Una española se viraliza por el problema que ha sufrido con la sanidad en Estados Unidos
En Estados Unidos hay que disponer de un seguro médico privado para acceder a la atención sanitaria

Una española se viraliza por el problema que ha sufrido con la sanidad en Estados Unidos. | (Canva)
La privatización de la sanidad sigue siendo un tema que genera gran debate en nuestro país. En España contamos con un sistema público de salud financiado a través de impuestos, donde los pacientes no tenemos que preocuparnos por el precio de las pruebas médicas ni de las operaciones. Sin embargo, hay países en los que no existe la sanidad pública.
Uno de los casos más mencionados es el de Estados Unidos, donde parece indispensable disponer de un seguro médico privado para acceder a la atención sanitaria. Este modelo ha sido objeto de numerosas críticas durante años, especialmente por los elevado precio a pagar por los residentes en la primera potencia del mundo.

Un ejemplo de esta situación lo aporta Nury Calvo, una española que se mudó a Estados Unidos con su familia hace años y que comparte su día a día en el país americano a través de su cuenta de TikTok (@nurycalvosn). En su perfil de TikTok, Nury contó a sus seguidores que le habían diagnosticado un cáncer de mama y los problemas a los que se ha enfrentado en el servicio de sanidad estadounidense.
¿Qué le ha pasado a Nury Calvo en Estados Unidos?
En uno de sus vídeos de TikTok, Nury habló sobre la realidad de la sanidad en Estados Unidos, basándose en su experiencia directa. Así, la española aseguraba que desde que la detectaron el cáncer de mama el pasado 27 de noviembre, ha recibido tres diagnósticos diferentes, y uno incluso decía que no era cáncer, sino células anómalas.
Además, como es lógico Nury apuntó que cada diagnóstico requiere la realización de pruebas adicionales, lo que en su caso se le ha negado en dos ocasiones. Y es que, ella necesitaba hacerse un escáner con y sin contraste para descartar la presencia de más células cancerígenas en otras partes de su cuerpo, pero la sanidad estadounidense rechazó el derecho a hacerse estas pruebas a la española.
En el vídeo, que subió a su perfil Nury afirmaba que a pesar de disponer de seguro médico privado, deberá pagar 650 euros, para poder hacerse estas pruebas.
Su opinión sobre la sanidad estadounidense
Por eso, tras vivir esta experiencia la española ha querido dejar su propia opinión sobre el sistema sanitario de Estados Unidos en internet. Nury ha dejado claro, que la sanidad estadounidense es un negocio, en el que tratan a los pacientes como clientes dejando a un lado el aspecto humano.
Tras subir el vídeo a su cuenta de TikTok, el mismo se hizo viral rápidamente por la difícil situación que atraviesa debido al sistema sanitario de la primera potencia mundial. Este hecho llamó la atención de muchos usuarios que han aprovechado la ocasión para criticar este modelo.