The Objective
Sociedad

La AEE advierte sobre la posibilidad de nuevas tormentas solares: ¿Estamos preparados?

Estas tormentas se originan cuando el Sol emite una gran cantidad de energía en dirección a la atmósfera

La AEE advierte sobre la posibilidad de nuevas tormentas solares: ¿Estamos preparados?

Una tormenta solar. | (Canva)

En las últimas horas, la Agencia Espacial Española ha emitido una alerta la intensa actividad solar que ha impactado la magnetosfera terrestre. Este fenómeno ha sido provocado por una eyección de masa coronal (CME) de alta velocidad, asociada a una fulguración solar de clase M8.2. El impacto ha alcanzado un índice geomagnético Kp de 8, considerado como una tormenta geomagnética severa.

Aunque las condiciones se han moderado ligeramente, con el índice Kp oscilando en torno a 7,3, los modelos de predicción indican una alta probabilidad de que la actividad vuelva a intensificarse en las próximas 24 horas. Por eso, la Agencia Espacial Europea continúa monitorizando activamente este fenómeno meteorológico.

Tormenta solar: (Canva)
Tormenta solar: (Canva)

¿Qué es y por qué puede repetirse hoy?

Son fenómenos naturales que ocurren cuando el Sol emite grandes cantidades de energía en forma de eyecciones de masa coronal, que pueden impactar la magnetosfera terrestre, provocando tormentas geomagnéticas. En este caso, la fulguración solar de clase M8.2 ha generado una CME que ha alcanzado la Tierra.

Depende de la actividad solar en curso. Según la AEE, existe una alta probabilidad de que la actividad vuelva a intensificarse en las próximas 24 horas, lo que podría provocar nuevas tormentas geomagnéticas.

Las tormentas solares se clasifican en una escala de G1 (menor) a G5 (extrema), según su intensidad. La última ha sido clasificada como de nivel G4, lo que indica una tormenta severa con potencial para afectar infraestructuras tecnológicas clave.

¿Es peligrosa una tormenta solar?

Los riesgos asociados incluyen:

  • Interrupciones en las comunicaciones: pueden afectar las señales de radio y los sistemas de navegación por satélite.
  • Fallos en la red eléctrica: las corrientes inducidas por las tormentas geomagnéticas pueden dañar transformadores y otros componentes.
  • Afectación a satélites: las partículas cargadas pueden dañar los componentes electrónicos y alterar sus órbitas.
  • Auroras en latitudes inusuales: pueden provocar auroras visibles en latitudes más bajas de lo habitual.

¿Cuántas ha habido este 2025?

La más reciente es la actual, provocada por una fulguración solar de clase M8.2. Además, se han detectado otras tormentas solares de menor intensidad a lo largo del año. La actividad solar ha sido especialmente intensa en 2025, coincidiendo con el pico del ciclo solar número 25.

La AEE y la ESA continúan monitorizando la actividad solar para anticipar posibles tormentas geomagnéticas y minimizar su impacto en las infraestructuras tecnológicas.

La posibilidad de que se repita una tormenta solar hoy es alta, dada la intensa actividad solar registrada en las últimas horas. Aunque la tormenta actual no ha provocado anomalías significativas, es fundamental mantener la vigilancia y estar preparados para posibles efectos en las infraestructuras tecnológicas.

Publicidad