Loterías se gastó 760.000 euros en el anuncio de Navidad
Se trata del año en el que más dinero se ha destinado al vídeo después de 2018, cuando la cifra supero los 800.000 euros

Fotograma del anuncio dela lotería de Navidad 2024. | RTVE
El anuncio de la Lotería de Navidad de 2024 tuvo un coste de producción de 762.159 euros. Así lo ha podido confirmar THE OBJECTIVE a través de una solicitud de transparencia dirigida a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado en la que pedía que se desglosaran los costes del mencionado anuncio y los de los últimos ocho años.
Se trata de todo un clásico. Junto a la cabalgata, la cena de Nochebuena o la fiesta de año nuevo, el anuncio de la Lotería de Navidad es esperado con expectación por los españoles. Nadie se imaginaría el coste que tiene la producción de estos vídeos de menos de dos minutos de duración. La cifra de 2024 es una de las más altas desde que se lleva un seguimiento, pero aun así no se ha hecho con el primer puesto. El récord de entre los datos de los últimos ocho años se lo lleva casualmente el primero de ellos: 2017 fue el año en el que más dinero se invirtió en este famoso vídeo. En total, el corto llamado Daniel y Danielle tuvo un coste de 810.983 euros.
¿Cuánto costó los años anteriores?
La lotería de Navidad mueve mucho dinero. A pesar de los grandes premios, el beneficio para Hacienda es muy alto. Una de las claves del éxito reside en su carácter tradicional, social y emocional. De ahí que la organización haya usado esos valores para crear una campaña de marketing más que exitosa.

El desglose de costes de 2024 fue el siguiente. En el apartado de preproducción, la agencia encargada de realizar el anuncio, que fue Proximity Madrid, invirtió 18.927 euros. Por otro lado, el equipo artístico supuso 68.252 euros en este rodaje. Los dos principales gastos fueron los del equipo técnico y las dietas y las tarifas tanto del director como del productor, y otra serie de gastos relacionados. También hubo gastos menores como viajes, seguros y determinados permisos para rodar, que en este caso costaron 12.971 euros.
Lo interesante de la tabla mostrada es la comparación de costes en los últimos ocho años. Si bien es cierto que el precio suele ser mayor de 500.000 euros y menor de 1 millón, hay algunos años en los que la cifra supera notablemente a los demás. Es el caso de 2017 o de 2024. El primero y el último año del registro marcan el tope de gasto; en los años centrales se puede observar una variación simbólica, con picos en 2020, año de la pandemia, y 2022. El resto de años, la media ronda los 650.000 euros. 2021 fue el año con menos gasto.
En términos de visibilidad, este medio ha analizado las visualizaciones de los anuncios en los últimos años y hay un claro (y predecible) vencedor: el año protagonizado por la covid-19 trajo consigo una casi inevitable hiperconexión a las redes sociales e internet en general. Por este motivo, y teniendo en cuenta las consecuencias de la pandemia, era de esperar que un anuncio tan simbólico y emotivo como el realizado por la agencia Contrapunto tuviera tanta repercusión.
La conmovedora historia de Julián
El anuncio de 2024 cuenta la historia de Julián, un hombre que vive en un pueblo de la España vacía. A pesar de ser feliz en él, se enfrenta a una soledad no deseada. Un día, tras haber comprado un décimo, una reportera le pregunta con quién lo compartirá, y su respuesta emociona a todos los que lo ven por la televisión: Julián no tiene con quién compartirlo.
La respuesta del entrevistado despierta una ola de solidaridad y empatía por parte de los ciudadanos de todo el país, que comienzan a llenar las redes de mensajes para Julián en los que le dicen que compartirán su décimo con él. El 22 de diciembre, los ganadores recuerdan al protagonista que él también forma parte de los beneficiados por el premio, y él se echa a llorar de la emoción.