Verano 2025: qué día empieza oficialmente en España y cuándo es el solsticio
Aprovechemos esta fecha para conectarnos con la naturaleza, celebrar la vida y disfrutar de las tradiciones que nos unen

Solsticio de verano. | (Canva)
El verano es una de las estaciones más esperadas del año, especialmente en España, donde las altas temperaturas marcan el final de curso para los niños y el inicio de las vacaciones. Aunque muchas personas asocian el inicio del verano con el mes de junio en general, su comienzo oficial está determinado por un fenómeno astronómico: el solsticio de verano.
El solsticio marca el día más largo del año y el inicio de la estación estival en el hemisferio norte. Cada año, el solsticio ocurre a una hora en concreto, y este año tendrá lugar el sábado 21 de junio a las 04:42 horas.

Fecha de inicio del verano en España
En 2025, el solsticio de verano se producirá el sábado 21 de junio a las 04:42 horas, hora peninsular española. Este momento marca el inicio oficial del verano en España y en todo el hemisferio norte. A partir de esta fecha, los días comenzarán a acortarse progresivamente hasta el solsticio de invierno en diciembre.
Se produce cuando el Sol alcanza su máxima declinación norte, es decir, su punto más alto en el cielo al mediodía. Este fenómeno es consecuencia de la inclinación del eje terrestre y la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Qué hacer en el solsticio de verano
En la actualidad, muchas personas aprovechan este día para realizar actividades al aire libre, como picnics, caminatas, observación del amanecer o el atardecer, y reuniones sociales. Algunas tradiciones incluyen encender hogueras o realizar rituales simbólicos para dar la bienvenida al verano.
En España, es común celebrar la Noche de San Juan, que tiene lugar la noche del 23 al 24 de junio, aunque no coincide exactamente con el solsticio. Así, se encienden hogueras en playas y plazas, y se realizan rituales para atraer la buena suerte y purificar el alma.
Curiosidades sobre el solsticio de verano
1. Más luz solar no implica más calor
Aunque el solsticio de verano es el día con más horas de luz solar del año, no es necesariamente el más caluroso. Esto se debe a que la Tierra y sus océanos necesitan tiempo para calentarse completamente. Por ello, las temperaturas más altas suelen registrarse semanas después del solsticio, generalmente en julio o agosto.
2. La Tierra no está más cerca del Sol
Contrario a lo que algunos podrían pensar, durante el verano en el hemisferio norte, la Tierra está en realidad más alejada del Sol. La distancia entre nuestro planeta y el Sol varía a lo largo del año debido a la órbita elíptica de la Tierra. La inclinación del eje terrestre es la principal responsable de las estaciones, no la proximidad al Sol.
3. Un motivo antiguo de celebración
El solsticio de verano ha sido motivo de celebración desde tiempos antiguos. Civilizaciones como la egipcia, la maya y la celta realizaban rituales y construcciones alineadas con el Sol para conmemorar este evento. Por ejemplo, en Stonehenge, Inglaterra, los rayos del solsticio se alinean perfectamente con las piedras del monumento.

4. Antiguas tradiciones en torno al solsticio de verano
En la antigua Grecia, se conmemoraba la Edad Dorada de Kronos, una época de igualdad y abundancia. Y estas festividades estaban asociadas con la fertilidad, la cosecha y la renovación.
El solsticio de verano de 2025 en España ocurrirá el sábado 21 de junio a las 04:42 horas, marcando el inicio oficial del verano y el día más largo del año. Este fenómeno astronómico ha sido celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia y continúa siendo una ocasión especial para muchas personas.