Víctimas del terrorismo exigen sancionar los actos de exaltación terrorista en el País Vasco
Varias asociaciones se han reunido con los grupos del Parlamento Vasco para pedir un cambio de la ley autonómica

Pintadas de ETA en Navarra. | Redes
Representantes de varias asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo se han reunido este jueves con los grupos del Parlamento Vasco para pedirles una modificación de la ley autonómica con el fin de incluir un régimen sancionador contra actos y hechos que atenten contra su dignidad. En el encuentro han participado los colectivos de víctimas AVT, Apavit, Covite, Fundación Fernando Buesa, Zaitu y Aserfavite, que se han reunido con representantes del PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP, Sumar y Vox.
En un comunicado conjunto, las asociaciones han solicitado que se articule un régimen sancionador para las conculcaciones a la ley vasca de reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo de 2008 “tal como se hace con otros tipos de victimizaciones”.
Han señalado que se han constatado “hechos frecuentes” en los que se atenta contra la dignidad de las víctimas “con actos humillantes” como los relacionados con “la exaltación de terroristas asesinos y colaboradores”, brindis o bailes populares por los presos de ETA o la ocupación del espacio público con sus imágenes.
Han recordado que frente a estos actos los colectivos de víctimas han reaccionado con diversas iniciativas “con poco o nulo éxito durante años”. “El daño a las víctimas persiste y la conculcación de los compromisos éticos y normativos también”, han considerado.
Por ello han propuesto a los grupos políticos vascos que impulse una iniciativa en la cámara de Vitoria para modificar la ley de víctimas del terrorismo “dotándola de un régimen sancionador efectivo frente a las conculcaciones que le incumben”. Las asociaciones que han participado a la reunión se hacen la pregunta de “¿Por qué ante el agravio a víctimas de diferentes violencias, o por discriminación o por conculcación de la memoria democrática hay una normativa legítimamente sancionadora y no ha de haberla para proteger a las víctimas del terrorismo?