España vuelve a liderar el mundo en banderas azules: 749 playas con sello de calidad
El Programa Bandera Azul es gestionado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor

Una de las 143 playas de Valencia con bandera azul. | (EP)
España confirma otro año más su posición como líder mundial en playas con Bandera Azul en 2025. Con un total de 749 distintivos, superando con dos banderas azules más la cifra del año anterior. Del total de banderas azules, 642 corresponden a playas, 101 a puertos deportivos y seis a embarcaciones turísticas. Esto pone de manifiesto el compromiso del país con la calidad ambiental, la sostenibilidad, la seguridad, los servicios de socorrismo, la limpieza, la preservación del hábitat de la flora y la fauna, y el acceso para personas con discapacidad.
El Programa Bandera Azul, gestionado en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), supone un reconocimiento internacional que premia la gestión sostenible de las playas y puertos del mundo. Los criterios para que una playa obtenga bandera azul incluyen: la calidad del agua, la información, la gestión ambiental y la seguridad y servicios. Estos estándares son evaluados por un jurado internacional que incluye agencias de la ONU y organizaciones europeas.
Playas con bandera azul en cada comunidad autónoma
En 2025, las 642 playas galardonadas se distribuyen de la siguiente manera:
- Comunidad Valenciana: cuenta con 143 playas en 48 municipios con bandera azul.
- Andalucía: presenta 138 playas repartidas en 48 municipios con esta distinción.
- Galicia: el Programa Bandera Azul ha otorgado la bandera azul a 108 playas de 35 municipios diferentes.
- Cataluña: con 101 playas distribuidas en 40 municipios.
- Canarias: 47 playas repartidas en 28 municipios.
- Islas Baleares: tiene bandera azul en 32 playas a lo largo de 14 municipios.
- Región de Murcia: presenta 29 playas en seis municipios distintos.
- Asturias: 14 playas de esta comunidad disfrutan de bandera azul en ocho municipios diferentes.
- Cantabria: 11 playas en cinco municipios.
- Extremadura: con siete banderas cada una de ellas en siete playas en siete municipios.
- Melilla: cuatro playas en un municipio presentan esta distinción.
- País Vasco: tienen cuatro playas en cuatro municipios.
- Ceuta: hay dos playas en un municipio con bandera azul.
- Navarra: una playa en un municipio.
- Madrid: uno en un municipio.
Este reparto refleja el esfuerzo conjunto de las comunidades autónomas y municipios por mantener y mejorar la calidad de sus zonas costeras.
El Programa Bandera Azul
Esta iniciativa de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), desde 1987, reconoce a las playas y puertos que cumplen con altos estándares en calidad del agua, gestión ambiental, seguridad y servicios. En España, la ADEAC es la encargada de coordinar este programa.
De este modo, se dedica a evaluar y certificar las candidaturas presentadas por los distintos municipios. Los criterios se dividen en cuatro áreas fundamentales: calidad de las aguas de baño, la información y educación ambiental, gestión de la limpieza, la seguridad, sus servicios e instalaciones.
La inversión española en sostenibilidad ambiental y turística
El Ministerio de Industria y Turismo ha invertido más de 1.400 millones de euros en proyectos sostenibles y transformadores del ecosistema turístico nacional, especialmente en destinos de sol y playa. Estas inversiones, canalizadas a través del componente 14º del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, buscan mejorar la calidad del agua, las instalaciones e infraestructuras, la accesibilidad y otros aspectos clave para mantener y obtener la distinción de Bandera Azul.
Colaboración institucional de diferentes entidades públicas
El éxito del programa Bandera Azul en España se debe a la colaboración de entidades municipales, autonómicas y estatales, así como de puertos deportivos, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y ciudadanos. Esta responsabilidad permite cumplir con los rigurosos criterios del programa, promoviendo una gestión sostenible y de calidad en las zonas costeras.
Los pueblos con mayor número de banderas azules
Estos municipios destacan por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad de sus zonas costeras, sirviendo como ejemplo para otras localidades. Entre los pueblos españoles con mayor número de banderas azules este año se encuentran:
- Sanxenxo (Galicia): que tiene 17 playas y dos puertos deportivos.
- Vigo (Galicia): cuenta con 12 playas y un puerto deportivo.
- Orihuela (Comunidad Valenciana): presente en diez playas y un puerto deportivo.
- Cartagena (Región de Murcia): la tienen ocho playas y dos puertos deportivos.
- Marbella (Andalucía): en ocho playas y dos puertos deportivos.
- Sitges (Cataluña): con nueve playas y un puerto deportivo.
El liderazgo de España en el plan fomentado por el Programa Bandera Azul refleja el esfuerzo continuo por mantener y mejorar la calidad de sus playas y puertos. La colaboración entre instituciones y la inversión en sostenibilidad son claves para preservar estos espacios naturales. Garantizando así, su disfrute para las generaciones presentes y futuras.