THE OBJECTIVE
Sociedad

Facua lanza una plataforma para afectados por el cobro ilegal del equipaje de mano

El Ministerio de Consumo sancionó la semana pasada con más de 150 millones de euros a Ryanair, Vueling y EasyJet

Facua lanza una plataforma para afectados por el cobro ilegal del equipaje de mano

Equipaje de mano a bordo de un avión de Ryanair. | Ryanair

Facua-Consumidores en Acción ha puesto en marcha una plataforma de afectados por el cargo extra por viajar con equipaje de mano y otras supuestas irregularidades cometidas en el sector aéreo, como los sobreprecios por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto o sentarse junto a una persona dependiente. Los usuarios pueden sumarse a la plataforma desde la web FACUA.org/aerofraudes.

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha explicado los detalles de esta nueva plataforma en una rueda de prensa celebrada este lunes en Sevilla, en la que además ha advertido a las aerolíneas que estarán atentos a posible «pactos colusorios» para subir los precios que podrían vulnerar la Ley de Defensa de la Competencia.

«Vamos a facilitar mecanismos para reclamar tanto el cargo extra por viajar con equipaje de mano, como otros cargos irregulares que aplica el sector aéreo», explicó Sánchez afirmando que la suma de acciones de los consumidores en paralelo al trámite de la macromulta de 150 millones de euros impuesta a cuatro compañías aéreas puede derivar en la erradicación de esta práctica poniendo fin a «una ilegalidad que lleva ya seis años cometiéndose».

El Ministerio de Consumo sancionó la semana pasada con más de 150 millones de euros a Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet por la aplicación de cargos extra a los usuarios por subir equipaje a bordo, por la selección de asiento cuando el viajero va a acompañado por niños o personas dependientes, por la falta de transparencia en la información contractual, así como por el cobro de la impresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto.

Asesoramiento para reclamar

Facua facilitará a los consumidores que se sumen a esta nueva plataforma asesoramiento sobre cómo reclamar la devolución de las cantidades cobradas ilegalmente por las aerolíneas, les asesorarán sobre los cargos realizados y les indican los mecanismos y las instrucciones precisas para realizar esta reclamación.

Los equipos jurídicos de la asociación prepararán a sus socios de pleno derecho las demandas judiciales necesarias para reclamar la devolución del recargo por el equipaje de mano. La organización explicó que estas acciones que pueden llevarse a cabo en los tribunales sin coste, al no ser obligatorio acudir con abogado ni procurador.

Facua reconoce que la resolución definitiva de la sentencia podría demorarse años teniendo en cuenta que las aerolíneas pueden elevar su recurso ante el Tribunal Supremo, no obstante instan a las consumidores a reclamar y a las comunidades autónomas a sancionar las prácticas que se consideren irregulares.

«Si miles de consumidores emprenden actuaciones de demandas judiciales contra las aerolíneas dotándose de las mínimas pruebas que necesitan, que es justificar que les han cobrado un sobreprecio por viajar con equipaje de mano; si miles de consumidores batallan en los tribunales sin coste alguno, porque no están obligados a ir con abogado ni procurador; posiblemente el sector se vea abocado, cuando vayan sucediéndose y trascendiendo públicamente las sentencias favorables a los consumidores, a erradicar la práctica y a dejar de cobrar un extra», aseguran desde Facua.

Denuncia a las aerolíneas

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) aseguraba este viernes que, por el momento, cobrar por el equipaje de mano no es una práctica ilegal, porque las sanciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aún no son en firme y porque, además, las aerolíneas afectadas tienen la opción de presentar recursos.

Desde Facua se califica de «amenaza» por parte de las aerolíneas la advertencia de que 50 millones de pasajeros se verían obligados a contratar servicios adicionales que no necesitan. «Se está condenando a los usuarios a sufrir una denigración, incluso teniendo que hacer cosas que no tienen ninguna lógica jurídica», aseguran desde la asociación que asegura que se mantendrán «muy atentos» a lo que hagan las aerolíneas.

«Porque igual ante la reacción del sector hay nuevas denuncias contra ellos por determinadas prácticas que impliquen pactos colusorios para subir todos los precios y llevar a cabo todos la misma práctica, lo cual podría vulnerar la ley de defensa de la competencia», alertan desde la organización de defensa de los consumidores. Asimismo, Facua interpondrá nuevas denuncias ante las autoridades de consumo autonómicas para reclamar la aplicación de una sanción económica por cada asociado que sufra estas irregularidades.

Desde la asociación, se asegura que las administraciones no pueden obligar a la aerolínea a devolver el dinero pero sí pueden sancionarla por la ilegalidad. «Si la administración sanciona por cada denuncia presentada de forma paralela a las demandas judiciales esto puede provocar que a la aerolínea le salga extraordinariamente caro haber cometido este fraude, porque por un lado tendrá que contestar en los tribunales y que devolver el dinero defraudado, pero además tendrá también que pagar una sanción económica por cada vez que haya defraudado ese dinero a un consumidor», justifican.

El cuarto sector con más denuncias

Las compañías aéreas ocuparon el año pasado la cuarta posición entre los sectores más denunciados por los consumidores en la asociación de consumidores. El del transporte, con las aerolíneas como grandes protagonistas, generó el 9% de las reclamaciones tramitadas por los equipos jurídicos de la asociación.

Facua viene denunciando el cobro ilegal del recargo por el equipaje de mano desde finales de 2018, cuando implantó esta práctica Ryanair, a la que después se le sumaron otras compañías. Denuncias que han dado como resultado las devoluciones de los recargos a numerosos consumidores y la histórica multa de más de 150 millones de euros por esta y otras irregularidades impuesta por la Secretaría General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que trascendió el pasado viernes.

En 2023 la Dirección General de Consumo de Baleares archivó los cuatro expedientes sancionadores que tenía abiertos –dos de ellos fruto de las denuncias de Facua contra Ryanair y Vueling– para inhibirse en favor del Ministerio a fin de que las cuantías de las multas fueran mucho más elevadas.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D