The Objective
Sociedad

Los jóvenes de 14 a 24 años en Cataluña son los que más usan el castellano en su ocio

Es el grupo de edad con más personas (el 32%) que usan el catalán y el español como sus «lenguas de identidad»

Los jóvenes de 14 a 24 años en Cataluña son los que más usan el castellano en su ocio

Chicos jóvenes. | TO

La Encuesta de Participación Cultural que elabora el Departamento de Cultura de la Generalitat analiza los hábitos lingüísticos de los catalanes en relación con su consumo cultural y lúdico. En su último sondeo de 2024, se detecta que el porcentaje más alto que declara «usar más el castellano que el catalán» en bares, de compras, cuando van al cine, escuchan música o ven una serie a través de las plataformas digitales son los jóvenes de 14 a 24 años. También es el grupo de edad con más personas -el 32%- que dice que tanto el catalán como el castellano son su «lengua de identidad».

Estos datos han generado cierto estupor entre el mundo cultural catalanista, que es uno de los sectores en los que la lengua catalana tiene más presencia y cuyo uso está sujeto a la recepción de subvenciones públicas. La encuesta de Cultura es útil para conocer el consumo cultural que tiene la población catalana. Y a partir de ella, sacar conclusiones. Una de las que no ha pasado inadvertida es la fuerte «desigualdad» entre el consumo de productos culturales y de ocio en catalán y castellano.

El ‘todopoderoso’ castellano

Los catalanes que identifican el castellano como su lengua materna, también usan esta lengua en sus lecturas, para escuchar música o relacionarse con amigos, en los bares o en centros comerciales. Prácticamente, pueden hacer vida cultural y de ocio sin el catalán. Si se observa el consumo de música y lectura, únicamente el 24% de quienes tienen el castellano como lengua materna escucha música en catalán. Y solo un 9% lee libros en esta lengua.

En cambio, entre quienes tienen el catalán como lengua materna, la mayoría consume habitualmente contenidos tanto en catalán como en castellano, casi al mismo nivel: un 81% visualiza contenidos audiovisuales en catalán y un 73% en castellano, mientras que un 68% escucha música en catalán y un 64% en castellano. Solo rompe esta tendencia el consumo radiofónico, en el que solo el 26% de los catalanohablantes se pone emisoras en lengua castellana.

Se identifican con las dos lenguas

Otro dato interesante es que los jóvenes de 14 a 24 años son los que en mayor grado se identifican con las dos lenguas: el 32% afirma que ambos idiomas «son su lengua de identidad». Este porcentaje cae en el resto de grupos de edad. Entre los adultos de 25 a 34 años; de 35 a 44 años; de 45 a 54 años; de 55 a 64 y más de 65 años no supera nunca el 24% quienes ponen las dos lenguas en plano de igualdad.

En cuanto al ocio por edades, los jóvenes de 14 a 24 años son los que menos reticencias tienen en cuanto a pasarse al castellano. Si bien el consumo en catalán sigue siendo mayoritario entre quienes manifiestan tener este idioma como lengua materna, es el grupo de edad en el que hay mayor proporción que afirma «usar más el castellano que el catalán» cuando van a «un bar o un restaurante», «a través del móvil» y «cuando va de compras» o «en grandes establecimientos comerciales».

Uso social del castellano

En todas las franjas de edad hay una gran parte de la población que usa el castellano en el consumo cultural y de ocio. En especial, entre quienes lo identifican con su idioma materno. Y pueden excluir el catalán de su vida ociosa y cultura. En cambio, para los catalanohablantes es más difícil dejar el castellano fuera de su consumo cultural. El uso social está más extendido en este ámbito.

En paralelo, lo que caracteriza al grupo de jóvenes de 14 a 24 años es que si bien hay una división entre los catalanohablantes y castellanohablantes, en su conjunto son quienes menos complejos tienen a la hora «usar más el castellano que el catalán» en este tipo de actividades.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D