THE OBJECTIVE
Sociedad

Una app trasmitirá en tiempo real la lucha contra los incendios en Castilla-La Mancha

Los miembros del equipo de maquinaria están recibiendo formaciones para aprender a usar la aplicación

Una app trasmitirá en tiempo real la lucha contra los incendios en Castilla-La Mancha

Una nueva app trasmitirá en tiempo real las operaciones de la maquinaria pesada que lucha contra los incendios en C-LM. | Europa Press

Una nueva aplicación informática que usará el Plan de Especial de Emergencias por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) permitirá transmitir en tiempo real las operaciones y trazados que lleva a cabo la maquinaria pesada (bulldozer) que lucha contra los incendios en la comunidad autónoma.

Así lo ha detallado en declaraciones a Europa Press el responsable del Departamento de Formación, Innovación y Análisis de Geacam, Juan Bautista García, quien ha explicado que esta aplicación permitirá ir registrando todas las líneas que vaya ejecutando la maquinaria en tiempo real y que puedan ser analizadas por el puesto de mando instalado para un incendio.

«Podremos ver las líneas que están ejecutando las máquinas en el puesto de mando y por dónde van avanzando, lo cual ya supone que prácticamente tenemos la operación de extinción liquidada en el momento que van pasando y nos da una información muy potente a la hora de poder trabajar en los incendios», ha manifestado.

Lo que, ha añadido, facilita todo el apoyo y la toma de decisiones desde el puesto de mando para poder cambiar de estrategia o ver si las maniobras que se están ejecutando en ese momento son las correctas, al poder contemplar por dónde se está trabajando.

Esta aplicación, ha manifestado el responsable del Departamento de Formación, Innovación y Análisis de Geacam, va a estar operativa para todos los equipos de maquinaria del Infocam en los próximos días.

Un total de 17 bulldozer

El Plan Infocam cuenta para la presente campaña de extinción de incendios con 17 equipos de maquinaria pesada que se usan tanto en prevención como en extinción de incendios forestales, ha detallado García.

Así, en la época de prevención se usan estos equipos para ejecutar las líneas cortafuegos, para la ejecución de pistas y para la creación de accesos que faciliten luego las actividades de extinción durante la época de verano.

Mientras, en la época de extinción se usan para ejecutar líneas de movimiento de tierras sobre las cuales se apoyan las maniobras para apagar las llamas. «Estas líneas se usan para hacer ataque directamente sobre el fuego, extinguiendo el incendio enterrando el combustible que está ardiendo, pero también para apagar las llamas de forma indirecta ejecutando líneas sobre las cuales apoyar maniobras contra el fuego».

Lo que sí ha dejado claro el responsable del Departamento de Formación, Innovación y Análisis de Geacam es que Castilla-La Mancha fue una comunidad autónoma «pionera» en el uso de esta maquinaria ya que la introdujo en los años 70 u 80. «Es una de las puntas de flecha que tenemos aquí en el Infocam a la hora de trabajar en la extinción y que además de haber sido usadas en incendios en la región, han sido muy útiles en los incendios en otras comunidades autónomas».

Formación de los equipos de maquinaria

Desde el Infocam llevan a cabo cada año un curso para poder formar a todos los miembros de los equipos de maquinaria: los maquinistas, los jefes de equipo de las unidades de maquinaria y los conductores de las plataformas que se usan para poder transportar estas máquinas, que no pueden circular por las carreteras a ser todo vehículos de cadenas.

Cursos como el ejecutado en la Dehesa Boyal, en el término municipal de la localidad toledana de Los Yébenes, que consta de dos días, uno de ellos de teoría en el cual se explican todos los tipos de máquinas que se usan en incendios, las distintas maniobras de extinción y temas de seguridad y prevención de riesgos laborales.

Y un segundo en el cual se practican todas las maniobras que se han explicado previamente, entre ellas la denominada maniobra de autoprotección que consiste en que, en el caso de tener un atrapamiento por fuego con una máquina y con una autobomba, varios miembros del retén se meten debajo del bulldozer en cuyo interior permanece el conductor mientras se dispara desde la autobomba –en cuyo interior están sus operarios– una cortina de agua para disminuir el calor por las llamas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D