Cataluña publica la lista de municipios más ricos y los ingresos aumentan en toda la región
El Idescat actualiza el listado de ciudades con la renta per cápita más alta y ve una subida de los salarios generalizada

Sant Just Desvern. | Wikipedia
El Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), el órgano estadístico de la Generalitat de Catalunya, ha actualizado este miércoles los datos de los municipios con mayor renta per cápita de Cataluña, correspondientes al año 2022. Respecto al ejercicio anterior, hay alteraciones del orden en lo más alto del podio: Matadepera, que llevaba tres años consecutivos como municipio más rico de Cataluña, ha dejado de serlo. En su lugar, se ubica Sant Just Desvern, una localidad gobernada por el PSC, que tiene 20.800 habitantes.
Sant Just Desvern tiene una renta per cápita de 30.352 euros anuales, mientras que Matadepera, que ha bajado en segunda posición, es de 29.265 euros. A ambas localidades le siguen Tiana (26.539 euros), Alella (26.404 euros) y Teià (26.046 euros), las tres situadas en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona. En sexto y séptimo lugar se ubican Sant Cugat del Vallès (26.038 euros) y Sant Quirze del Vallès (24.946 euros).
En sentido contrario, los siete municipios más pobres de Cataluña, con una renta por habitante un 30% por debajo de la media de la región, son Castelló d’Empúries, El Perelló, La Jonquera, Salt, Riba-roja d’Ebre, Lloret de Mar y Montferrer i Castellbò. Curiosamente, en la mayoría de los pueblos más humildes tienen gobiernos locales nacionalistas, con la excepción de Lloret de Mar.
Crecen los salarios
Según el Idescat, el aumento de la renta de las familias en Cataluña en 2022 se explica tanto por el elevado crecimiento de la remuneración de los asalariados (8,3%) como del excedente bruto de explotación (beneficio empresarial familiar, un 3,9% más), mientras que las prestaciones sociales han disminuido un 2,8%.
La remuneración de asalariados representa el 60,5% de los principales recursos de las familias y es el principal componente de renta en todas las comarcas. En paralelo, el territorio que más crece es Arán -también feudo socialista- con un aumento del 8,2%.
El Idescat analiza los municipios de más de 1.000 habitantes. Sus datos son, a fecha del 30 de abril de 2025, los más actualizados. No obstante, no representa variaciones con otros datos estadísticos, como los del Instituto Nacional de Estadística, que sitúa muchas de estas ciudades entre las más ricas no solo de Cataluña, sino también del conjunto de España.
En el caso nacional, Pozuelo de Alarcón (Madrid) fue en 2021 el municipio con más de 2.000 habitantes con mayor renta media anual por persona, un total de 27.167 euros, mientras que el municipio sevillano de El Palmar de Troya presentó la cifra más baja, con 7.299 euros.