THE OBJECTIVE

Espacio patrocinado por

The Positive
Sociedad

Un científico español descubre un planeta gigante y ligero «como el algodón de azúcar»

Los investigadores creen que su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno y helio

Un científico español descubre un planeta gigante y ligero «como el algodón de azúcar»

Vía Láctea desde Colorado (EEUU). | Albert Pena, Zuma Press

Francisco J. Pozuelos, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, explica en la revista Nature Astronomy, el proyecto que ha liderado y por el cual se ha llegado al descubrimiento de un planeta gigante (50 veces más grande que Júpiter) y ligero «como el algodón de azúcar». Se trata de una investigación internacional que ha concluido la existencia de WASP-193b.

La iniciativa WASP (Wide Angle Search for Planets) permitió el desarrollo de esta investigación, tratándose de un proyecto de búsqueda automatizada de planetas extrasolares. Los primeros avistamientos tuvieron lugar entre los años 2006 y 2012, y permitieron intuir la existencia de un planeta con mucho brillo y considerablemente superior en tamaño a Júpiter.

Con el fin de determinar con exactitud la masa y densidad del planeta, el equipo empleó el método de las velocidades radiales, por el cual se analizan las oscilaciones en el movimiento de la estrella, debido a la atracción gravitatoria del planeta. Los científicos quedaron sorprendidos por la mínima atracción detectable ejercida por el planeta sobre su estrella, pese a su enorme tamaño.

«Al principio, las densidades que obteníamos eran tan extraordinariamente bajas que nos costaba creerlas. Por ello, repetimos el proceso completo de análisis de datos varias veces, empleando diferentes códigos y metodologías, para asegurarnos de que era la densidad real del planeta, por muy inusual que pareciera», detalla el científico español Pozuelos al medio citado.

El nuevo planeta WASP-193b presenta una masa de aproximadamente 0,14 veces la de Júpiter y una densidad de 0,059 gramos por centímetro cúbico. Este descubrimiento plantea la posibilidad de que el planeta posea una atmósfera compuesta principalmente de hidrógeno y helio, extendiéndose varias decenas de miles de kilómetros más allá de lo observado en Júpiter.

«Este planeta desafía todas las teorías actuales de formación planetaria», explica Pozuelos. Si bien consideramos a Júpiter el gigante de nuestro sistema solar, WASP-193b sería 50 veces más grande que él, teniendo sólo una décima parte de su densidad.

 WASP-193b es una anomalía entre los más de cinco mil exoplanetas descubiertos hasta la fecha, estableciéndose como el segundo más ligero en el ranking por detrás de Kepler 51d, descubierto en el año 2014. A pesar de que la comunidad científica tiene conocimiento de estas anómalas formaciones planetarias desde hace por lo menos 15 años, siguen suponiendo todo un reto y profundo misterio, en lo que a su formación y evolución respecta.

Julien de Wit, coautor del estudio y profesor adjunto del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del Instituto de Tecnología de Massachusetts, declara: «Este tipo de planetas gigantes extremadamente ligeros son muy raros de encontrar». «Se asemeja al algodón de azúcar porque ambos son prácticamente aire. El planeta es básicamente súper esponjoso», ha zanjado el científico que ha trabajado codo con codo junto al español Francisco J. Pozuelos en este novedoso proyecto.

Este tipo de formaciones planetarias son conocidas como «Júpiter hinchados» u «esponjosos», como el propio de Wit citaba. Los espectrógrafos Harps y Coralie, situados en el observatorio de La Silla, en Chile, han sido fundamentales para este propósito, que permite descubrir un nuevo planeta gigante, 50 veces más grande que Júpiter y ligero Un científico español descubre un planeta gigante y ligero «como el algodón de azúcar».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D