cuerpos, diagnosticando enfermedades y administrando tratamientos farmacológicos cuando sea necesario.

Ciudadanos rompe el pacto de investidura con Susana Díaz del PSOE
Juan Marín propondrá a Ciudadanos romper el pacto de investidura con Susana Díaz

El Gobierno descarta "absolutamente" adelantar las elecciones generales
La portavoz del Gobierno, Isabel Celáa, ha descartado este viernes absolutamente un adelanto de las elecciones generales. Ante un previsible cambio en el calendario electoral en Andalucía, Celáa ha asegurado que queda absolutamente descartado que los comicios generales se modifiquen de fecha para coincidir con la celebración de las andaluzas.

El Congreso da luz verde a la sanidad universal
El Pleno del Congreso ha dado este jueves luz verde al decreto de universalización de la sanidad, que devuelve la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares en las mismas condiciones que los españoles, sin que tengan necesidad de justificar su residencia, informa Efe. A falta de la votación, todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, han manifestado su apoyo a la convalidación del Real Decreto-Ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de julio, así como que se tramite como proyecto de Ley, lo que permitirá incorporar las aportaciones de los partidos.

El estrés acaba con tu memoria a corto plazo incluso antes de que estés estresado
Seguro que te ha pasado más de una vez: te despiertas con el pulso agitado, con el pecho pesado, ansioso. Probablemente has tenido una época complicada, con muchas preocupaciones. Pues bien, si te ha ocurrido esto, hay algo que debes saber: ese estrés está teniendo unas consecuencias sobre tu cerebro que no imaginas.

El Gobierno francés evaluará la eficacia de la homeopatía
El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a la comisión de transparencia que investigue y evalúe la eficacia de la homeopatía.

El brote de ébola en la República Democrática del Congo causa al menos 32 muertos
El Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo (RDC) ha confirmado la muerte de 32 personas que dieron positivo por ébola, lo que ha aumentado a 59 el número de fallecidos por signos de esta enfermedad vírica en las provincias de Kivu del Norte e Ituri afectadas por el último brote, en el noreste del país.

'Uritrottoir', los urinarios ecológicos de París que indignan a los residentes
Unas peculiares estructuras rojas de cemento proliferan desde hace unas semanas en las calles de París. Las autoridades están experimentando un sistema de urinarios “ecológicos” que divierten a los turistas, pero provocan molestias entre los residentes. El experimento ha recibido el rechazo de peatones y comerciantes por considerarlos poco estéticos y “exhibicionistas”.

España hace con Italia su primer trasplante cruzado internacional de riñón
Una pareja española y otra italiana se han intercambiado como donantes y receptores de riñón para lograr el primer trasplante renal cruzado internacional

La Policía registra 17 clínicas de iDental en busca de historiales y pruebas delictivas
La Policía ha iniciado el registro de 19 clínicas de iDental en diferentes puntos de España en búsqueda de historiales médicos y de pruebas de la posible comisión de delitos tales como administración fraudulenta, estafa, apropiación indebida, falsedad documental, lesiones y contra la salud pública, en una operación ordenada por el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

El Gobierno invertirá 30 millones de euros en el Plan por el Trabajo Digno
El Gobierno destinará 30 millones de euros extra a la Inspección de Trabajo hasta 2020 –15 en 2019 y 15 en 2020– para luchar contra el fraude laboral y fiscal y aumentará su plantilla con 833 nuevas plazas de inspectores y subinspectores

Cada dos minutos, un adolescente contrae VIH
Cerca de 30 adolescentes de entre 15 y 19 años contrajeron el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida) en 2017, según un informe de Unicef. Es decir, una infección cada dos minutos. De los afectados en esta franja de edad, dos terceras partes eran niñas. “Se trata tanto de una crisis de salud como de capacidad para actuar”, afirma Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. “En la mayoría de los países, las mujeres y las niñas carecen de acceso a información, a servicios o incluso a la posibilidad de decir ‘no’ a las relaciones sexuales inseguras. El VIH se propaga entre los más vulnerables y marginados y deja a las adolescentes en el centro de la crisis”.

La República Democrática del Congo declara el fin de la epidemia de ébola
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha declarado el fin de la epidemia de ébola detectada el pasado mayo tras pasar los 42 días reglamentarios sin nuevos contagios, informa Efe. “Tras un periodo de observación de 42 días sin ningún caso nuevo confirmado registrado, y según la reglamentación sanitaria internacional, declaro a partir de hoy, 24 de julio del 2018, el fin de la epidemia de ébola en la provincia de Ecuador”, ha anunciado el ministro congoleño de Salud, Oly Ilunga.

El Colegio de Médicos de Girona investiga la muerte de una mujer tratada con una pseudoterapia
El Colegio Oficial de Médicos de Girona (COMG) ha abierto un expediente informativo sobre el caso de la enferma de cáncer fallecida tras tratarse con una terapia alternativa, ha informado el presidente de esta institución, Josep Vilaplana, que también está al frente del Colegio de Médicos de Cataluña. El objetivo de la investigación es conocer si un terapeuta al que aludió la mujer cuando ingresó en el Hospital Trueta de la capital gerundense con un pecho en muy mal estado incurrió en un delito de intrusismo, informa Efe.

