The Objective
Sociedad

Cierre en la Línea 6 de Metro: tramos afectados y mejores alternativas para moverse por Madrid

Las obras supondrán una transformación del servicio y un antes y un después en el sistema de transporte de la capital

Cierre en la Línea 6 de Metro: tramos afectados y mejores alternativas para moverse por Madrid

Metro de Madrid. | (EP)

A partir del sábado 31 de mayo de 2025, el Metro de Madrid iniciará una de sus obras de remodelación más larga de su historia reciente. La Línea 6, conocida como la circular, suspenderá su funcionamiento durante siete meses en dos etapas para someterse a una renovación integral. Está previsto que la línea vuelva a realizar su trayecto habitual el 1 de enero de 2026.

Desde marzo de este año ya se venían realizando cortes nocturnos de domingo a jueves, como parte de los trabajos preliminares. Esta obra incluye la implementación de un innovador sistema de trenes sin conductor y la instalación de mamparas de seguridad en los andenes. Aunque supondrá importantes mejoras a medio plazo, el hecho de llevarla a cabo generará importantes molestias a los usuarios. Unos 400.000 viajeros deberán modificar sus desplazamientos habituales mientras duren las obras.

Plano de la Línea 6 del Metro de Madrid: (EP)
Plano de la Línea 6 del Metro de Madrid: (EP)

Tramos cerrados y calendario de las obras de la Línea 6 de Metro

Primer corte: suroeste de la línea (Moncloa – Méndez Álvaro)

El primer tramo afectado por las obras es el sector que conforma el suroeste de la línea, desde la estación de Moncloa hasta la de Méndez Álvaro. Esta fase afectará a puntos neurálgicos del transporte madrileño como las estaciones de Príncipe Pío, Oporto, Plaza Elíptica y Legazpi. Aunque durante la remodelación, las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro seguirán funcionando como cabecera, manteniéndose operativas para la realización de los transbordos.

El cierre de este tramo comenzará el sábado 31 de mayo y se prolongará hasta el viernes 12 de septiembre, abarcando casi tres meses y medio. Para garantizar la movilidad de los usuarios, se pondrá en marcha un servicio gratuito de autobuses alternativos (SE6). Este servicio efectuará el mismo recorrido de la Línea 6, aunque por la superficie.

Los autobuses gratutiitos (S6) tendrán una frecuencia de entre tres y cinco minutos, pero no pararán en Arganzuela-Planetario debido a su ubicación poco accesible desde el itinerario del bus. Y en Usera, circulará por la calle Marcelo Usera, en lugar de detenerse junto a la entrada del Metro.

Además del SE6, habrá dos servicios lanzadera adicionales. El primero (SE3) conectará Lucero con Batán, enlazando así con la Línea 10. El segundo (SE4) unirá Plaza Elíptica con Legazpi. También se reforzará la línea 180 de la EMT, que se prolongará para conectar Legazpi con Arganzuela-Planetario.

Segundo corte: norte y este de la línea (Moncloa – Legazpi)

Si los plazos se cumplen, el segundo cierre se iniciará el sábado 13 de septiembre y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025. En este caso, las estaciones que se cerrarán serán las situadas entre Moncloa y Legazpi. Viéndose afectados el sector norte y este de la línea circular. Del mismo modo que en la primera fase de las obras, Moncloa y Legazpi continuarán funcionando como cabeceras provisionales.

La estación de Arganzuela-Planetario será la única afectada en ambas fases de la obra. Ya que será el punto de entrada del equipo técnico, y actuará como centro de operaciones para los trabajos. Durante este segundo tramo, se reactivará el servicio especial de autobuses SE6 para cubrir todas las estaciones cerradas. Además, se habilitará una lanzadera entre Moncloa y Cuatro Caminos, aunque aún no se han definido con exactitud las paradas que tendrá. La línea 180 de la EMT cubrirá el tramo a Arganzuela-Planetario.

Autobuses gratuitos como alternativa a la movilidad

Para ayudar a los viajeros a adaptarse a los cambios, Metro de Madrid ha habilitado una plataforma digital que permitirá consultar la mejor ruta en tiempo real. La cual podrá utilizarse tanto desde la web como mediante los códigos QR colocados en las paradas de los servicios alternativos. Está previsto que la línea vuelva a realizar su trayecto habitual el 1 de enero de 2026.

El nuevo plan de movilidad ha sido diseñado tras realizar más de 10.000 encuestas a los usuarios habituales de la Línea 6. Y podría experimentar modificaciones conforme avance la obra. Las opciones mencionadas son gratuitas, aunque también será posible utilizar otros medios como el Cercanías o diferentes líneas del propio metro.

Nuevos trenes automáticos y sin conductor en la Línea 6 de Metro

La finalidad principal de estas intervenciones es transformar la Línea 6 en la primera del Metro de Madrid que funcione con trenes sin conductor. Esta automatización requerirá la instalación de más de seis kilómetros de mamparas a lo largo de los andenes. Los trenes comenzarán a operar en 2027.

También se reforzarán los andenes para poder colocar posteriormente las puertas automáticas, como ya se ha hecho en la estación de Laguna. También se renovará por completo la catenaria, y se sustituirán las vías existentes por una plataforma única de hormigón. Además, se incrementará la potencia de 600 a 1.500 voltios.

Los nuevos trenes automáticos ofrecerán un 18% más de espacio para pasajeros, y será posible reducir el intervalo entre trenes a tan solo dos minutos en horas punta. Además, se espera una reducción notable en las interrupciones no planificadas. Metro de Madrid ha asegurado que la introducción de trenes sin conductor no implicará despidos. Los maquinistas serán reubicados en otras líneas, tras el acuerdo alcanzado con los representantes sindicales.

Publicidad