THE OBJECTIVE
Sociedad

Una tecnología española de reconocimiento de voz evita ir al banco a miles de pensionistas

Con este sistema, el cliente puede verificar su identidad con una simple llamada telefónica y sin necesidad de moverse de su domicilio

Una tecnología española de reconocimiento de voz evita ir al banco a miles de pensionistas

Un señor habla por el teléfono móvil | Veridas

Veridas, empresa española especializada en verificación de identidad, ha implementado, en colaboración con uno de los gigantes del sector bancario como es BBVA, un sistema de biometría de voz que ha mejorado la calidad de vida de miles de pensionistas mexicanos. Esta innovadora herramienta permite a los clientes dar fe de vida con una simple llamada telefónica, sin necesidad de acudir presencialmente a la sucursal de su banco ni de acreditar ningún tipo de documentación adicional, con los consiguientes perjuicios de tiempo y papeleo que ello conlleva. En total son ya más de 95.000 pensionistas los que se han beneficiado de este sistema de reconocimiento de voz que, aunque por ahora solo funciona en México, promete llegar a España y expandirse a otros muchos sectores de nuestra sociedad.

Identificación sencilla y desde casa

Dadas las circunstancias específicas asociadas a las personas beneficiarias de una pensión, los bancos generalmente tienen que certificar cada cierto tiempo que sus clientes pensionistas se encuentran con vida. Es lo que se denomina como fe de vida, un requisito bastante habitual en este tipo de entidades que obliga a sus usuarios, en muchos casos con dificultades de movilidad, a desplazarse para acreditar que siguen siendo perceptores de esos ingresos.

Sin embargo, gracias a a la biometría de voz, este tedioso proceso puede llevarse a cabo de forma ágil, cómoda y sencilla sin moverse de casa. Esa mayor «comodidad» es uno de los elementos en los que hace hincapié Carlos Odériz, director global de ventas de Veridas, que asegura a THE OBJECTIVE que gracias a la «rapidez del motor» de su tecnología, es posible «registrar» y «autenticar» al usuario en solo «tres segundos». Ese es el tiempo necesario para «registrar la huella de voz» y para «comparar la nueva voz con la grabada en el registro inicial».

Desde Veridas garantizan además que su sistema de biometría de voz es «el único que alcanza el 99% precisión», y acredita estar avalado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST). Otra ventaja es que el cliente, subraya Odériz, no tiene que pronunciar una frase «predeterminada» para su identificación, que además «se puede llevar a cabo en cualquier idioma», destaca. De este modo, «es posible registrarse en un idioma y autenticarse en otro completamente distinto».

Efectos medioambientales positivos

Para poder disfrutar de esta herramienta, el cliente debe acercarse a su sucursal una única vez. Allí le ofrecerán el servicio y, después de prestar su consentimiento, solo tendrá que prestar su voz durante cinco segundos para que quede registrada la grabación. Tras dejar constancia de su voz en el sistema, desde ese momento en adelante ya podrá verificar su identidad con una simple llamada telefónica y sin necesidad de moverse de su domicilio.

Además de los más que evidentes beneficios individuales, la posibilidad de identificar a los usuarios de forma remota también contribuye a «evitar desplazamientos y tráficos innecesarios» para hacer una gestión que lleva «poco más de un minuto», asevera el responsable de ventas. Esto se ha visto traducido en un impacto enormemente positivo para el medioambiente, ya que se han logrado reducir la emisiones de CO2 en 216,60 toneladas al año, según cálculos internos.

Una tecnología en constante expansión

La tecnología de reconocimiento de voz y de rasgos faciales como sistema de identificación está experimentando un impulso extraordinario en los últimos años. Un sector, el de la biometría, que cada vez goza de más aplicaciones en España. Así lo acredita Carlos Odériz, que afirma a este diario que su empresa ya está «empleando esta tecnología de voz en la banca española», para «reconocer a los usuarios que llaman a centros de atención al cliente», y así «reducir los tiempos de identificación». De esta forma se eliminan las molestas «preguntas de seguridad» utilizadas para acreditar la identidad, y de las que «muchas veces olvidamos su respuesta», advierte.

«El reconocimiento de un usuario en atención al cliente tarda de media más de un minuto». Con este nuevo procedimiento, solamente «con hablar durante unos pocos segundos ya se produce la identificación automática», lo cual facilita el «cumplimiento de la nueva ley», que establece el tiempo máximo de espera en tres minutos, indica el directivo. Además, adelanta que este sistema está funcionando también en una empresa internacional de suministro de servicios públicos en España y en una gran compañía de telecomunicaciones alemana, de las que no puede proporcionar más información.

En cuanto a sus múltiples posibilidades de uso, y más allá de la mera identificación, el portavoz de Veridas señala que el sector financiero ya lo está utilizando para la gestión de «ciertas operaciones y trámites digitales». Así, en lugar de introducir una contraseña, el cliente podrá realizar estos procesos «a través de su cara o su voz», o de ambas si la operación requiere «mucha seguridad».

La cesión de este tipo de información siempre es delicada, y la protección de datos es una de las cuestiones que mayores asperezas levanta en este ámbito. Por eso, Odériz apunta que la privacidad y la seguridad son «la bandera» de su empresa, y aclara que no guardan «ninguno de estos datos». En ese sentido, dice que usan tecnologías «basadas en la inteligencia artificial», que están diseñadas para «proteger los datos de los usuarios», y recalca que cumplen al 100% con el Reglamento General de Protección de Datos y que sus procedimientos están «certificadas al máximo nivel».

Biometría también en el fútbol y en los hoteles

La biometría no se aplica exclusivamente para las operaciones telefónicas o remotas de la banca. Tal y como adelantó THE OBJECTIVE, este sistema, en concreto el reconocimiento facial, ya se está aplicando en varios hoteles de nuestra geografía por parte de la compañía Face2Travel. Gracias a él, los clientes que se hospeden es los establecimientos que dispongan de esta opción podrá realizar su check in de forma automatizada a través de una recepción virtual, ahorrándose las interminables colas que se forman en los registros.

Del mismo modo, Veridas, en colaboración con La Liga, ha comenzado a implantar esta tecnología también en los estadios de fútbol españoles. De hecho, el reconocimiento facial ya está disponible en las puertas del Sadar, estadio del Osasuna, y en la Rosaleda, feudo del Málaga. Se trata de lo que parece ser solo el comienzo para poder entrar «por la cara» en la casa de todos nuestros equipos favoritos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D