Madrid también desaconsejó trasladar a los hospitales a personas mayores desde su domicilio

David Aguilar | EFE
La Comunidad de Madrid no solo desaconsejó el traslado a los hospitales de las personas mayores con fragilidad desde las residencias, sino también desde sus domicilios, según consta en un texto dirigido a los profesionales de Atención Primaria que estuvo en vigor entre finales de marzo y principios de abril, todavía en el momento de expansión de la pandemia del coronavirus.
Lo más importante: el documento enviado por la Comunidad de Madrid a residencias y centros de salud ha generado una gran crispación política en los últimos días, especialmente entre la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. El Gobierno madrileño afirma que la primera versión del documento era un borrador que se envió por error y que posteriormente la Consejería de Sanidad envió un protocolo en el que se eliminaba esta recomendación.
El documento recomendaba no trasladar a los hospitales a mayores de 80 años con patologías graves “y/o escala clínica de fragilidad o mayor a 5”, un nivel que indica “enlentecimiento y necesidad de ayuda para actividades como medicación o tareas domésticas”. El protocolo recomendaba, ante “signos de compromiso respiratorio” y “de saturación de oxígeno”, “valorar la permanencia en el domicilio” de las personas de igual o más de 80 años “con enfermedad de órgano terminal (insuficiencia cardiaca crónica avanzada, enfermedad obstructiva crónica grave, cirrosis hepática, insuficiencia renal crónica grave) y/o escala clínica de fragilidad igual o mayor a 5”.
El traslado o no de los enfermos debía ser decidido en cada caso por al menos “dos profesionales sanitarios”, que tenían que comunicar el proceso de la toma de decisiones “con el paciente y su entorno afectivo” de forma “clara, honesta y empática” y documentar en la historia clínica “todo el proceso de toma de decisiones” y la decisión final. Para quienes no fuesen trasladados se pautaba un tratamiento domiciliario para aliviar la sintomatología.
Tras las quejas por discriminación de la Asociación de Bioética y de la organización Derecho a Vivir, fuentes de la Consejería de Sanidad afirmó que se iba a eliminar el criterio de la edad. Este miércoles, fuentes de la Consejería de Sanidad han señalado a Efe que en un texto posterior, cuya fecha no especifican, se indicó que “la edad por sí sola y tal como se recoge en toda la bibliografía no es un criterio válido para orientar ninguna decisión”.
Además, aseguran que “ningún paciente que precisase traslado ha dejado de ser trasladado y todos los traslados se han decidido y valorado por criterio clínico por los profesionales de Primaria”.
Este texto se une a las instrucciones de triaje que se enviaron a las residencias de mayores y que, según el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, solo se aplicaron a partir del 27 de marzo, después de haber eliminado la recomendación de no derivar a los hospitales a aquellos ancianos con infección respiratoria que no puedan caminar por sí solos.