Calendario lunar de abril 2025: nombre de la Luna llena y cuándo se podrá ver
Los próximos 30 días se presentan como un mes lleno de oportunidades para los amantes de la astronomía

Calendario lunar de abril de 2025. | (Canva)
El próximo mes de abril será una gran oportunidad para los amantes de la astronomía, ya que en el cielo se podrán observar varios fenómenos astronómicos que serán observables a simple vista. Entre ellos, destaca la Luna llena y la lluvia de estrellas de las Líridas que se verán desde cualquier punto de la península.
En el siguiente artículo, vamos a descubrir qué es el calendario lunar y cómo funcionan las distintas fases de la Luna. Así como el nombre que recibirá el satélite que rodea la Tierra durante este mes y las fechas horarios de las distintas fases lunares.

La Luna llena de abril
Recibirá el nombre de Luna rosa. Este nombre no se debe a un cambio en el color del satélite, sino que proviene de antiguas tradiciones que la asocian con la floración de ciertas plantas en primavera, como la Phlox subulata, de tonos rosados, que florece en esta época del año en América del Norte. Así, la denominación refleja la conexión entre los ciclos lunares y los cambios estacionales en la naturaleza.
Cuándo se podrá ver
En abril de 2025, nuestro satélite alcanzará su plenitud el domingo 13 de abril a las 2:23 horas (hora peninsular española). Este será el momento en que este cuerpo celeste estará completamente iluminado por el Sol. Dando una luminosidad espectacular en el cielo nocturno. Además, esta Luna llena, conocida como Luna rosa, se ubicará durante este mes en la constelación de Virgo, cerca de Spica, la estrella más brillante de dicha constelación.
Las distintas fases de la Luna
Nuestro satélite pasa por un ciclo de fases que dura aproximadamente 29,5 días, conocido como mes sinódico. Este ciclo se debe a la posición relativa entre la Tierra, la Luna y el Sol, y consta de cuatro fases principales, que influyen en diversos aspectos de la vida en la Tierra, desde las mareas hasta las actividades culturales y agrícolas. Las cuatro fases de la Luna son las siguientes:
- Durante su primera fase se denomina Luna nueva y tiene lugar cuando ésta se encuentra entre la Tierra y el Sol, y su cara iluminada no es visible desde nuestro planeta.
- Aproximadamente una semana después de la Luna nueva, entra en cuarto creciente. Momento en el que la mitad derecha de la Luna es visible desde el hemisferio norte. Mientras que, en el hemisferio sur la parte visible es la mitad izquierda.
- Hay Luna llena cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, permitiendo que veamos toda la cara iluminada del satélite, con su característica forma redonda.
- Alrededor de una semana después de la Luna llena, se encuentra en cuarto menguante. Por lo que desde el hemisferio norte es visible la parte izquierda, mientras que en el hemisferio sur la que se puede ver es su parte derecha.
Las fases de la Luna y las estrellas en abril de 2025
Durante abril de 2025, las fases lunares se sucederán de la siguiente manera:
- Cuarto creciente: comenzará el sábado 5 de abril a las 4:16 horas.
- Luna llena (Luna Rosa): tendrá lugar la noche del domingo 13 de abril a las 2:23 horas.
- Cuarto menguante: empezará el lunes 21 de abril a las 3:37 horas.
- Luna nueva: aparecerá el domingo 27 de abril a las 21:33 horas.
Además de la Luna Rosa, abril nos ofrece la oportunidad de observar la lluvia de estrellas de las Líridas. Este evento alcanza su pico alrededor del 22 de abril y es conocido por sus meteoros rápidos y brillantes. Para disfrutar de este espectáculo, se recomienda buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica, durante las horas previas al amanecer.
Qué otros astros observaremos en el cielo en abril
Este mes también nos brinda la oportunidad de observar interesantes alineaciones planetarias. El 1 de abril, por ejemplo, la Luna en fase creciente pasará cerca del cúmulo estelar de las Pléyades en el cielo nocturno, ofreciendo una vista impresionante para los observadores.
Además, constelaciones prominentes como Orión y Tauro serán visibles durante las primeras horas de la noche, proporcionando un telón de fondo estelar para los eventos lunares y planetarios.
Los próximos 30 días se presentan como un mes lleno de oportunidades para los entusiastas de la astronomía y para aquellos que simplemente disfrutan contemplando el cielo nocturno. La Luna Rosa, las fases lunares y la lluvia de estrellas de las Líridas son solo algunos de los eventos que podremos apreciar.