THE OBJECTIVE
Sociedad

Los 'riders' protagonizan siete de cada diez accidentes viales laborales en la hostelería

El perfil más común de repartidor accidentado es un hombre de más de 30 años con contrato no indefinido

Los ‘riders’ protagonizan siete de cada diez accidentes viales laborales en la hostelería

Un trabajador de Glovo en la bicicleta. | Europa Press

Siete de cada diez accidentes viales dentro de la jornada laboral que se producen en el sector de la hostelería son de repartidores de comida a domicilio, conocidos como riders que van en bici o en moto, de acuerdo con el «Observatorio de la siniestralidad vial laboral 2023» de la mutua Asepeyo.

En el resto de sectores de actividad los accidentes con vehículos de dos ruedas suponen alrededor del 20 % del total, pero la alta incidencia en el ámbito de la hostelería (73 %) eleva la media al 39 %, según el observatorio, que dedica un capítulo a analizar la siniestralidad de circulación en jornada de los conocidos como riders.

El perfil más común del repartidor accidentado durante su jornada es el de un hombre de más de 30 años con contrato a tiempo parcial no indefinido, que tiene el accidente vial entre las 20.00 y las 00.00 horas.

El 95 % de los accidentados tiene contrato a tiempo parcial temporal o fijo discontinuo, frente al 5 % que tiene contrato a tiempo completo indefinido.

El 93 % son hombres, frente a un 7 % de mujeres, y el 82 % tiene más de 30 años, frente a un 12 % que está por debajo de esa edad.

«Es necesario adoptar medidas de concienciación y sensibilización potentes y de gran impacto para los conductores de vehículos de dos ruedas de este sector, y es imprescindible implantar planes de movilidad específicos en el ámbito laboral», señala el director territorial del área Centro de Asepeyo, Constantino Perea.

A su juicio, en esta tarea deberían involucrarse «todos los agentes con responsabilidad preventiva: empresas, organismos oficiales, instituciones y mutuas».

El 13 % del total de accidentes laborales

En 2023 se produjeron 12.284 accidentes laborales de tráfico con baja, que suponen el 13 % del total de accidentes laborales y que aumentaron un 1,8 % respecto al ejercicio anterior, de acuerdo con los datos de Asepeyo.

La gravedad de los siniestros de tráfico es mayor, ya que el 34 % de las muertes por accidente laboral en 2023 se produjo en la carretera, en tanto que las bajas de este tipo de accidentes duran de media 7 días más que el resto.

Durante la jornada laboral e in itínere

De ese total de 12.284 accidentes de tráfico, 3.975 se produjeron durante la jornada laboral y 8.309 in itínere (al ir o volver del lugar de trabajo).

Durante la jornada el 50 % de los accidentes de tráfico se produce con un vehículo ligero, el 39 % con uno de dos ruedas y el 11 % con un vehículo pesado.

In itínere, el 69 % tiene lugar con un vehículo ligero, el 27 % con moto o bici y el 4 % con vehículo pesado.

La actividad económica con mayor tasa de incidencia de accidentes in itínere es la hostelería (372 por cada 100.000 trabajadores), mientras que los sectores dedicados al transporte y almacenamiento registran más accidentes en jornada (387 por cada 100.000 trabajadores).

El martes se producen más accidentes

El martes es el día de la semana que registra más accidentes in itínere y el viernes el que más incidencia tiene durante la jornada laboral.

Por edad, el tramo de 41 a 50 años es el que registra más accidentes laborales de tráfico durante la jornada y el que va de 31 a 40 años es el que más tiene in itínere.

Las regiones donde se registraron más accidentes de tráfico laborales en 2023 fueron Andalucía y Canarias, por encima de la media nacional, situada en 412 accidentes por cada 100.000 trabajadores.

Las que menos tuvieron fueron Aragón, Castilla y León, y Castilla-La Mancha.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D