THE OBJECTIVE
Sociedad

Los crímenes de odio contra cristianos en Europa alcanzaron los 2.444 casos en 2023

Francia, Alemania y Reino Unido reflejan un preocupante aumento en ataques contra iglesias y delitos religiosos

Los crímenes de odio contra cristianos en Europa alcanzaron los 2.444 casos en 2023

Un grupo de cristianos orando. | Apolline Guillerot-Malick (Zuma Press)

Un informe reciente del Observatorio sobre la Intolerancia y Discriminación contra los Cristianos en Europa (Oidac Europe) destaca un incremento preocupante durante 2023 y 2024 de los casos de discriminación y crímenes de odio hacia cristianos en Europa. La investigación documenta un total de 2.444 crímenes de odio en 35 países europeos, incluyendo 232 ataques personales, y evidencia una creciente hostilidad en espacios laborales, educativos y políticos.

Según el informe, Francia encabeza la lista con casi 1.000 crímenes de odio contra cristianos en 2023, de los cuales un 90% fueron ataques a iglesias y cementerios. En Alemania, el número de delitos de odio políticamente motivados aumentó un 105% respecto al año anterior. El Reino Unido también registró un incremento del 15% en estos incidentes.

Aunque en España se registró una disminución del 6% en los ataques por motivos religiosos durante 2023, un informe específico sobre libertad religiosa destaca que, por primera vez desde 2006, se produjo un asesinato por motivos religiosos, sobre el cual informó THE OBJECTIVE.

Este caso fue parte de tres incidentes de violencia física documentados en el país, de los cuales dos fueron contra cristianos y uno contra un judío. Además, los ataques a lugares de culto y símbolos religiosos aumentaron a 41, seis más que en 2022. El informe también señala un aumento significativo en incidentes antisemitas, especialmente a partir de octubre de 2023.

El informe subraya que los actos de vandalismo constituyen el 62% de los crímenes documentados, seguidos por incendios intencionales (10%) y violencia física (7%). Entre los casos más graves se encuentran intentos de asesinato y ataques contra conversos al cristianismo provenientes de contextos musulmanes.

Discriminación laboral y «auto-censura»

El ámbito laboral es uno de los más afectados por la discriminación. Según una encuesta del informe, el 18% de los cristianos entrevistados reportaron experiencias de discriminación en sus empleos. Casos señalados incluyen el despido de empleados por expresar creencias religiosas en sus perfiles privados en redes sociales o en conversaciones personales.

Un testimonio recogido en el informe ilustra esta problemática. Una trabajadora en el Reino Unido relató cómo sufrió acoso constante en su lugar de trabajo, en el que a pesar de destacar en sus funciones, fue menospreciada hasta que decidió renunciar. Según el informe, estas experiencias reflejan cómo la fe cristiana puede convertirse en motivo de exclusión y acoso en entornos laborales.

La «auto-censura» es una respuesta común ante estas situaciones. Más del 60% de los cristianos jóvenes afirman evitar discutir su fe para sortear conflictos o represalias. La mayoría de personas encuestadas prefieren eludir ese tipo de conversaciones por las represalias que puedan conllevar.

Restricciones a la libertad de conciencia

El informe destaca un endurecimiento en las restricciones legales que afectan el derecho a la objeción de conciencia, un principio que goza de «protección absoluta» según el derecho internacional reconocido en los derechos humanos. Este derecho garantiza que los individuos puedan vivir de acuerdo con su conciencia, libres de coerción estatal.

En 2023, tres cristianos protestantes en Ucrania fueron encarcelados por negarse a realizar el servicio militar debido a sus convicciones religiosas. Uno de ellos, Vitaly Alekseenko, fue sentenciado a un año de prisión y su apelación fue rechazada.

Educación y política

El sector educativo no está exento de hostilidad hacia los cristianos. Universidades y colegios en Europa se describen como entornos hostiles, según el informe, donde estudiantes cristianos se enfrentan a bullying y aislamiento. Algunos padres, asegura el estudio, incluso aconsejan a sus hijos ocultar su fe para evitar ser objeto de burla.

En el ámbito político, el estudio destaca las dificultades que tienen algunos candidatos por sus creencias religiosas, como ilustra el caso de David Campanale en el Reino Unido. Según OIDAC Europe y las denuncias presentadas por Campanale, su descalificación como candidato parlamentario por los Liberal Demócratas estuvo motivada por su fe cristiana y su postura sobre diversos temas. Estas afirmaciones han sido respaldadas por sus acciones legales, en las que acusa al partido de discriminación y de mantener un ambiente hostil hacia personas de fe.

Sin embargo, los Liberal Demócratas han rechazado estas acusaciones, argumentando que la decisión de descalificarlo se basó en el cumplimiento de sus normativas internas y no en sus creencias religiosas.

El informe también explica cómo predicadores callejeros en el Reino Unido han sido interrogados y arrestados por leer y citar pasajes de la Biblia en público. En enero de 2024, un predicador recibió una compensación tras ser detenido ilegalmente por «causar alarma o angustia» con su mensaje religioso.

Un asunto gubernamental

Oidac Europe destaca la necesidad urgente de medidas para proteger la libertad religiosa y combatir la discriminación contra los cristianos. Entre sus recomendaciones, insta a los gobiernos a garantizar la libertad de expresión, fomentar el diálogo con grupos religiosos y recopilar datos específicos sobre intolerancia religiosa.

El informe concluye subrayando que la protección de la libertad de pensamiento, conciencia y religión es esencial para preservar sociedades democráticas y pluralistas. Ignorar estos problemas, se añade, podría normalizar la hostilidad hacia comunidades religiosas, afectando la cohesión social y los valores democráticos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D