THE OBJECTIVE
Sociedad

¿Qué significa el refrán cuando en marzo mayea en mayo marcea?

En tiempos pasados, los refranes eran como una guía para predecir situaciones basadas en la sabiduría de antepasados

¿Qué significa el refrán cuando en marzo mayea en mayo marcea?

Flores | Pixabay

El idioma español está lleno de refranes y proverbios, que son como herramientas para compartir lecciones o reflexiones.

Muchos de estos dichos han estado en uso durante siglos, mientras que otros se han añadido con el tiempo, enriqueciendo nuestro acervo de sabiduría popular.

Hoy nos centraremos en un refrán muy conocido: cuando en marzo mayea en mayo marcea.

Indudablemente, la meteorología es uno de los temas más arraigados en los refranes. Seguramente, todos puedan mencionar rápidamente entre cinco y diez refranes relacionados con el clima, la lluvia, el calor o las nubes.

Esta amplia gama de expresiones es comprensible, dado el papel crucial que ha tenido y sigue teniendo la predicción del tiempo para actividades como la agricultura o la navegación.

Antes de que se inventaran los instrumentos de observación meteorológica, estos refranes eran como un manual de predicción por sí mismos, utilizados por agricultores, marineros y personas comunes para anticipar cambios en el clima.

La sabiduría transmitida de generación en generación a través de estos refranes se basaba en observaciones empíricas y experiencias acumuladas a lo largo del tiempo, lo que los convertía en una herramienta invaluable para tomar decisiones relacionadas con actividades agrícolas, de navegación y otras que dependían del clima.

¿Qué quiere decir este refrán?

Después de pasar el invierno y los primeros días de la primavera, es bastante común escuchar o encontrar la expresión: cuando en marzo mayea en mayo marcea , que viene a decir básicamente que si marzo está cálido y soleado, mayo estará frío y lluvioso.

Según el Instituto Cervantes, el significado de la expresión es que si el clima es agradable en marzo, es probable que sea desagradable en mayo.

PIORNAL (CÁCERES)
PIORNAL (CÁCERES)

Además, se puede utilizar el refrán cuando marzo mayea, mayo marcea cuando el clima no sigue su patrón habitual, como cuando hace calor antes de tiempo, o para sugerir que podría hacer frío cuando no lo esperamos.

Aunque en el pasado se creía que los refranes eran precisos en sus predicciones, los avances tecnológicos han demostrado que no tienen mucha validez empírica. Esto es especialmente cierto en el caso de refranes como: cuando marzo mayea, mayo marcea.

¿Se ha cumplido el refrán históricamente?

Según un análisis realizado por la página web Eltiempo.es, basado en datos históricos de temperatura y precipitaciones, se encontró que la regla del refrán solo se cumplió en cuatro ocasiones entre 1961 y 2022, y únicamente en áreas muy específicas de España.

Además, la investigación reveló que estas instancias de cumplimiento fueron excepciones y no la norma general en el país.

La página de información meteorológica destaca que no hay evidencia sólida en los datos que respalde la idea de que cuando el clima de marzo se asemeja más al de mayo, el clima de mayo será más similar al de marzo.

Esto sugiere que, aunque el refrán es ampliamente conocido y utilizado, su precisión como predictor meteorológico es cuestionable y puede variar dependiendo de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas específicas de cada año.

Otros refranes con el mes de marzo

  • Marzo ventoso, abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso.
  • Marzo engañador, un día malo y otro peor.
  • Marzo treinta y un días tiene y trescientos pareceres.
  • Marzo, marzuelo, ya no te temo.
  • El sol de marzo, da con el mazo.
  • Marzo con lluvias buen año de alubias.
  • Si marzo no marcea, abril ventisquea.
  • En marzo la veleta, ni dos horas se está quieta.
  • Septiembre y marzo, ventoleros ambos.
  • Sale marzo y entra abril; nubecitas, a llorar y campitos a reír.

Refranes con el mes de mayo

  • Deseado, como agua de mayo.
  • Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.
  • Agua de mayo, pan para todo el año.
  • En enero flores, en mayo dolores.
  • Mayo ventoso, para el campesino hermoso, y para el marinero penoso.
  • En abril espigas mil, en mayo espigas y grano.
  • Abril mojado, mayo rociado.
  • Lo que no se ve en mayo, no lo trae el año.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D