The Objective
Sociedad

San Isidro 2025: conciertos, tradiciones y actividades del 9 al 11 de mayo en Madrid

Las fiestas del patrón de la capital destacan por el traje regional de chulapo, las tontas y listas y los chotis en la pradera

San Isidro 2025: conciertos, tradiciones y actividades del 9 al 11 de mayo en Madrid

Cartel oficial de San Isidro 2025. | (EP)

Madrid se viste de chulapo para celebrar por todo lo alto las Fiestas de San Isidro 2025, una de las citas más emblemáticas del calendario cultural de la capital. Desde el pasado 3 de mayo y hasta el 15, la ciudad acoge una programación gratuita con más de 200 actividades. Entre las que destacan conciertos, verbenas, talleres familiares, rutas gastronómicas y eventos religiosos que conectan con la tradición más castiza.

Aunque los primeros compases musicales ya sonaron en la Pradera de San Isidro con artistas como Carlos Baute o Funambulista, del 9 al 11 de mayo se concentra gran parte del cartel artístico en espacios como la Plaza Mayor, Las Vistillas, Matadero Madrid y el propio parque de San Isidro.

Chulapas: (EP)
Chulapas: (EP)

Conciertos de San Isidro 2025 en Madrid

Estas fechas marcan el corazón de la fiesta, donde la gente disfrutará con los siguientes conciertos:

1. Jueves 8 de mayo

  • Escenario de la Plaza Mayor:
    • A las 20:00 horas, actúa Ángeles Toledano.
    • Y, a las 21:30 horas se sube al escenario Amistades Peligrosas, que celebra su 30 aniversario.
  • Escenario de los Jardines de las Vistillas:
    • A las 20:30 horas, actúa Amor Líquido.
    • A las 22:00 horas de la noche, actúa Nusar 3.000.
    • A las 23:00 horas, canta Merca Bae DJ Set.
  • Escenario del Parque de San Isidro:
    • A las 20:30 horas, sale a cantar Kokoshca.
    • A las 22:00 de la noche, la sucede OBK.
    • A medianoche, a las 00:00 horas, cantan Paco Pil & Brisa Play DJ Set (hasta la madrugada del 10 de mayo).

2. Viernes 9 de mayo

  • Escenario de los Jardines de las Vistillas:
    • A las 18:30 de la tarde, tendrá lugar la 45ª edición los Premios Rock Villa de Madrid.
    • Por la noche, a las 22:00 horas cantará Guadalupe Plata.
    • A las 23:00 horas, sale Ylia DJ Set.
  • Escenario del Parque de San Isidro:
    • A las 20:30 horas, canta Locoplaya.
    • A las 22:00 horas, actúa Rasel.
    • Y a medianoche, pincha Lorena Castell DJ Set para Señoras (hasta la madrugada del 11).
  • Escenario de la Plaza Mayor:
    • A las 21:30 horas, canta Muchachito Bombo Infierno.
  • Escenario del Matadero Madrid:
    • A las 20:30 horas, tendrá lugar la Verbena San Isidro con la Orquesta Krypton.

3. Sábado 10 de mayo

  • Escenario de la Plaza Mayor:
    • A las 19:00 de la tarde, podrás asistir a los conciertos: Vive Dial San Isidro, homenaje por el Centenario de Radio Madrid, con artistas como Antonio Orozco, Conchita, David De María, Merche y Huecco.
  • Escenario del Parque de San Isidro:
    • A las 20:00 horas canta la banda Gipsy Power Band.
    • Y a las 21:30 de la noche, podrás disfrutar de la voz de La Húngara.
  • Escenario de los Jardines de las Vistillas:
    • A las 21:00 horas canta Soleá Morente.
  • Escenario del Matadero Madrid:
    • A las 20:30 horas, tendrá lugar la Verbena San Isidro a cargo de la Orquesta Alaska.

Restaurantes castizos donde saborear Madrid

Una jornada festiva en San Isidro no estaría completa sin un alto en el camino para degustar la gastronomía madrileña. Entre los restaurantes más representativos se encuentran:

  • Casa Lucio (Cava Baja, 35): famoso por sus huevos rotos y ambiente tradicional.
  • La Bola (Calle de la Bola, 5): referente en cocido madrileño servido en tres vuelcos, desde 1870.
  • Taberna La Carmencita (Calle de la Libertad, 16): uno de los locales más antiguos de Madrid, con cocina de mercado castiza.
  • Malacatín (Ruda, 5): otra meca del cocido y de las recetas madrileñas con historia.

Durante las fiestas, además, se celebra la Ruta del Garrote del Santo, un pan dulce típico con higos y anís, y la Ruta del Cóctel Madrid 91, en la que doce coctelerías de la ciudad ofrecen combinados inspirados en San Isidro.

El origen de las Fiestas de San Isidro

La festividad de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, se celebra cada 15 de mayo y tiene sus orígenes en el siglo XIII. Cuando el campesino Isidro fue canonizado por sus milagros relacionados con el agua y la agricultura. Desde entonces, la ciudad le rinde homenaje con romerías, misas, bailes y verbenas.

Uno de los momentos más emotivos es la tradicional misa de campaña en la Pradera de San Isidro, seguida de la bendición del agua junto a la ermita. Allí, miles de madrileños vestidos de chulapos y chulapas disfrutan de música popular, claveles, barquillos, rosquillas del santo (listas, tontas y de Santa Clara) y limonada.

También son imperdibles los talleres gratuitos de chotis en el Círculo de Bellas Artes (5, 6 y 7 de mayo). Y las visitas guiadas al Cementerio de San Isidro (9 y 14 de mayo), que acercan al público a la historia más íntima del patrón y de la ciudad.

@sidecarsrock

Madrid, Madrid, Madrid… Hace un año publicamos nuestra versión de este maravilloso chotis, que esperamos que os acompañe también en este San Isidro. Lo tenéis en todas las plataformas para que sea vuestra banda sonora este mes de mayo. ¡Felices fiestas! #SanIsidro #Chotis #Sidecars #Madrid

♬ sonido original – Sidecarsrock

Horario especial de Metro de Madrid

Con motivo de las fiestas, Metro de Madrid amplía su horario durante los días de mayor afluencia, especialmente del 9 al 15 de mayo. Se prevé un refuerzo en las líneas 5 y 6, así como en los servicios nocturnos que conectan con los escenarios principales como la Pradera de San Isidro y la Plaza Mayor, facilitando el regreso seguro de los asistentes.

Las Fiestas de San Isidro 2025 son mucho más que una celebración: son un reencuentro con la identidad madrileña, una oportunidad para vivir la ciudad desde sus raíces más auténticas hasta su lado más contemporáneo. Si tienes la suerte de estar en la ciudad entre el 9 y el 15 de mayo, no te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia única que convierte a la capital en una auténtica verbena al aire libre. ¿Ya tienes tu clavel?

Publicidad