THE OBJECTIVE
El tiempo

Mario Picazo avisa del cambio radical en las temperaturas: llega el frío y las lluvias

El verano anticipado de principios de primavera se torna otoño la próxima semana

Mario Picazo avisa del cambio radical en las temperaturas: llega el frío y las lluvias

El meteorólogo Mario Picazo. | eltiempo.es

Todos estábamos contentos y animados con los últimos días de primavera, que nos han traído temperaturas equiparables a las de pleno verano. Pero la próxima semana, un cambio drástico en las temperaturas a consecuencia de la llegada de un frente de aire frío a la península nos dejará temperaturas inusuales durante esta época del año, ya que serán más propias del otoño que de finales de la primavera. Tal y como lo ha explicado el meteorólogo Mario Picazo en su previsión del tiempo atmosférico para las próximas semanas.

Y es que durante los próximo días, tras pasar un jueves y viernes con temperaturas muy altas y bastante calor, toda la península experimentará un cambio drástico en las temperaturas, que bajarán de forma radical a lo largo de la próxima semana. La primavera es una estación inestable, y durante la de este año hemos tenido un abanico amplio de fenómenos meteorológicos, con temperaturas propias del verano con su llegada en marzo, lluvias, viento y una constante variación extrema de las temperaturas.

Este descenso en las temperaturas que se extenderá a lo largo de toda la península es la consecuencia de la entrada de un frente de aire frío, que hará que las temperaturas desciendan y que propiciará que la sensación térmica sea muchos menor que la de los días previos.

Tras pasar una de las primaveras más variante e inestable en lo que al tiempo se refiere la llegada del mes de junio continuará en la misma línea. Con un inicio marcado por un calor extremo impropio para la época, experimentaremos un cambio sorprendente con la llegada del frío antes de que llegue el verano. Así que, todos aquellos que ya habían prescindido de las chaquetas y comenzaban a utilizar ropa veraniega tendrán que volver a ponerse la ropa de invierno, sino quieren pasar frío.

Y es que, las temperaturas alcanzarán los 40ºC durante este jueves y viernes, pero inmediatamente después el aire frío entrará por el norte de España, y a partir este jueves ya empezarán a notarse los chubascos por el norte peninsular y tormentas en zonas del interior. Esta llegada de aire frío será el motivo de la acusada bajada de las temperaturas que tendrá lugar en zonas de norte. Y que traerá las nubes al este peninsular, con posibilidad de tormentas y precipitaciones intensas. En zonas próximas al Cantábrico, la lluvia será constante.

No obstante, el descenso drástico de las temperaturas nos será generalizado, puesto que aunque será más acusado en zonas del norte, este y Baleares, lugares en los que estas bajarán sobre todo durante la noche. En otros lugares como el suroeste peninsular las temperaturas se mantendrán como las de esta semana durante la próxima alcanzando valores medios entre los 30ºC y los 35ºC. Sobre todo la sensación de calor seguirá siendo intensa en ciudades como Córdoba, Sevilla y Badajoz.

¿Qué significa hasta el 40 de mayo no te quites el sayo?

El refranero español cuenta con un gran número de frases para referirse al tiempo y sus fenómenos meteorológicos. Uno de los más populares y utilizados, cuando la primavera nos sorprende con temperaturas más frías de lo habitual, es la conocida frase «hasta el 40 de mayo no te quites el sayo». El origen de este dicho popular se remonta al año 1896 y deben su existencia al poeta Rodríguez Marón que la incluyó en su obra Cien refranes andaluces de meteorología, cronología, agricultura y economía rural recogidos de la tradición oral, que en encuentra en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

En dicho libro se encuentra el siguiente poema en el que aparece la famosa frase que da lugar al dicho popular.

Hasta el cuarenta de mayo

no te quietes el sayo;

y si vuelve a llover,

vuélvetelo a poner.

Pero existe una versión de este refrán más moderna que aparece casi un siglo después, de manos del escritor barcelonés Joan Gomis, que creó su propio poema a partir del original de Rodríguez Marón.

Hasta el cuarenta de mayo

no te quites el sayo;

y si el tiempo es inoportuno,

hasta el cuarenta de junio.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D