Alerta por plaga de polillas: en qué ciudad se ha detectado y el vínculo con los murciélagos
Es importante conocer bien esta especie y disponer de trucos eficaces para acabar con esta invasión

Una polilla gigante. | (Canva)
En las últimas semanas, la ciudad de Murcia ha sido testigo de una plaga de polillas gigantes que ha llamado la atención que ha alarmado a la población murciana. Estos insectos, que generalmente pasan desapercibidos, han aparecido en grandes cantidades, generando una cierta preocupación y desconcierto entre turistas y habitantes.
Aunque las autoridades han señalado que este fenómeno no es alarmante, la presencia masiva de estas polillas ha generado inquietud. Más allá de su aspecto imponente, lo que realmente ha intrigado a los científicos es su comportamiento, que en el caso en el que las polillas con de gran tamaño es parecido al de los murciélagos.

¿Dónde se ha detectado la plaga de polillas?
La ciudad de Murcia es el epicentro de esta plaga. Según los últimos informes, las polillas se han reproducido en exceso en diversas zonas urbanas, siendo avistadas en parques, jardines y áreas residenciales. Este aumento se atribuye a condiciones climáticas favorables y a la disponibilidad de alimento.
Características de las polillas gigantes
Algunas superan los diez centímetros. Son de color oscuro y sus alas las permiten camuflarse durante el día. Además, poseen antenas sensibles y un agudo sentido del oído, para detectar sonidos de alta frecuencia.
¿Transmite enfermedades la plaga de polillas?
No son vectores de enfermedades para los humanos. Sin embargo, algunas especies pueden causar otros problemas. Por ejemplo, las larvas de ciertas polillas pueden dañar tejidos naturales como la lana y el algodón. Además, pueden causar irritaciones cutáneas o reacciones alérgicas.
Trucos para eliminar las polillas
Para mantenerlas alejadas de nuestros hogares, se pueden emplear diversos trucos naturales:
- Lavanda: coloca bolsitas de lavanda seca en los armarios. Ya que, actúa como repelente natural y deja un agradable aroma.
- Laurel y clavos de olor: estas especias pueden colocarse en bolsitas dentro de la despensa de la cocina.
- Aceites esenciales: aceites como el de menta o pachulí en bolas de algodón distribuidas por la casa.
- Trampas de feromonas: estas trampas atraen a las polillas macho, interrumpiendo su ciclo reproductivo.
¿Por qué se comportan como murciélagos?
Lo más fascinante de estas polillas gigantes es su comportamiento similar al de los murciélagos. Varios estudios han demostrado que algunas polillas han desarrollado adaptaciones evolutivas para evadir a sus principales depredadores: los murciélagos. Por ejemplo, ciertas especies emiten sonidos de clic que interfieren con la ecolocalización de los murciélagos.
Además, su actividad nocturna y su vuelo errático son estrategias para evitar ser detectadas. Estas adaptaciones son resultado de una larga coevolución entre depredador y presa.
Aunque no representa un peligro directo para la salud humana, es importante tomar medidas preventivas. Ya que la naturaleza siempre encuentra formas sorprendentes de adaptación, y estas polillas son un claro ejemplo de ello.