Ceuta, Melilla y Murcia, únicas autonomías en las que hay más jóvenes que jubilados
Madrid y Barcelona concentran casi el 25% de la población mayor de 65 años de toda España

Una joven enseñando a su abuelo a utilizar un ordenador. | Freepik
Las únicas tres regiones de España en las que hay más jóvenes que jubilados son Ceuta, Melilla y la Región de Murcia. Según la última Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en toda España hay actualmente 7.506.434 menores de 18 años, lo que representa el 15,3% del total de habitantes. En cambio, el número de mayores de 65 años asciende a 10.709.263, es decir, el 21,8%, lo que implica una diferencia de 3,2 millones de personas y un 42,7% más de población en edad de jubilación que joven.
El progresivo envejecimiento de la población es uno de los principales problemas demográficos que arrastra Europa en los últimos años. España no es ajena a esta realidad y, de hecho, se sitúa entre los países donde esta tendencia es más acusada. Solo hay tres autonomías en las que el número de menores de 18 años supera al de mayores de 65.
El pasado mes de abril, el INE elevó la cifra total de habitantes en España a 49.153.849 personas, casi 430.000 más que hace un año. Este aumento se debe principalmente al incremento del número de extranjeros, hasta el punto de que, según refleja la Estadística Continua de Población, por cada español añadido en los últimos doce meses se contabilizaron casi cinco extranjeros.
El envejecimiento demográfico –es decir, el aumento de la proporción de personas mayores– ha provocado que entre enero y abril de 2025 fallecieran más españoles de los que nacieron, lo que se traduce en un déficit de 19.500 personas de nacionalidad española. A pesar del aumento de la esperanza de vida, se prevé que el número de defunciones continúe creciendo en los próximos años, alcanzando su máximo hacia 2065, según diversas proyecciones.
La pirámide poblacional
Aunque son solo tres las autonomías en las que habitan más jóvenes que mayores, a Ceuta, Melilla y Murcia se suma una provincia más: Almería. En la provincia andaluza residen 140.524 menores de edad, el 18,2% de la población, un 4,9% más que las 133.903 personas de 65 años o más, que suponen el 17,3%. En Murcia, la diferencia es más ajustada, de apenas el 0,7%, ya que hay 287.518 menores (18,1%) frente a 285.628 mayores. La brecha más amplia se da en Melilla, donde los menores (19.765, el 22,6%) superan en un 64,6 % a los mayores (12.007, el 13,8%). Ceuta también presenta una diferencia significativa: viven allí un 34,1% más de niños y adolescentes (16.628, el 19,9%) que de personas en edad de jubilación (12.401, el 14,9%).
El sureste y el noroeste de la Península representan las dos caras de la pirámide poblacional en España. Almería y Murcia se posicionan como las únicas provincias con más menores que mayores, mientras que en el extremo contrario se encuentran Zamora y Orense, donde hay el triple de personas en edad de jubilación que menores. Esta tendencia se extiende por todo el tercio noroeste, incluyendo comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha y varias provincias del interior sur. En cambio, presentan porcentajes más elevados de población menor de edad casi toda la franja mediterránea y atlántica sur, la Comunidad de Madrid, Navarra y los dos archipiélagos, con la excepción de Santa Cruz de Tenerife.
Esos cuatro territorios marcan los porcentajes más altos de menores, seguidos por provincias como Toledo (17,3%), Guadalajara y Sevilla (16,8%), Gerona (16,7%), Tarragona y Navarra (16,4%), Málaga (16,1%), Lérida y Huelva (16%) y Cádiz (15,9%). A continuación figuran Castellón (15,9%), Granada (15,8%), Alicante (15,7 %), Madrid (15,6%), Baleares, Álava y Barcelona (15,5%), Valencia, La Rioja y Córdoba (15,4%) y Badajoz (15,3%).
En el extremo opuesto está Zamora, donde quienes han superado los 65 años (56.298 personas, el 34,1% de la población) superan en un 223,9 % a los menores de edad (17.383, el 10,5%). En Orense, la diferencia es del 203,4%, con 102.339 mayores (33,5%) frente a 33.728 menores (11%). Este desfase entre ambas franjas supera el 100% en otras provincias como Lugo, León, Asturias, Salamanca, Palencia, Ávila, La Coruña, Cáceres, Soria y Pontevedra.
Madrid y Barcelona concentran casi el 25% de jubilados
Por volumen absoluto, Madrid y Barcelona –las dos provincias más pobladas– concentran el mayor número de personas tanto mayores de 65 años como menores de 18. De los cerca de 11 millones de jubilados que hay en España, 1.414.368 viven en la Comunidad de Madrid y 1.229.574 en la provincia de Barcelona. Por su parte, de los 7,5 millones de menores contabilizados, 1.119.964 residen en Madrid y 921.329 en Barcelona.
La Estadística Continua de Población ha contabilizado además que en España viven ya 26.348 personas con 100 años o más, lo que representa 5,4 por cada 10.000 habitantes. De ellas, 5.090 son hombres y 21.258 mujeres, es decir, ocho de cada diez centenarios son mujeres.