La obesidad supone el 7% del gasto sanitario español
Uno de cada cuatro españoles padece obesidad, una enfermedad que conlleva el 7 % del gasto sanitario total del país, lo que supone unos 2.500 millones de euros sin contar los gastos indirectos. Los expertos reclaman la financiación por parte de la sanidad pública de los fármacos indicados para tratar la patología.

La piel de los héroes
A mi amiga Carlota le diagnosticaron cáncer de mama hace unas semanas, con treinta y un años. Comienza su particular camino a través de la enfermedad, del que no me cabe duda que saldrá reforzada y feliz. Por desgracia, me he enterado de la historia por esa arma cargada de nostalgia que son las redes sociales, y ni siquiera por ese medio tan impersonal he tenido el arrojo para animarla en su travesía. Pero más allá de este detalle intrascendente, lo que más me gusta de las fotos que deja que observemos es que afronta este camino consciente del punto en que se encuentra. Este detalle sí es trascendente, diría que es incluso vital: el desconocimiento implica miedo, y es evidente, lo sé porque los años me han enseñado a detectárselo, que ella observa con valentía el futuro que le ha tocado lidiar.

Los tratamientos de fertilidad públicos reabren sus puertas a mujeres solteras y lesbianas
El Gobierno ha reabierto este viernes “la posibilidad de acceder, para mujeres solas y para mujeres lesbianas, a tratamientos de reproducción asistida” financiados por la sanidad pública, ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Tal como ha recordado Celaá, se trata de “un servicio que ya estuvo en la cartera nacional de servicios”, hasta que el Gobierno del expresidente Mariano Rajoy decidió en 2013 impedir a las mujeres solteras y homosexuales el acceso a tratamientos de fertilidad.

VÍDEO DIARIO | Miguel Bosé, Rodrigo Rato y Dani Alves entran en la lista de morosos y otras noticias clave en 60 segundos
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el cantante Miguel Bosé y el futbolista Dani Alves han entrado en la lista de morosos de Hacienda por tener deudas pendientes de más de 1 millón de euros.

VÍDEO DIARIO | Miguel Bosé, Rodrigo Rato y Dani Alves entran en la lista de morosos y otras noticias clave en 60 segundos
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el cantante Miguel Bosé y el futbolista Dani Alves han entrado en la lista de morosos de Hacienda por tener deudas pendientes de más de 1 millón de euros.

Los niños también sufren depresión y la terapia debe comenzar en los padres
Los niños no están a salvo de la depresión. Los diagnósticos se pueden producir a edades tan tempranas como los tres años. Al ser pequeños, es importante detectarlo pronto, antes de que influya gravemente en el desarrollo del pequeño, dejando secuelas en la adolescencia y la edad adulta. Una investigación de la Universidad de Washington se ha centrado en la búsqueda de tratamientos para estos casos y ha concluido que el papel que deben tomar los padres es fundamental para la recuperación de sus hijos.

Más de 450 ancianos murieron en un hospital inglés tras ser tratados con opiáceos
El Hospital Gosport War Memorial, situado en el condado de Hampshire (sur de Inglaterra), ha acortado la vida de más de 450 pacientes con opiáceos, extractos de opio para tratar el dolor o causar sueño como son la codeína, la heroína o la morfina. Así lo ha revelado este miércoles una investigación independiente.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios
Mientras los gobiernos de la Unión Europea siguen sin ofrecer una solución a la llegada de inmigrantes, cuando son las ONG como SOS Méditerranée o Proactiva Open las que rescatan a ciudadanos mayoritariamente subsaharianos de morir ahogados en el Mediterráneo, otras organizaciones no gubernamentales trabajan sobre el terreno, principalmente en África. Más allá de las grandes ONG conocidas por el gran publico, hay otras pequeñas entidades, desconocidas, que también trabajan a diario por el sueño de lograr un mundo mejor. Todo suma.

Sanidad advierte del riesgo de infecciones gastrointestinales en el Mundial de Rusia
El Ministerio de Sanidad ha advertido a los españoles que acudan a Rusia durante el Mundial de fútbol de que pueden tener un mayor riesgo de infecciones gastrointestinales debido a los brotes alimentarios que se producen en el país.

El Gobierno de Maduro niega la crisis humanitaria pero gestiona adquirir medicinas con la OPS
Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro niega la existencia de una crisis humanitaria en su país, ha suscrito un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir medicamentos. Su objetivo es paliar la escasez que, en algunos casos, llega al 100% en fármacos para enfermedades crónicas. El ministro de Salud, Luis López, ha hecho el anuncio de este acuerdo de compra de medicinas, que lleva meses de retraso. A la vez, se ha negado a afirmar que en el país haya una crisis humanitaria, a pesar de que en tan solo los primeros cuatro meses de este año, se han registrado 40 muertes por difteria -erradicada hace 24 años- .

