THE OBJECTIVE
Sociedad

La Organización de Estados Iberoamericanos, Premio Princesa de Asturias de Cooperación

Concibe la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano

La Organización de Estados Iberoamericanos, Premio Princesa de Asturias de Cooperación

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero | Marta Fernández Jara (Europa Press)

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa, ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024. El jurado leerá el fallo a las 12.00 horas en el hotel Barceló Cervantes de Oviedo. El año pasado este premio recayó en la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas.

La OIE, con más de 3.900 personas trabajando por Iberoamérica, repartidas físicamente por 20 países de la región, concibe la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano y generadoras de oportunidades para construir un futuro mejor para todos.

Trabajan directamente con los Gobiernos de los 23 países miembros, respondiendo a sus prioridades y fortaleciendo sus políticas públicas a través de programas y proyectos que diseñan y ponen en marcha profesionales altamente cualificados y comprometidos con la creación de valor para toda la sociedad.

Los Estados miembros de la OEI son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los países observadores de la OEI son: Angola, Cabo Verde Guinea-Bisáu, Luxemburgo, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

Los organismos observadores de la OEI son la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Fundación EU-LAC.

La sede de la secretaría general está en Madrid (España) y cuentan con 19 oficinas nacionales en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

A este premio optaban 34 candidaturas de 13 nacionalidades. Este es el sexto de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLIV edición.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D