THE OBJECTIVE
Sociedad

El nuevo trayecto de Renfe que conecta Madrid con las playas de Andalucía

Los precios varían entre 54,90 y 73 euros, dependiendo de la fecha, hora y tipo de billete

El nuevo trayecto de Renfe que conecta Madrid con las playas de Andalucía

Ciudad de Cádiz. | Pixabay

El verano se despliega en España como un mosaico de colores y sensaciones, tan diverso como la propia geografía del país. Para algunos, la estación estival se traduce en un idilio junto al mar, donde el sol acaricia la piel y el rumor de las olas marca el ritmo de los días. Cada fin de semana se convierte en una escapada a las paradisíacas playas que salpican la costa, ya sea para broncearse bajo el cielo azul, bucear o simplemente pasear por la arena.

Sin embargo, para otros, el verano se vive de manera diferenteLejos del mar, encuentran alternativas para combatir el calor y disfrutar del tiempo libre. Piscinas naturales, escondidas entre montañas y bosques, ofrecen un remanso de frescor. Pueblos pintorescos se engalanan con sus fiestas patronales, invitando a sumergirse en tradiciones. La naturaleza se convierte en escenario de aventuras, invitando a recorrer senderos a pie o en bicicleta, descubrir cascadas escondidas.

En el caso de Madrid, la capital española, el verano adquiere una dimensión especial. Gracias al nuevo trayecto de alta velocidad de Renfe, la playa se convierte en una extensión más de la ciudad. Un viaje en tren, tan rápido como cómodo, permite pasar de la animada terraza madrileña donde se desayuna a la primera línea de costa donde se disfruta de un delicioso almuerzo. La brisa marina se convierte así en un soplo de frescor que impregna las calles de la ciudad.

Viaje de ensueño: de Madrid a Cádiz

Deja atrás el bullicio de Madrid y prepárate para sumergirte en la magia de Cádiz, una ciudad costera que te cautivará con sus playas.

Un abanico de posibilidades para todos los gustos:

  • Playas urbanas: disfruta de un chapuzón refrescante en las playas urbanas de Cádiz, perfectas para un día familiar o un paseo con amigos
  • Calas escondidas: si buscas un remanso de paz, tienes que ir a las calas apartadas de Cádiz. Rodeado de naturaleza virgen y con menos afluencia de gente, podrás relajarte y escuchar el susurro del mar.
  • Aventura acuática: Cádiz te ofrece un sinfín de posibilidades para practicar deportes acuáticos como el surf, el kitesurf, el windsurf o el submarinismo. Desafía las olas y explora las profundidades del mar en un entorno paradisíaco.
Interior del tren de alta velocidad. Foto: Alberto Ortega – Europa Press

Trayecto de alta velocidad

Renfe y Adif se encuentran inmersos en un proyecto de renovación ferroviaria que trae consigo importantes novedades. La incorporación de los modernos trenes Avril, una variante avanzada de los Talgo, marca un paso adelante en la eficiencia y capacidad del sistema.

Estos flamantes trenes, capaces de alcanzar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora, se han destinado inicialmente a cubrir las conexiones entre Galicia y Asturias con Madrid. Su mayor capacidad de plazas permitirá transportar a más pasajeros de forma cómoda y rápida.

Como consecuencia de la llegada de los Avril, los trenes Alvia, que anteriormente operaban en las rutas entre Madrid y el norte del país, serán reasignados para cubrir el trayecto entre Madrid y Cádiz. Gracias a esta reconfiguración, los usuarios tendrán a su disposición una cuarta conexión de alta velocidad entre ambas ciudades, lo que se traduce en mayor flexibilidad y comodidad para viajar este verano.

¿Cuándo viajar y cuánto cuesta?

A partir del 7 de junio, Renfe te acerca a las playas gaditanas con un nuevo servicio de alta velocidad que conecta Madrid y Cádiz.

  • Elige entre cuatro salidas diarias desde Madrid: 7:30, 9:10, 12:05 y 16:05 horas.
  • Desde Cádiz, podrás volver a Madrid en los siguientes horarios: 6:35, 14:02, 16:24 y 18:10 horas.

Los precios varían entre 54,90€ y 73€, dependiendo de la fecha, hora y tipo de billete.

¿Qué playas ver?

Cádiz, bañada por el sol y el mar, se alza como un tesoro cultural y natural en el sur de España. Su rica historia, que se remonta a fenicios y romanos, se respira en sus calles estrechas, sus imponentes murallas y sus encantadores barrios. Pero Cádiz no solo es historia, también es playa. Kilómetros de arena fina y dorada se extienden a lo largo de su costa, ofreciendo un sinfín de posibilidades para disfrutar del sol y el mar. Desde las calas vírgenes hasta las playas urbanas con todos los servicios, Cádiz tiene la playa perfecta para cada uno.

Playa en Cádiz. Foto: Pixabay
  • Playa de la Caleta: situada en el corazón de Cádiz, esta playa urbana es conocida por su encanto y belleza. Está rodeada de dos castillos, San Sebastián y Santa Catalina, y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.
  • Playa de Bolonia: esta playa salvaje se encuentra en Tarifa y es famosa por sus dunas de arena y su faro romano. Es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf.
  • Playa de Zahara de los Atunes: ubicada en Barbate, esta playa es conocida por su arena fina y sus aguas cristalinas. Es un lugar ideal para relajarse y tomar el sol.
  • Playa de El Palmar: esta playa virgen se encuentra en Vejer de la Frontera y es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Está rodeada de pinares y ofrece unas vistas espectaculares del océano Atlántico.
  • Playa de la Barrosa: situada en Chiclana de la Frontera, esta playa es una de las más populares de Cádiz. Cuenta con una amplia extensión de arena fina y aguas tranquilas, lo que la hace ideal para familias con niños.

Lo que no sabías de Cádiz

  • La ciudad más antigua de Occidente

Cádiz ostenta el título de ciudad más antigua de Occidente, con una fundación que se remonta al siglo XI a.C., incluso antes que Roma. Fenicios, cartagineses, romanos y árabes han dejado su huella en la ciudad, creando un rico patrimonio histórico y cultural.

  • El teatro romano

Bajo las calles del barrio del Pópulo se esconde un tesoro: un teatro romano del siglo I a.C. Es uno de los teatros romanos mejor conservados de España y aún hoy se utiliza para representaciones.

  • Las casas con cañones

En el siglo XVIII, Cádiz era una ciudad fortificada y sus casas se defendían con cañones. Todavía hoy se pueden ver algunos de estos cañones en las fachadas de las casas del casco antiguo.

  • La Catedral de Cádiz

La Catedral de Cádiz, con sus imponentes torres barrocas, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Su construcción se prolongó durante más de tres siglos y alberga obras de arte de gran valor.

Catedral de Cádiz. Foto: Pixabay
  • La Playa de la Caleta

Esta pequeña playa urbana, situada en el corazón de Cádiz, es famosa por su belleza y encanto. Ha sido escenario de películas como «007: Muere otra vez» y «Alatriste».

  • El Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz es uno de los más famosos de España. Se celebra en febrero y se caracteriza por su humor, su sátira y su ingenio. Las comparsas y chirigotas llenan las calles de la ciudad de música, color y alegría.

  • La gastronomía gaditana

La gastronomía gaditana es rica y variada, con el atún rojo como protagonista. Otros platos típicos son el pescaíto frito, el erizo de mar, la tortilla de camarones y el chicharrón de Cádiz.

  • Los gaditanos

Los gaditanos son conocidos por su amabilidad, su alegría y su sentido del humor. Son gente abierta y acogedora que te harán sentir como en casa.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D