La mayoría de los cánceres de mama no necesitarán quimioterapia
Evitar la quimioterapia y sus efectos secundarios, pero logrando excelentes resultados a largo plazo en el tratamiento del cáncer de mama y de pulmón es el escenario que plantean dos ensayo clínicos presentados por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica de Chicago (Estados Unidos).

El 65% de los médicos en España afirman haber sido agredidos en su trabajo
El 65% de los médicos de la sanidad pública aseguran haber sido agredidos durante su carrera, según datos de la V Oleada de la Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España, promovida por la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), presentada este miércoles. La encuesta se realizó a 13.500 facultativos y revela que más de 1.000 médicos sufrieron agresiones físicas y que el perfil del profesional agredido es una mujer de entre 41 y 60 años.

Aumentan a 10 las muertes por ébola confirmadas en República Democrática del Congo
El brote de ébola declarado en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC) ha causado 10 muertos confirmados y 35 casos positivos de la enfermedad.

Seis nuevos afectados por ébola en la República Democrática del Congo
El ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo ha confirmado seis nuevos casos positivos de ébola, lo que eleva el total de afectados a 51 con 28 confirmados, 21 probables y dos sospechosos. Los casos en el área urbana de Mbandaka, con en torno a un millón de habitantes, siguen manteniéndose en seis, con cuatro confirmados y dos sospechosos, además de dos muertes.

El 95% de afectados por el VIH no pueden contagiar a otras personas
Casi el 95% de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y que están sometidos a tratamiento tiene carga viral indetectable, es decir, no pueden contagiar a otras personas, según han explicado este lunes los expertos que han participado en la jornada “Retos y cambio de paradigma en el VIH”.

El final de las migrañas se acerca: así es el exitoso fármaco disponible por 6.900 dólares anuales
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado la distribución de Aimovig, un nuevo fármaco capaz de reducir de forma notable los ataques de migraña y que costará 6.900 dólares al año, según The New York Times. Este fármaco, de inyección mensual, no puede prevenir por completo esta patología, pero puede reducir su impacto y frecuencia en, al menos, un 50%. Aimovig empezará a ser repartida a partir de la próxima semana.

Las bacterias multirresistentes causan más de 35.000 muertes al año en España
Más de 35.000 personas mueren cada año en España a causa de las bacterias multirresistentes. Estos microorganismos no responden a los antibióticos y suponen una amenaza para la salud pública en España, que es el primer país del mundo en consumo de antibióticos.

Las víctimas del aceite de colza reclaman en el Congreso la creación de un centro sobre el síndrome
Las víctimas del síndrome del aceite de colza han reclamado este miércoles en el Congreso de los Diputados la creación de un centro de referencia en toda España para el tratamiento a los pacientes, la investigación científica y la formación de profesionales en esta materia, ha confirmado a The Objective la portavoz de la Plataforma Síndrome Tóxico – Seguimos Viviendo, Carmen Cortés. Los representantes de las decenas de miles de víctimas que ha dejado en el país el síndrome han presentado una batería de peticiones para reparar los daños que han hecho que se conviertan en “víctimas del Estado”, en palabras de Cortés. Entre otras medidas, solicitan que el también llamado síndrome del aceite tóxico (SAT) se tenga en cuenta a la hora de reconocer una minusvalía y que su estudio entre en las facultades de Medicina.

Por qué conocer tu genética es decisivo para combatir la depresión
La genética es fundamental para comprender los mecanismos de la depresión, por qué unas personas tienen una tendencia mayor a sufrir esta enfermedad. Ahora, una investigación de la Universidad de Carolina del Norte ha indagado en este asunto y ha detectado hasta 44 variantes del genoma que están directamente relacionadas con la depresión, cuando hasta ahora había localizadas únicamente 14.

Cada día se detectan 10 casos de cáncer de ovario en España
Cada día se detectan unos diez casos de cáncer de ovario, un tumor cuyos síntomas son inespecíficos y se pueden confundir con otras patologías, lo que lleva a un retraso en el diagnóstico y que la enfermedad se detecte en un estadio avanzado y su pronóstico empeore. En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, las afectadas por este tumor, el séptimo más frecuente en mujeres, hacen hincapié en que la concienciación y la visibilidad siguen siendo una de las asignaturas pendientes.

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra
Leemar es una joven siria de 8 años. Hace casi dos años, ella y su familia estaban en su casa en Dara’a, en el sudoeste del país, cuando la ciudad fue bombardeada. Resultó gravemente herida en ambas piernas y fue tratada inicialmente en Siria. Seis meses después del bombardeo, su familia huyó de la guerra. A su llegada al campamento de refugiados de Azraq en el norte de Jordania, la red médica desarrollada por Médicos Sin Fronteras (MSF) permitió que fuera derivada al Hospital Al-Mowasah de cirugía reconstructiva de la ONG en Amán, el primer centro médico de Oriente Próximo que imprime prótesis en 3D para víctimas de la guerra.