The Objective
Sociedad

Los cinco trucos para tener las juntas del suelo de tu casa impecables

El vinagre blanco es otro producto de limpieza casero muy eficaz, con agua caliente y aplícalo sobre las juntas

Los cinco trucos para tener las juntas del suelo de tu casa impecables

Qué productos utilizar? | Freepik

Las juntas entre las baldosas de nuestro suelo, a pesar de ser pequeñas, desempeñan un papel crucial en la apariencia general de nuestros espacios. Con el paso del tiempo, estas estrechas hendiduras se llenan de suciedad, grasa y humedad, lo que puede provocar la aparición de manchas, moho y un aspecto descuidado.

Una limpieza profunda y regular de las juntas es esencial para mantener nuestros suelos impecables y prolongar su vida útil. Además de la estética, una buena limpieza de las juntas contribuye a un ambiente más saludable al eliminar bacterias y alérgenos.

Trucos

Limpieza regular

La clave para mantener las juntas del suelo impecables reside en la constancia. Realizar una limpieza regular es fundamental para evitar que la suciedad se acumule y se adhiera a las superficies. Aspira o barre a diario para eliminar el polvo y los residuos superficiales que puedan caer entre las juntas. Adicionalmente, friega el suelo semanalmente con un limpiador adecuado y una mopa de microfibra, prestando especial atención a las juntas. Esta práctica simple pero efectiva ayudará a mantener tus suelos relucientes.

El poder del bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un ingrediente de limpieza natural y versátil que puede hacer maravillas en tus juntas. Para utilizarlo, crea una pasta mezclando bicarbonato de sodio con agua. Aplica esta pasta sobre las juntas, déjala actuar durante unos minutos y luego frota con un cepillo de cerdas suaves. El bicarbonato de sodio es excelente para eliminar manchas difíciles y olores desagradables, dejando tus juntas limpias y frescas.

La versatilidad del vinagre blanco

El vinagre blanco es otro producto de limpieza casero muy eficaz. Mezcla vinagre blanco con agua caliente y aplícalo sobre las juntas. El vinagre tiene propiedades desinfectantes y desengrasantes naturales, por lo que es ideal para eliminar la suciedad y las bacterias. Además, su olor se disipa rápidamente, dejando un aroma fresco en tu hogar.

https://www.tiktok.com/@makeargentina/video/7227482569648950534?_t=8oe5OgBDoWG&_r=1
¿Cómo limpiarlas?

Productos comerciales especializados

Si la suciedad en las juntas es muy persistente, puedes recurrir a productos comerciales específicos para su limpieza. Existen en el mercado una amplia variedad de limpiadores de juntas y desengrasantes que están formulados para eliminar incluso las manchas más difíciles. Sin embargo, es importante leer atentamente las instrucciones del fabricante y utilizarlos de acuerdo a las recomendaciones para evitar dañar las superficies.

Protección a largo plazo

Para prevenir que las juntas se ensucien con facilidad y requieran una limpieza constante, puedes aplicar un sellador o protector de juntas. Este producto crea una barrera protectora que repele la suciedad, el agua y las manchas, haciendo que la limpieza sea mucho más sencilla. Además, prolonga la vida útil de las juntas, evitando que se decoloren o se deterioren.

¿Con qué frecuencia debo limpiarlas?

La frecuencia con la que debes limpiar las juntas de tu suelo depende de varios factores:

  • Ubicación: las juntas de la cocina y el baño, por estar en zonas más expuestas a la humedad y a la grasa, suelen requerir una limpieza más frecuente que las de otras áreas.
  • Tráfico: si tienes mascotas o niños pequeños, es probable que las juntas se ensucien más rápido.
  • Tipo de material: las juntas de materiales porosos, como el cemento, tienden a acumular más suciedad.
https://www.tiktok.com/@yolandavaquitayoli/video/7077522260478758149?_t=8oe5RsaG7mb&_r=1
¿Se pueden blanquear?
  • Productos de limpieza utilizados: si utilizas productos protectores para las juntas, la frecuencia de limpieza puede ser menor.

Como regla general, se recomienda limpiar las juntas:

  • Semanalmente: limpieza básica para eliminar el polvo y la suciedad superficial.
  • Mensualmente: con una limpieza más profunda para eliminar manchas y acumulaciones de suciedad.
  • Cada 3-6 meses: a fondo, utilizando productos más abrasivos si es necesario.
Publicidad