The Objective
Sociedad

Aquí se esconden las serpientes más letales de España: unas 150 personas son atacadas al año

La prevención es la mejor herramienta para convivir con estas especies sin el riesgo de ser atacados

Aquí se esconden las serpientes más letales de España: unas 150 personas son atacadas al año

Una víbora. | (Canva)

España, debido a su clima mediterráneo, resulta el hábitat perfecto para todo tipo de especies. Y en especial, para tres especies de víboras venenosas. Aunque los encuentros con estos animales son poco frecuentes, cada año se registran alrededor de 150 accidentes de personas que son atacadas por estas serpientes.

Por eso, resulta fundamental conocer tanto la identidad de estas víboras como los peligros asociados a un ataque de las mismas. Así como los síntomas de una mordedura y qué hacer en caso de ser atacado. Este te ayudará a minimizar los riesgos y a actuar con rapidez si resultas atacado.

Víbora: (Canva)
Víbora: (Canva)

Serpientes venenosas en España

La península cuenta con tres especies de víboras venenosas que, aunque no representan un riesgo, sí causan unas 150 agresiones anuales. Sus picaduras pueden desencadenar efectos locales y sistémicos, especialmente graves en el caso de la víbora áspid. Por eso, es vital conocer su distribución y apariencia para evitar encuentros y, en caso de mordedura, actuar con tranquilidad pero rapidez, solicitando asistencia médica especializada.

1. Víbora áspid (Vipera aspis)

Características

La víbora áspid es reconocible por su cabeza ancha y triangular, claramente diferenciada del cuello. Su cuerpo puede llegar alcanzar entre los 60 y los 85 centímetros de largo, aunque las hembras son algo más corpulentas que los machos. Su piel puede variar entre los tonos grises, amarillentos o cobrizos, con manchas en zigzag negras o verdosas.

Veneno y peligrosidad

Esta especie posee el veneno más potente de las tres presentes en España. Su toxicidad es hemolítica y puede causar síntomas severos en humanos.

Hábitat

La víbora áspid vivie en zonas cálidas y soleadas, como claros de bosque, laderas y praderas secas. En España se localiza principalmente en el suroeste de la Cornisa Cantábrica y en el Pirineo.

2. Víbora hocicuda o de Lataste (Vipera latastei)

Características

También llamada víbora de Lataste, esta especie alcanza longitudes similares a la áspid, hasta 70 centímetros. Se caracteriza por un hocico prominente en forma de “pico”, de donde recibe su nombre.

Veneno y peligrosidad

Aunque es venenosa, su toxina es la menos potente de las tres víboras españolas. A pesar de que su mordedura rara vez resulta letal, puede provocar hinchazón, dolor y síntomas sistémicos que requieren atención médica; en algunos casos se utiliza suero antiofídico.

Hábitat

Esta víbora es la más extendida en la península, habitando zonas secas, soleadas y arbustivas, desde el nivel del mar hasta unas cotas moderadas.

3. Víbora cantábrica o de Seoane (Vipera seoanei)

Características

De un tamaño medio de entre 45 y 75 centímetros, presenta cabeza grande con hocico algo achatado. Se mimetiza fácilmente con varías formas de patrón dorsal: beige, grisáceo o moteado.

Veneno y peligrosidad

El veneno de la víbora cantábrica es de potencia intermedia. Aunque peligroso, sus efectos suelen limitarse al tejido local, con riesgo de signos sistémicos moderados.

Hábitat

Como su nombre indica, ocupa la Cornisa Cantábrica: norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra), en bosques abiertos húmedos, setos frondosos y zonas de helechos, entre los 0 y 1.600 metros sobre el nivel del mar.

@melerus

¡¡Vídeo didáctico y divulgativo!! Durante una expedición en el norte de España con mis amigos pudimos documentar esta escena brutal protagonizada por la Víbora cantábrica o de Seoane (Vipera seoanei) @wildlonga #viral #fyp #parati #animales #serpiente #vibora #melerus #CapCut

♬ sonido original – Melerus

Efectos de la mordeduras de las serpientes

Cuando muerden inyectan principalmente veneno que tiene efectos hemolíticos, necrosantes y, en algunos casos, neurotóxicos leves:

  • Inmediatos: notarás un dolor intenso y quemazón en el lugar, hinchazón progresiva, eritema y calor.
  • Sistema general: un malestar general con náuseas, vómitos, mareo, sudoración e hipotensión.
  • Complicaciones graves: en caso de un envenenamiento sistémico, puede producirse una necrosis en el tejido circundante a la mordedura, con coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal o respiratoria, en los casos más extremos.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

Es recomendable, mantener la calma y reducir la actividad para ralentizar la propagación del veneno de estas serpientes. Nunca se debe o cortar, ni succionar la herida, estas prácticas han demostrado ser ineficaces y peligrosas. También hay que inmovilizar la zona, para ello coloca una venda compresiva (nunca un torniquete) para limitar el movimiento.

A pesar de seguir los pasos anteriores, tendrás que acudir al hospital más cercano. Puesto que, el suero antiofídico se administra sólo bajo criterio médico. Además, así comprobarán la frecuencia cardíaca, respiración, coloración y temperatura de la zona afectada. Por supuesto, evita los remedios caseros como los preparados con hierbas medicinales.

La prevención es vital por eso, si paseas en una zona de riesgo resulta vital llevar pantalón largo y calzado cerrado. Además, el respeto a su hábitat y la información adecuada son las mejores herramientas para evitar las mordeduras. Y por supuesto, en caso de emergencia, la inmovilización y la atención médica inmediata maximizan las probabilidades de recuperación sin secuelas.

Publicidad