THE OBJECTIVE
Sociedad

El video viral de Mikel García en el que desvela el coste de su viaje 'low cost' a Maldivas

La alimentación es el aspecto más destacado de la expedición, gastronomía local a un precio de solo seis a nueve euros

El video viral de Mikel García en el que desvela el coste de su viaje ‘low cost’ a Maldivas

Islas Maldivas. | Pixabay

En un despliegue de ingenio y economía, Mikel García, tiktoker, ha compartido su experiencia tras pasar un mes en las Maldivas, un destino que muchos consideran inaccesible por su alto coste. Este aventurero ha demostrado que se puede disfrutar de este paraíso con un presupuesto ‘low cost’, ofreciendo un desglose detallado de gastos que contradice la idea de que explorar estos lugares requiera grandes desembolsos.

El coste del transporte aéreo fue uno de los primeros temas tratados. «Nos gastamos 630 euros ida y vuelta», reveló, resaltando cómo las largas horas de vuelo permitieron conocer otros destinos, como Santorini, durante las escalas. Este enfoque pragmático no solo optimizó el presupuesto, sino que también enriqueció la experiencia de viaje.

Alojamiento y estancia a precio económico

Contrario a la creencia popular de que alojarse en Maldivas es extremadamente caro, nuestro protagonista encontró opciones por aproximadamente 20€ por noche, incluyendo desayuno y aire acondicionado, en islas locales alejadas de los costosos resorts. «La verdad es que los hoteles estaban genial y no nos faltaba de nada», afirmó, destacando la excelente relación calidad-precio de estas estancias.

Además, la conectividad no fue un problema durante su estancia, ya que con una inversión de 50 euros en una tarjeta SIM que ofrecía 100 gigabytes de datos, tuvo acceso a internet de alta calidad en todas las islas, permitiéndole compartir instantáneamente sus experiencias del viaje con el mundo.

Alojamiento Maldivas. Foto: Pixabay

Gastronomía y actividades

La alimentación fue un aspecto destacado, centrándose en la gastronomía local con platos de pescado fresco y verduras a un precio de solo seis a nueve euros. Esta elección no solo permitió un ahorro significativo, sino que también ofreció una inmersión profunda en la cultura culinaria de las Maldivas.

Las actividades de ocio y exploración, como bucear con tiburones por unos 80 euros, representaron la mayor parte del presupuesto, pero se mantuvieron en un rango asequible. El transporte entre islas, esencial para explorar la diversidad del archipiélago, resultó sorprendentemente económico.

https://www.tiktok.com/@_mikelgarcia/video/7342085446135991584?_r=1&_t=8mhAjIiEs89
Vídeo viral de Mikel García sobre su viaje a Maldivas

Los ferris públicos costaban apenas un a dos euros, y ocasionalmente se utilizó un ‘speed boat’ por 25 euros, demostrando que moverse por las Maldivas puede ser práctico y económico. Incluso el alquiler diario de una tabla de surf era accesible, a solo diez euros.

En total, este mes en las Maldivas, incluyendo vuelos y una agenda continua de actividades, ascendió a 1.970 euros por persona. Esta experiencia desmiente el mito de que viajar a destinos exóticos requiere grandes sumas de dinero, estableciendo un alentador precedente para los viajeros con presupuestos ajustados que buscan aventura y descubrimiento.

Curiosidades sobre Maldivas

Las islas Maldivas son los restos de una cadena volcánica sumergida hace 60 millones de años. Actualmente, solo quedan unas 1200 islas, organizadas en atolones. Los atolones son arrecifes de coral en forma de anillo con una laguna interior, conectada al mar a través de estrechos pasos.

Ninguna de sus islas supera los 8 km de longitud. Es el país más bajo del mundo, con solo el 1% de sus islas por encima del nivel del mar. El punto más elevado del país está a 2.5 metros de altura. En sus aguas habita la especie de pez más grande del mundo: el tiburón ballena.

Playa en Maldivas. Foto: Pixabay

Los dhonis son las embarcaciones tradicionales de Maldivas, y antiguamente se construían con madera de cocotero. Los cocoteros, además de ser el emblema del país, actúan como una protección solar natural. Otro símbolo característico de Maldivas son las conchas cauri, que se reflejan en las monedas de rupia maldiva.

El fondo de coral de Maldivas debe mucho a los peces loro. Esta especie contribuye enormemente a la formación de la arena característica de las islas, ya que ingieren grandes cantidades de roca y coral. Un pez loro adulto puede producir hasta una tonelada de arena al año a través de sus desechos. La ensalada «mashuni» es el plato típico de Maldivas, y se prepara con una mezcla de atún, coco, chiles, limón y cebolla.

Maldivas es también uno de los países con más horas de luz al año y es considerado uno de los más seguros del mundo. Además, alberga el único restaurante submarino del mundo, lo que añade un atractivo único a su oferta turística. En Maldivas, la temperatura generalmente oscila entre los 26º y 31º, mientras que la temperatura del agua se mantiene entre los 27º y 29º durante todo el año. Además, se puede disfrutar de seis a ocho horas de sol diarias.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D