Qué hacer si te llama un número con prefijo 621: tácticas de estafadores
Los estafadores buscan que sus víctimas pronuncien palabras afirmativas (sí), mientras ellos graban la conversación

Llamada fraudulenta. | ADSLZone
Nuestro teléfono se ha convertido en una puerta de entrada para estafadores. Las llamadas de números desconocidos, como las que comienzan por el prefijo 621, son cada vez más frecuentes y sofisticadas.
Desde ofertas de empleo falsas hasta intentos de suplantación de identidad, los riesgos son múltiples. Afortunadamente, conocer las tácticas de estos estafadores es el primer paso para protegernos.
¿Qué significa el prefijo 621?
El prefijo 621 es parte de la numeración móvil española. Si bien su uso es totalmente legal, se ha observado un incremento en el número de estafas telefónicas que utilizan este prefijo. Delincuentes aprovechan estas líneas para realizar llamadas fraudulentas, con el objetivo de obtener datos personales o financieros de sus víctimas.
Los números con prefijo 621 se emplean frecuentemente en prácticas fraudulentas como las ‘robollamadas‘, llamadas automáticas destinadas a la obtención ilícita de datos personales o financieros. Al responder a estas llamadas, es habitual que se produzca una desconexión inmediata o que la comunicación se limite a un silencio prolongado.
Estas tácticas tienen como objetivo principal verificar la actividad del número y la predisposición del usuario a responder a llamadas desconocidas, facilitando así posteriores intentos de fraude.
No cojas nunca el teléfono diciendo «sí»
Con frecuencia, los estafadores buscan que sus víctimas pronuncien palabras afirmativas o den respuestas positivas durante una llamada, mientras graban la conversación de forma ilícita. Estas grabaciones son utilizadas posteriormente para intentar validar transacciones fraudulentas o activar servicios que no has solicitado.
La finalidad es usurpar nuestra identidad, bien imitando nuestra voz a través de técnicas de síntesis de voz cada vez más sofisticadas, o bien accediendo de manera fraudulenta a nuestros datos personales. Con esta información, los atacantes pueden llevar a cabo diversas actividades ilegales en nuestra contra, como realizar compras no autorizadas, solicitar préstamos o cometer delitos cibernéticos.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?
- Evita responder con un «sí» o proporcionar datos como tu nombre completo, dirección, número de cuenta bancaria o contraseñas. Los estafadores utilizan esta información para realizar fraudes.
- No te dejes intimidar:los estafadores suelen crear un ambiente de urgencia para presionarte a tomar decisiones apresuradas. Tómate tu tiempo para pensar y no te dejes llevar por el miedo o la confusión.
- Si sospechas que se trata de una estafa, lo mejor es colgar la llamada sin dar más explicaciones.
- Utiliza la función de bloqueo de tu teléfono para evitar que te vuelvan a llamar desde ese número.
- Verifica la identidad del llamante: si crees que la llamada podría ser legítima, cuelga y busca el número de teléfono oficial de la empresa o institución en cuestión para realizar una llamada de verificación.
- Denuncia el incidente: informa a las autoridades competentes (Policía Nacional, Guardia Civil) y a tu operador de telefonía sobre la llamada sospechosa. Puedes encontrar más información y formularios de denuncia en las páginas web de estas instituciones.
- No hagas clic en enlaces o descargues archivos: estos enlaces pueden llevarte a sitios web maliciosos que infecten tu dispositivo con virus.
- Protege tus dispositivos: mantén tu teléfono, ordenador y otros dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad. Utiliza software antivirus y cortafuegos para protegerte de amenazas en línea.
Herramientas para bloquear llamadas no deseadas
Activa el identificador de spam en tu dispositivo:
- Una función integrada en muchos teléfonos inteligentes que analiza las llamadas entrantes y las etiqueta como «spam» si coinciden con patrones de llamadas fraudulentas.
- La configuración exacta puede variar según el modelo de tu teléfono, pero generalmente se encuentra en los ajustes de la aplicación de llamadas. Busca opciones como «Identificador de llamadas», «Bloqueo de llamadas» o «Protección contra spam».
- Recibirás una notificación cuando te llame un número identificado como spam, lo que te permitirá decidir si contestas o no.

Utiliza aplicaciones especializadas:
- Aplicaciones como Truecaller, Hiya y otras similares mantienen bases de datos actualizadas de números de teléfono identificados como spam. Estas aplicaciones te permiten bloquear números, ver el historial de llamadas y recibir reportes sobre posibles estafadores.
- Muchas de estas aplicaciones ofrecen funciones avanzadas como el bloqueo automático de números desconocidos, la identificación de telemarketing y la posibilidad de compartir información con otros usuarios.
- Investiga diferentes opciones y lee las reseñas de usuarios antes de instalar una aplicación.
Regístrate en la Lista Robinson:
- Un servicio gratuito que permite a los consumidores registrarse para no recibir llamadas comerciales no solicitadas.
- Al inscribirte, proporcionas tus datos de contacto y las empresas que deseas que dejen de llamarte.
- Reduce significativamente el volumen de llamadas comerciales y te ayuda a proteger tu privacidad.
Aprovecha los servicios de tu operador:
- Muchas compañías telefónicas ofrecen servicios adicionales para bloquear llamadas no deseadas, como listas negras de números, identificación de llamadas y filtrado de spam.
- Consulta con tu operador para conocer las opciones disponibles y cómo activarlas.